Estos son los ingredientes que debes evitar en cosmética durante el embarazo

Leer bien las etiquetas de cualquier producto de belleza antes de utilizarlo es fundamental pero más aún si vas a tener un hijo. Durante el embarazo hay muchas formulaciones que pueden ser perjudiciales para el feto, te contamos las recomendaciones de los expertos.
embarazo

Está más que asumida la lista de alimentos prohibidos durante embarazo pero muchas veces se nos olvida que hay muchos otros ingredientes que también deben evitarse. Y es que aunque no se ingieran por vía oral, es importante no restar importancia a todo lo que el cuerpo recibe por vía tópica como la gran mayoría de los cosméticos. En cualquier momento es importante estudiar bien las diferentes formulaciones antes de ser aplicadas y más aún cuando se está a punto de ser madre. Cualquier producto al que vayas a recurrir debe dejar clara su composición y, ante la mínima duda, evitarlo para así evitar también las posibles consecuencias que pueda causar en tu salud y la de tu hijo. 

Puede que después de aprender a descifrar las etiquetas de tu crema, sérum, contorno de ojos, booster, aceite o mascarilla tu rutina de belleza se vea modificada, pero piensa que en principio solo serán solo cuarenta semanas -no olvides que hay muchos cosméticos que tampoco se aconsejan durante el periodo de lactancia- en las que debes evitar cualquier cosa que te ponga en riesgo tanto a ti como al bebé. 

Retinoides

Aliados en multitud de tratamientos de cosmética por su eficaz poder antiarrugas, pasan a ser declarados enemigos cuando hay un embarazo de por medio. Anna Mallafré , ginecológa de la Clinica Sagrada Familia de Barcelona, y miembro de doctoralia, explica que, aunque el riesgo teratogénico no esta claramente establecido porque la absorción sistémica es prácticamente nula, "ante la falta de estudios en embarazadas  y el riesgo de que exista una aplicación excesiva y aumente su absorción, los retinoides tópicos no deben usarse ni en embarazo ni en mujeres que estén planificando un embarazo".

Por vía oral también desaconseja su uso "en mujeres con deseo genésico y en mujeres en edad fértil, salvo que usen un estricto plan de prevención de embarazo por el riesgo teratógenico  (riesgo de malformaciones congénitas y aborto espontáneo) que conlleva su uso", indica. 

Hidroquinona

"La función de la hidroquinona es despigmentar la piel disminuyendo de forma gradual la producción de exceso de melanina que causa las manchas oscuras de la piel y, tal y como indica la doctora Mallafré, "se estima una absorción sistémica entre el 35% y 45% y no se ha establecido la seguridad durante el embarazo, por lo que se desaconseja su uso".

Ácido salicílico

Este ingrediente que tan presente está en medicina también hace su aparición en cosmética aunque durante el embarazo se desaconseja su uso según los especialistas salvo que sea estrictamente necesario y en periodos de tiempo muy limitados. 

Aceites esenciales

"La utilización de aceites esenciales es muy controvertida así como una gran desconocida, en general, se desaconseja su uso a lo largo del embarazo. Algunos de ellos pueden tener efectos negativos en el embarazo especialmente en el primer trimeste. No existen estudios de seguridad en su uso en embarazadas", recuerda la experta, quien asegura que "muchos de ellos son fruto de una mezcla de sustancias químicas no bien definididas. En la medida de lo posible, si se piensa en hacer uso de ellos,  se recomienda usar aquellos  aceites esenciales por vía externa (tópica), lo más “puros”  posible y con sus componentes químicos bien definidos en la etiqueta. Además es necesario conocer la especie vegetal, su variedad , su procedencia  y a partir de ahí consultar específicamente sus propiedades y su toxicidad. Ante la duda, se recomienda consultar siempre antes con un profesional sanitario".

Cafeína

Del mismo modo que hay que reducir el consumo de café, no hay que olvidarse de las cremas que contienen cafeína entre sus ingredientes, las cuales son desaconsejadas durante el embarazo por el efecto negativo que tiene sobre el feto.

Recomendamos en