El óvulo es la célula sexual femenina y el papel que desempeña es fundamental para la fertilidad, así como para la salud de la mujer. Además, es la célula más grande presente en el cuerpo de la mujer, por lo que te puedes hacer una idea de la importancia que representa.

A pesar de la importancia de esta célula, hay muchas dudas y curiosidades sobre ella que vamos a tratar de resolver, porque conocer cómo funciona nuestro cuerpo, conocernos a nosotras mismas, es imprescindible.
¿Cuánto mide un óvulo?
Mide 100 micras de diámetro (aprox. 0.14 mm) y tiene más o menos el ancho de un cabello. Pueden parecer pequeños, pero ninguna otra célula se aproxima a ese tamaño. De hecho, en comparación con el resto de células del cuerpo de la mujer, los óvulos serían enormes. Y es más, los óvulos son visibles al ojo humano sin necesidad de utilizar el microscopio, algo inimaginable con el resto de células.
¿Sabías que las mujeres nacemos con todos nuestros óvulos dentro de los ovarios?

Se calcula que nacemos con dos o tres millones de folículos ováricos , las estructuras que rodean y contienen a los óvulos dentro de los ovario. De todos estos, menos del 1% se convertirán en óvulos maduros que son los que se ovularán.
Cuando una mujer llega a la pubertad y comienza con los ciclos menstruales y las primeras reglas, dispone de entre 300 a 400 mil ovocitos, que son las células precursoras de los óvulos maduros.
Cada mes, al principio de cada ciclo menstrual, en los ovarios crecen 15- 20 ovocitos, pero solo uno llegará a convertirse en un óvulo maduro y será expulsado durante la ovulación para ser fecundado.
Esto quiere decir que, de los más de dos millones de folículos que una mujer tiene al nacer, apenas 300-400 se convertirán en óvulos viables. El resto de folículos y ovocitos inmaduros se reabsorberán directamente en los ovarios.
¿cómo se produce la ovulación?
Aproximadamente cada 28 días, el óvulo maduro es expulsado del ovario.
Las primeras imágenes reales de la ovulación humana fueron tomadas en el año 2008, cuando, de manera casual, el Dr. Jacques Donnez pudo documentar gráficamente la liberación del óvulo mientras practicaba una histerectomía por laparoscopia a una paciente. Este proceso de ovulación, documentado en vivo, se vio que podía durar hasta 15 minutos, algo contrario a lo que se pensaba hasta ese momento, ya que se consideraba que era un proceso rápido.

¿Realmente los óvulos escogen al espermatozoide durante la fecundación?
El óvulo tiene un papel muy activo en la fecundación. Durante años se pensó que el óvulo esperaba ser fecundado por el espermatozoide mejor dotado para hacerlo. Sin embargo, en un estudio realizado en el Instituto de Investigación Pacific Northwest descubrieron que el óvulo no es una célula pasiva. De hecho es todo lo contrario: es capaz de escoger o rechazar a los espermatozoides de acuerdo a la carga genética y adaptabilidad del gameto masculino.
El objetivo de este proceso natural es seleccionar al espermatozoide con mejor carga genética y que mayor capacidad de fecundar y desarrollar embarazo tenga.
Espero que os hayan gustado estas curiosidades sobre una de las principales células del cuerpo de la mujer. Conocer cómo funciona nuestro cuerpo es importante.