Actividades para fomentar la empatía y la bondad en los niños, según un experto en psicología

El neurocientífico Christian Jarrett nos enseña estrategias para manejar las emociones y actividades para fomentar la empatía y la bondad en los niños.

El neurocientífico Christian Jarrett, editor de Psyche, nos enseña en las páginas del libro ‘Conviértete en quien quieras’  (Hestia, 25,60 euros) claves que podemos aplicar con nosotros mismos, como personas adultas, y también en la crianza de los hijos. Ya te contamos qué estrategias para manejar las emociones que podemos inculcar a los hijos comparte en este libro, y ahora hacemos lo propio con las actividades que podemos fomentar en nuestros peques para que desarrollen la empatía y la bondad

‘Conviértete en quien quieras’ es un libro publicado originalmente en 2021 que al año siguiente, en 2022, recibió el premio al libro del año por parte de la Sociedad de Personalidad y Psicología Social. Es, por lo tanto, una magnífica fuente de aprendizaje para entender mejor nuestras propias emociones y para establecer pequeños cambios (o grandes, según se mire y según el caso) que nos permitan no solo conocernos mejor, sino también hacer lo propio con quienes nos rodean. Esto es especialmente útil si tienes hijos. 

Si bien es una obra con una mirada global y genérica, que no está puesta de manera específica en la infancia, una de las mejores cosas de la obra de Christian Jarrett es que es una herramienta de mucha ayuda en la crianza de los hijos a nivel emocional. ¿Por qué? Porque incluye pasajes y reflexiones tan interesantes como la que dedica a las actividades que pueden fomentar la empatía y la bondad, tanto en adultos como en la infancia. 

Una familia con niños durmiendo
Una familia con niños durmiendo (RG)

Actividades para fomentar la empatía y la bondad en los niños

Dice en ‘Conviértete en quien quieras’  Christian Jarrett que la ciencia ha demostrado que "cuantas más partes de nosotros mismos somos capaces de identificar más mejoramos nuestras habilidades de empatía"

Lo dice, en concreto, por un estudio elaborado por un equipo alemán, pero le sirve como ejemplo para exponer las conclusiones de distintas investigaciones neurocientíficas al respecto: “hay un principio importante que debes tener en cuenta: si quieres entender mejor a los demás, empieza por entenderte mejor a ti mismo, con todas tus luces y sombras”.

Este sería el objetivo hacia el que, como padres y madres, podemos orientar toda nuestra actividad a nivel emocional durante la crianza de los hijos, algo que puedes hacer si sigues estos consejos y pautas de los expertos en crianza para trabajar las emociones con los niños, pautas: tendrás más opciones de que tus peques se conozcan mejor, se acepten a sí mismos y sepan autogestionarse, de manera que también se coloquen en una posición más favorable para repetir el proceso con los demás. 

En este sentido, Christian Jarrett propone algunas actividades que la ciencia ha demostrado que pueden ayudarnos a ser más empáticos. Son actividades o hábitos que podemos enseñar a los niños desde edades tempranas. 

Por ejemplo, el autor explica que se lee más “ficción literaria con personajes psicológicamente convincentes y tramas emocionalmente sofisticada”, es más probable “que empieces a actuar de forma más afectuosa”. Y esto, añade, “aumentará las probabilidades de encontrarte en compañía amistosa y confiable que hará que tu carácter sea cada vez más agradable”.

Por lo tanto, una actividades para que los niños sean más bondadosos y empáticos es inculcarles el amor y el gusto por la lectura, a poder ser de libros con personajes como los describe Christian Jarrett en su libro  ‘Conviértete en quien quieras’: “la lectura de novelas complejas con personajes de múltiples capas requiere adoptar distintas perspectivas y considerar las emociones y los motivos de las personas, justo las habilidades que necesitas para mejorar tu empatía en la vida real y aumentar tu simpatía”, argumenta.

'Conviértete en quien quieras'
'Conviértete en quien quieras' (Christian Jarrett. Hestia).

Por otro lado, el autor destaca que “otra actividad para potenciar la empatía es la atención plena”. Dicho de otra manera, si conseguimos que nuestros hijos e hijas hagan la cosas de forma consciente, con atención plena, tendrán más posibilidades de ser personas empáticas. “Varios estudios han demostrado que los cursos breves de meditación y atención plena se asocian con un aumento de la empatía”, dice Jarrett. 

“Una de las razones por las que la atención plena tiene este beneficio es que te enseña a ser observador de tus propias experiencias mentales sin juzgarlas, con el efecto secundario de que estarás más atento a las preocupaciones de otras personas también sin juzgarlas”, añade el autor.

El experto en psicología pone como ejemplo la actividad de “dedicar treinta minutos al día durante unas semanas a prestar atención sin prejuicios al contenido de los pensamientos que tengas en el momento”. Este ejemplo está pensado para una persona adulta pero como padres podemos fomentar que nuestros hijos e hijas descubran la reflexión personal y la autorrevisión desde pequeños. Igual que estos trucos de crianza según un neurobiólogo para evitar que tu hijo se convierta en un narcisista.

Retrato original de una familia con hijos
Retrato original de una familia con hijos (RG)

Por último, en tercer lugar, Christian Jarrett recomienda las actividades intergrupales para desarrollar personalidades más empáticas. Según investigaciones neurocientíficas, dice el experto, “Cuando las personas han tenido experiencias positivas con personas que no conocían, sus cerebros muestran una mayor actividad relacionada con la empatía en respuesta a la visión de extraños en apuros”.

Por lo tanto, concluye jarrett, adoptar una mentalidad comunitaria ayuda a reducir las tendencias narcisistas, aumentando la empatía por el sufrimiento ajeno y haciendo que las personas estén menos interesadas en la fama o la gloria personal”.

Recomendamos en