Ser Padres

10 mitos falsos sobre los piojos

Mito o realidad: ¿los piojos van al pelo sucio y largo? ¿Es cierto que estos bichitos saltan de una cabeza a otra? ¿Los piojos traen otras enfermedades? Desmitificamos algunos de los mitos entorno a la pediculosis.

Arranca el curso y comienzan las gripes, los catarros y los mocos. Al poco comienza la época de los piojos. Picor, cortes de cabello, lavados con vinagre, compra de productos eficaces...se convierte en la práctica habitual de los padres de niños en edad escolar.

Según los científicos, los piojos son más resistentes que antes, y aguantan temperaturas de 50ºC a -30ºC. Esta enfermedad cosmopolita, popular, no distingue sexo o edad, y es altamente epidémica en la edad escolar y en la adolescencia. La pediculosis es un problema afecta a 3 de 10 menores en edad escolar y al 27% de sus padres.

Laura Martín, fundadora de Head Cleaners, empresa que busca soluciones de forma eficaz al desagradable y engorroso problema de los piojos nos desvela muchos de los mitos generados en torno a los piojos. Tema que sigue siendo tabú para muchos padres.

10 falsos mitos sobre los piojos

Realidad: Los piojos no saltan ni vuelan. Solo caminan, y lo hacen con mucha velocidad. Pueden pasar de una cabeza a otra con mucha facilidad, a través del contacto o de alguna prenda.

Realidad: Los piojos no son una enfermedad ni representan riesgos a la salud pública. Causan picor por una erupción, pero hay muy pocos riesgos serios de salud.

¡Falso! Los piojos pueden vivir hasta 24 horas sin contacto con el cabello o el cuerpo cabelludo. Así que pueden propagarse a través de cojines, almohadas, sillones, etc

¡Falso! Los piojos no se contagian por la falta de higiene. Les gusta tanto el pelo sucio como el limpio. Coger piojos no depende del largo del pelo ni de la frecuencia del cepillado o el lavado. Si bien es cierto que anidan más en las niñas, porque suelen tener más contacto físico entre ellas.

¡Falso! Los piojos de los animales no son transmitidos a las personas.

¡Falso! El motivo del picor que causan los piojos no es debido a sus mordeduras, sino a la saliva que inyectan ellos para alimentarse.

¡Falso! Muchos productos ya no matan al piojo ni a las liendres. En efecto, el continuo uso de productos antipiojos ha derivado en que el piojo ha generado defensas para protegerse y es resistente a muchos de ellos.

Realidad: Las liendres eclosionan después de entre 7 y 10 días. Si el tratamiento antipiojos usado no elimina los huevos, las probabilidades de infectarse de nuevo son muy altas.

¡Falso! El sistema inmune tarda de 4 a 6 semanas en desarrollar sensibilidad a la saliva del piojo. En ese tiempo, un piojo hembra puede poner de 6 a 10 liendres por día. Por lo tanto, cuando empezamos con picores, muchas generaciones de piojos ya estarán viviendo en la cabeza.

¡Falso! Las liendres no se contagian. Solo los piojos.

tracking