¿Qué es un gestograma de embarazo?

Es muy normal que cuando estás embarazada tengas muchas dudas sobre tu gestación… ¿Cuál será la fecha aproximada del parto? ¿Cuándo debo hacer la primera ecografía? Todas estas pequeñas dudas pueden resolverse con un gestograma. Mira aquí qué es y cómo utilizarlo.
ginecologo embarazo

Si estás embarazada (sobre todo si eres primeriza) una herramienta que te va ser de lo más útil a lo largo de tu embarazo es un gestograma. A muchas futuras mamás les surgen dudas sobre la gestación y una buena forma de poder responder a ellas y de conocer multitud de datos es utilizando esta herramienta. Veamos en qué consiste y cómo se utiliza.

Se conoce como rueda del embarazo, disco gestacional o gestograma, y es un instrumento gráfico que ofrece datos sobre la gestación cada semana. Es decir, con él puedes obtener información sobre lo que está sucediendo con tu bebé y este evoluciona crece según pasan los días de embarazo.

Podemos encontrar esta herramienta en forma de tabla o esquema, aunque lo más habitual es verlo en forma circular. Este último caso está formado por ruedas concéntricas, así en el anillo más exterior encontramos un calendario con los días y meses del año y en el interior, otros círculos con datos sobre el feto, como su tamaño y su peso, entre otros.

De esta manera, los gestogramas suelen aportar datos como los siguientes:

  • La fecha probable de parto (FPP).
  • La semana de embarazo en la que estás.
  • El tamaño aproximado del feto.
  • El peso aproximado del feto.
  • La longitud del fémur del feto.
  • El diámetro biparietal (BDP). Esto es la distancia en milímetros entre los huesos parietales de la cabeza del feto. Es decir, la medida del cráneo.
  • Las fechas estimadas de las ecografías y las pruebas más importantes del embarazo. Estos normalmente aparecen en los gestogramas más completos.

¿Cómo se utiliza?

Para empezar a usarlo deberás saber cuál fue el primer día de tu última menstruación antes de tu embarazo y colocar el indicador (una flecha normalmente) en tal fecha. De esta forma, los diferentes anillos de la rueda gestacional te indicarán los datos en las diferentes semanas.

Utilizar un gestograma puede resultar muy útil para la futura madre pues la mantiene al tanto de la evolución de su embarazo y podrá estimar más o menos cuando dará a luz. Además, es una manera de estar más tranquila, pues algunas pequeñas dudas se pueden resolver sin necesidad de preguntar al ginecólogo, por ejemplo, saber cuándo será la primera ecografía de la gestación.

Asimismo, es también un buen instrumento para detectar de manera temprana posibles anomalías que tengan que ver con el desarrollo del bebé. Por ejemplo, si el futuro bebé no gana peso, si tiene un tamaño por debajo de lo normal…

¿Es fiable usar un gestograma?

Un gestograma es una herramienta fiable, aunque hay que tener en cuenta que funciona con datos aproximados basados en valores promedio. Para elaborarlo, se recogen datos de muestras muy amplias, por eso los valores que se obtienen son estándares y por eso seguramente tenga algún margen de variación.

No obstante, contando con ello, tales datos sirven como orientación. De hecho, una buena forma de utilizarlos es contrastar la información con la que se obtiene con otras pruebas más precisas como las ecografías y las indicaciones de tu ginecólogo.  

Recomendamos en