La herramienta clave para reforzar las habilidades sociales de los niños que puedes encontrar en cualquier casa española

Son una herramienta muy valiosa para trabajar distintos aspectos del desarrollo infantil de un modo lúdico.
Un padre juega con sus hijos a un juego de mesa
Un padre juega con sus hijos a un juego de mesa. La imagen de detalle, otro juego de mesa (RG)

Pasar una tarde en torno a un juego de mesa es más que un entretenimiento. Su dimensión motivacional, cooperativa y comunicativa aporta muchas ventajas a niños y mayores, ya que les ayuda a “gestionar conflictos, asumir retos o en aspectos tan esenciales como la construcción de la identidad”, indica Lidia Abián, psicóloga y colaboradora de Colorbaby.

Las ventajas y beneficios de los juegos de mesa se cuentan por puñados, y son una de esas alternativas al uso de la televisión y otras pantallas en los niños que están al alcance de cualquiera. Están presentes, literalmente, en todas las casas. La clave está en elegir los más adecuados en función de los gustos y edades de los niños y niñas que van a jugar.

Cómo elegir los más adecuados

A la hora de decantarse por uno u otro juego de mesa para niños o para toda la familia, hay que pensar en el desarrollo evolutivo de los jugadores (no solo en su edad), ya que esto implica tener en cuenta su capacidad de compresión. “Los juegos deben ser desafiantes, pero no abrumadores, para que todos puedan participar activamente”, indica la experta Lidia Abián.

Un juego de mesa preparado en la mesa de juego
Un juego de mesa preparado en la mesa de juego (RG)

Además, los juegos de mesa han de ser divertidos, generar risas y emociones en los participantes, lo que, por sí mismo, ya es un valor. En este sentido, deben ser capaces de estimular la mente y despertar la curiosidad de los jugadores. Es fundamental que presenten desafíos intrigantes, preguntas interesantes o tramas atractivas que mantengan a todos comprometidos y deseando descubrir más”, subraya Lidia Abián.

Es uno de los puntos a favor de los juegos de mesa: su capacidad de motivar y centrar la atención en esa actividad, en un momento actual en que la dispersión atencional entre los más pequeños es muy elevada.

Una familia jugando a juegos de mesa
Una familia jugando a juegos de mesa (GR)

Estimular la creatividad

La participación en el juego de mesa tiene que ser libre y no obligada; solo así se consigue que se estimule la creatividad de los jugadores.

Esto implica que “puedan tomar decisiones, resolver problemas y enfrentarse a situaciones inesperadas”, añade la colaboradora de Colorbaby, lo que sirve al niño o al adolescente en numerosas facetas de su vida.

Detalle de un juego de mesa
Detalle de un juego de mesa (RG)

Hay un aspecto clave en relación a estos juegos y es que son “herramientas sociales que promueven la interacción”. Es así porque fomentan la participación activa de todos los miembros de la familia, animándolos a comunicarse, a colaborar y a competir de manera saludable. “La actitud activa en el juego refuerza las habilidades sociales y el desarrollo integral”, subraya la especialista.

Por eso, los juegos de mesa perfectos para los peques de la casa han de ocupar un lugar especial en cada familia.

Recomendamos en