Trucos de crianza según un neurobiólogo para evitar que tu hijo se convierta en un narcisista

De la mano de Jack Lewis, neurobiólogo doctorado en Neurociencia por el University College de Londres y autor del libro ‘La ciencia del pecado’, compartimos una serie de consejos prácticos basados en la neurobiología para evitar la formación de tendencias narcisistas en los niños.
Trucos de crianza según un neurobiólogo para evitar que tu hijo se convierta en un narcisista - Rubén García
Trucos de crianza según un neurobiólogo para evitar que tu hijo se convierta en un narcisista - Rubén García

La crianza de los hijos está llena de desafíos. Estos van evolucionando a medida que cubrimos etapas: no son los mismos retos los que afrontan los padres cuando tienen un bebé en casa que cuando su hijo o hija tiene 8,12 o 16 años, pero no hay fase que no presente desafíos. Algunos incluso están vigentes durante toda la infancia y adolescencia de los hijos e hijas: son retos constantes, como el de no criar a un niño narcisista.

Los expertos como el neuropsicólogo Álvaro Bilbao, que comparte algunos rasgos para reconocer a los padres narcisistas y cómo afecta a los niños, o la psicóloga Mercedes Bermejo, que da cinco señales para reconocer a un niño narcisista potencial y cómo evitarlo, inciden en que la forma de educar a los niños y niñas tiene un impacto profundo en su desarrollo emocional. Para bien… y de una forma no tan positiva.

No es el único factor que influye, pero nuestra manera de guiarles y de acompañarles, de ejercer la crianza de los hijos en definitiva, es decisiva a la hora de que un peque se convierta o no en una persona narcisista.

En este artículo, de la mano de Jack Lewis, neurobiólogo doctorado en Neurociencia por el University College de Londres y autor del libro ‘La ciencia del pecado: ¿por qué hacemos cosas que sabemos que no deberíamos hacer?’ (editorial Pinolia), compartimos una serie de consejos prácticos basados en la neurobiología para fomentar la empatía y evitar la formación de tendencias narcisistas en los niños.

La ciencia del pecado - Pinolia
La ciencia del pecado - Pinolia

Precio: 27,50 euros.

¿Qué es el narcisismo en los niños?

El narcisismo no es solo un rasgo de la personalidad adulta. En los niños, puede manifestarse de múltiples maneras. Por ejemplo, en la infancia también se pueden desarrollar la empatía, el egoísmo extremo y la necesidad excesiva de atención y validación, todos ellos rasgos propios de personas, menores en este caso, narcisistas. 

Jack Lewis, que, como neurobiólogo explica cómo la estructura cerebral del niño se moldea por las interacciones con sus padres y el entorno, influyendo así en su comportamiento, señala que “una teoría influyente relacionada con lo que siembra las semillas del narcisismo describe dos estilos de crianza diferentes que, de un modo u otro, acaban impidiendo que un niño distinga con éxito entre el 'yo' y el 'otro'”.

En cambio, Lewis advierte de que tampoco es bueno el extremo contrario, el que ocupan los llamados padres helicóptero, cuyas características y las de sus hijos te contamos en esta pieza. “Al intervenir constantemente para responder por sus hijos y decirles siempre lo que deben hacer, sentir y pensar, se impide que el niño desarrolle la capacidad de resolver nada por sí mismo”, afirma.

Según el científico, “cualquiera de los dos enfoques puede interferir en el desarrollo de un sentido sano e independiente de uno mismo, lo que puede dar lugar a una vida en la que el niño busque constantemente la respuesta positiva de los demás para tranquilizarse”.

Trucos de crianza según un neurobiólogo para evitar que tu hijo se convierta en un narcisista - Rubén García
Trucos de crianza según un neurobiólogo para evitar que tu hijo se convierta en un narcisista - Rubén García

La importancia del desarrollo emocional temprano

La neurociencia ha demostrado que el cerebro de los niños es increíblemente maleable, especialmente en los primeros años de vida, que es cuando se forman las conexiones neuronales que determinan cómo se relacionan emocionalmente con el mundo. Y es, por lo tanto, en esta fase cuando el impacto de los padres en la personalidad de sus hijos es sobresaliente.

En consecuencia, como el propio Jack Lewis desarrolla en su libro, los progenitores juegan un papel crucial para prevenir comportamientos narcisistas. “Influyen poderosamente las interacciones diarias entre el niño y sus padres o cuidadores, o cualquier otra persona con la que el niño pase la mayor parte del tiempo y con la que establezca vínculos más estrechos”, dice Lewis en ‘La ciencia del pecado’.

El experto en neurociencia argumenta que, en líneas generales, “los padres o cuidadores negligentes no dedican suficiente tiempo a sus interacciones con el niño para permitirle establecer dónde acaba su 'yo' y dónde empiezan los 'otros' en el mundo exterior”.

Por ello, es clave intentar guardar un equilibrio a lo largo de la crianza de los hijos que permita encontrar lo que Jack Lewis denomina la “zona ricitos de oro”.en este espacio intermedio, apostilla el autor, “el niño es capaz de aprender a juzgar la idoneidad de su propio comportamiento y su autoestima, con mayor independencia de los demás”.

¿Y cómo es posible encontrar esta zona “de ricitos de oro” a la que hace referencia el neurocientífico? Nada lo garantiza, pero estarás mucho más cerca del objetivo como padre o madre si aplicas los consejos o trucos de crianza para evitar el narcisismo infantil que compartimos a continuación. Consejos que evitarán, por ejemplo, que el exceso de autoestima cree niños individualistas y egocéntricos, además de narcisistas.

Trucos de crianza según un neurobiólogo para evitar que tu hijo se convierta en un narcisista - Rubén García
Trucos de crianza según un neurobiólogo para evitar que tu hijo se convierta en un narcisista - Rubén García

Trucos de crianza para evitar el narcisismo infantil

Más allá de los estilos de crianza, que como hemos visto todos tienen sus líneas rojas, incluso los más empáticos y protectores, Jack Lewis tiene claro que la crianza ideal para evitar niños narcisistas pasa por la atención a los pequeños detalles.

“Aparte de la influencia de los estilos de crianza que prestan demasiada o muy poca atención, el diablo realmente está en los detalles cuando se trata de cómo la retroalimentación puede dirigir el orgullo hacia la virtud o el vicio”, señala el autor en las páginas de ‘La ciencia del pecado: ¿por qué hacemos cosas que sabemos que no deberíamos hacer?’.

En los siguientes trucos para evitar niños narcisistas nos detenemos y profundizamos en algunos ejemplos concretos.

Fomentar la empatía desde una edad temprana

Trucos de crianza según un neurobiólogo para evitar que tu hijo se convierta en un narcisista - Rubén García
Trucos de crianza según un neurobiólogo para evitar que tu hijo se convierta en un narcisista - Rubén García

Una de las claves para prevenir el narcisismo es enseñar a los niños a ponerse en el lugar del otro. No hay experto en la materia que no advierta o aconseje sobre ello. Lo hace una psicóloga de Harvard, que recomienda este hábito para cultivar la empatía en los niños.

En líneas generales, también los neurobiólogos aseguran que la empatía se desarrolla a través de la observación y la práctica. En esta pieza, compartimos los cuatro hábitos diferencian a los padres que sí dan seguridad a los niños para fomentar la empatía en casa.

Anima a tus hijos a ponerse en la piel de los demás miembros de la familia, a practicar la resolución de conflictos a través de la palabra y la argumentación, a colaborar y trabajar en equipo y a la reflexión personal. No olvides que un estudio ha demostrado que la empatía se "hereda" de padres a hijos. 

No sobreproteger ni alabar en exceso

Trucos de crianza según un neurobiólogo para evitar que tu hijo se convierta en un narcisista - Rubén García
Trucos de crianza según un neurobiólogo para evitar que tu hijo se convierta en un narcisista - Rubén García

El neurobiólogo Jack Lewis explica al respecto que “cuando los padres y cuidadores dan su opinión sobre si la conducta actual de un niño es buena o mala, es decir, un juicio transitorio, están en terreno seguro”. Sin embargo, es fácil caer en la trampa de elogiar constantemente a los niños por sus logros, pero esto puede hacer que desarrollen una visión inflada de sí mismos.

Según el autor, “los problemas surgen cuando los padres o cuidadores hacen comentarios sobre el comportamiento utilizando un lenguaje que suena como una evaluación del valor global del niño”. Pone como ejemplos comentarios formulados en términos absolutos como ‘Eres una niña tan traviesa’ o ‘Ahí tienes a mi princesita perfecta’. “Estos comentarios pueden parecer perfectamente inofensivos, pero, si se utilizan de forma sistemática, pueden estar sembrando inadvertidamente la semilla del narcisismo”, indica Jack Lewis en ‘La ciencia del pecado’.

Su consejo es evitar los comentarios absolutos, tanto en términos positivos como negativos. “En el corazón de la búsqueda externa de admiración y afirmación positiva de los narcisistas más problemáticos suele haber un profundo sentimiento de inutilidad. Esta es la forma 'vulnerable' del narcisismo”, defiende Lewis, que advierte también de pecar de lo contrario, lo que él llama “grandiosidad”.

Esto no es otra cosa que la persistencia de comentarios positivos sobre lo maravilloso y perfecto que es el menor. “Los padres demasiado indulgentes, al tratar de apoyar al niño constantemente, también pueden crear narcisistas. Cuando se coloca a un niño en un pedestal, recibiendo constantemente elogios (independientemente de su conducta real) por parte de unos padres desesperados por evitar las críticas por miedo a herir los sentimientos de su hijo, el niño puede acabar interiorizando el mensaje de que no puede hacer nada mal”, subraya Jack Lewis.

Establecer límites claros y consistentes

Los neurocientíficos han descubierto que los niños que crecen con límites claros y firmes tienen menos probabilidades de desarrollar comportamientos narcisistas.

En ello hemos profundizado en piezas anteriores. Por ejemplo, aquí te damos las claves para poner normas y límites a los niños de 2 años, en esta pieza puedes conocer que los expertos recomiendan educar y poner límites sin gritos, y aquí te contamos consejos esenciales para poner límites a los niños de 4 años.

Modelar el comportamiento que deseas ver

Los niños aprenden observando a sus padres. No hay mejor ejemplo que el comportamiento de quienes tienen como adultos de referencia. Si los padres muestran respeto, empatía y responsabilidad, es más probable que los niños repliquen esos comportamientos.

No hay neuropsicólogo, docente, psicoterapeuta e incluso pediatra que divulgue acerca de la infancia y la crianza de los hijos que no insista en ello cuando tiene ocasión de hacerlo. Esta pieza sobre la anécdota que cuenta Lucía Galán y demuestra que el ejemplo de los padres educa a sus hijos es una muestra de ello.

Fomentar la autonomía sin perder de vista la responsabilidad

Es importante permitir que los niños tomen decisiones por sí mismos, pero también enseñarles que las decisiones tienen consecuencias. Y en esto tiene mucho que ver otro de los consejos de los expertos en infancia y crianza: fomentar la autonomía de los niños y niñas… con responsabilidad.

¿Y esto cómo se hace? Te preguntarás. Aquí tienes algunos consejos para fomentar la autonomía en niños pequeños desde casa.

Cómo influye la neurobiología en el comportamiento narcisista

En sus investigaciones, el autor de ‘La ciencia del pecado’ ha profundizado en “los posibles impulsores neurológicos detrás de los aspectos del orgullo que se han interpretado como pecaminosos en los últimos siglos”, y en cómo la neurobiología influye en una personalidad destructiva de narcisismo que el autor define como “el trastorno de la personalidad narcisista”.

A través de sus investigaciones y su experiencia profesional, y tal y como expone en su obra el neurobiólogo Jack Lewis, el comportamiento y la conducta de los padres tiene una gran influencia en el comportamiento narcisista de los hijos e hijas.

Para evitarlo, a modo de conclusión, el autor recuerda que es esencial, como padres y madres, “alimentar los aspectos positivos del orgullo en los niños sin inducir accidentalmente las diabólicas consecuencias del narcisismo”

Esto pasa, concluye Jack Lewis, por una regla general de aplicación colectiva: Dar amor incondicionalmente y mantener la retroalimentación sobre si su comportamiento actual o reciente es bueno o malo como una cuestión completamente separada”.

Recomendamos en