Al final del embarazo es normal que se empiece a notar un aumento de retención de líquidos, sobre todo en las piernas.
Cuando el útero va creciendo por el avance del embarazo, se produce una compresión de éste sobre la pelvis, lo que provoca un enlentecimiento del retorno venoso. Como consecuencia, se genera un edema, el cual suele empeorar al final del día y durante el verano.
La presión del útero hace que la sangre que vuelve de tus piernas hacia el corazón circule más despacio, y que el fluido de las venas se retenga en los tejidos de los pies y tobillos. Esta complicación es más frecuente en el tercer trimestre de embarazo.
En ocasiones, después del parto, vuelven a aparecer los edemas en las piernas, incluso puede que se hagan más evidentes. Se debe a la redistribución vascular que se produce desde el útero. Ha pasado de ser uno de los órganos más vascularizados a tener que distribuir el volumen sanguíneo, provocando la aparición de edemas. Estos van a desaparecer poco a poco en los siguientes días.
Trucos para mejorar los edemas y la hinchazón de piernas
- Mantener las piernas elevados por encima del “culete”. De este modo, favorecemos el retorno venoso. No apoyes los pies en el suelo cuando estes sentada. Siempre en alto.
- Los cambios posturales pueden acompañarse de masajes de drenaje para facilitar el retorno venoso y así disminuir la retención de líquidos.
- Se puede realizar drenaje linfático e incluso presoterapia. No están contraindicados. Busca un especialista, ya que puede ser de gran ayuda para mejorar las molestias y favorecer el drenaje.
- También se debe realizar ejercicio físico moderado, como caminar de 20 a 30 minutos diarios y realizar movimientos circulares con las piernas y los pies. Mover continuamente los dedos de los pies. Podéis realizar ejercicios en pelota de fitball. Ahora que llega el verano, puedes caminar por la playa, aprovechando el agua fría, os va a servir de gran ayuda para mejorar las molestias.
- Es recomendable beber mucha agua, pero comprobando que orináis mucho igualmente, pues así eliminaremos líquidos.
- Evita prendas ajustadas. Si evitamos esta presión por la ropa, evitaremos a la vez que el retorno siga afectado.
- NO TOMÉIS DIURÉTICOS. Están contraindicados durante el embarazo, incluidas infusiones naturales como cola de caballo, te verde….
- El té Rooibos si se puede consumir durante el embarazo, ya que, al carecer de teína, puede ayudar con la retención de líquidos.
- En el postparto, las recomendaciones son las mismas y hay que tener en cuenta que es algo normal y que va a ir desapareciendo con los días.
- Si estás lactando y durante el ingreso presentas un edema importante, tu ginecólogo puede indicarte algún fármaco diurético, pero siempre bajo su prescripción y siguiendo sus indicaciones. En este caso, hay que consultar a los especialistas sobre las infusiones si estás amamantando a tu bebé.