
Buscar nombre
10 cosas a tener en cuenta a la hora de elegir nombre para tu bebé
Elegir nombre para el bebé es una tarea un poco complicada. Aquí diez cosas que debéis tener en cuenta si estás en plena búsqueda.
Habrá padres a quienes les parezca una tarea sencilla y otros que habrán sufrido (o sufrirán) sudor y lágrimas para llegar a la decisión final. Elegir nombre para el bebé no es siempre algo liviano.
Al fin y al cabo es la primera decisión que tomaremos por nuestro hijo, y lo haremos sin su criterio e, incluso, sin haber podido mirarle a la cara por primera vez, porque es una decisión que se toma durante los nueves meses de embarazo.
Da igual si tienes a alguien con quien formar consenso o si tu opinión es la única que importa. Son muchos los padres y madres que tienen decidido el nombre del pequeño incluso antes de que llegue el embarazo: lo nombrarán igual que alguien de su familia o alguien muy importante para ellos. O, incluso, optan por un nombre que les ha gustado desde siempre y que querrían ver personificado en su hijo.
Otros, sin embargo, esperan casi hasta última hora para tomar la decisión final. Miran, miran y remiran rankings, listas y modas en busca del nombre original, corto y bonito para su hijo o hija.
Además, cada vez está más de moda esperar al momento del nacimiento para decantarse por uno y otro. Hay padres que, incluso, deciden un nombre unisex sin saber qué sexo tendrá su bebé (como es el caso de Camilo y Eva Luna).
Lo cierto es que sea como sea, unos cuantos consejos para elegir el nombre del bebé nunca están de más. Ya os hemos dado algunos trucos para no equivocaros con la elección, pero ahora queremos ir un paso más allá: con diez cosas que todo padre y madre debería tener en cuenta antes de elegir el nombre para su bebé.
Tengas o no el elegido, hayas hecho o no una lista con algunos candidatos o te hayas puesto o no con la búsqueda, aquí van diez consejos para padres que están buscando nombre para su bebé a fin de que no se confundan en la decisión, pues sabemos que es muy importante y para toda la vida.
¡Coged papel y boli porque allá vamos!

Si te gustan las telenovelas, los nombres cortos, o largos, los compuestos, los simples, los unisex o los ingleses, podemos ayudarte a elegir el correcto.

Una lista en la que estén contemplados todos los nombres de niño y nombres de niña que te gusten o que te agraden cómo suenan, o cómo se escriben. Intenta que no quede ninguno fuera, sin importar lo larga que sea la lista.
En algún momento habrá tiempo de depurarla.

¿Sabías que en España hay nombres prohibidos? Deberás tenerlos en cuenta antes de ponerte a buscar, porque podría quedarse alguno fuera. Hablamos de nombres que pueden tener connotaciones sociales o pueden ser causa de perjuicio o burla hacia el niño. Aquí te hablamos más a fondo sobre ellos.

Otros nombres, si bien no están prohibidos, pueden suscitar apodos burlescos hacia el pequeño. Así que piensa en los posibles apodos del nombre y elige si te gustan o no.

Repítelo en voz alta e, incluso, combínalo con los apellidos. No importa las veces que lo repitas, ¿suena bien? ¿Es largo? ¿Muy corto?

El nombre de Armando no dice nada. Pero si el primer apellido es Guerra, la cosa cambia mucho. De Ahí que haya que probar el nombre junto a los apellidos para ver si la combinación podría suscitar algún tipo de burlas.
Eso sí, también hay que tener en cuenta la posibilidad de modificar el orden de los apellidos: algo permitido en España desde hace algunos años.

Si todas las listas de nombres que tenemos en Ser Padres no te han despejado la duda, puedes buscar en las estadísticas anuales del INE a ver cuáles son los nombres más puestos del año anterior o los más comunes en España. Quizás, ahí está el elegido.

Hay parejas que prefieren decantarse por un nombre poco conocido o menos frecuente. Otros, sin embargo, les interesan más los nombres más comunes. Sea como sea, investiga si el nombre que te gusta para tu hijo o hija es muy frecuente o no y en función de eso, decide.

Antes de decantarte por un nombre y, si te parece interesante, investiga un poco sobre su origen. Quizás te enamores aún más de él o, quizás, termines rechazándolo por esta razón.

Podría darse el caso de iniciales que, en conjunto, den lugar a acrónimos, acortamientos o siglas burlescos como WTF, NASA, HDP o UFO.