Ni el azul es de niños ni el rosa de niñas: el género no tiene color, aunque siempre lo hayamos pensado

El azul y el rosa históricamente se han asociado a colores de niño y niña, respectivamente. Pero, si el blanco es uno de los colores favoritos para todos los recién nacidos, ¿por qué después tendemos a diferenciarlos por colores? ¿Dónde nace esta asociación cultural?
¿Cómo hablar sobre el feminismo y la igualdad con los niños?

Azul y rosa: los dos colores de la discordia al referirnos a masculino y femenino, respectivamente.

¿Las niñas prefieren el color rosa porque de manera natural se sienten identificadas con él o es debido a una percepción cultural del mismo? ¿Es el azul el color favorito de los chicos porque es una tonalidad históricamente masculina o es otra asociación a la que se ha llegado debido a los medios y la sociedad?

La verdad es que si nos remontamos al siglo XIX no vemos un uso abusivo de uno u otro color en la ropa de los niños sino que el normalmente se solía vestir a los pequeños con blanco o incluso negro y se utilizaban materiales más pesados como el terciopelo, es a partir de inicios del siglo XX en el que se empiezan a usar colores diferentes para la vestimenta de los niños dependiendo de su género.

Sin embargo, nos encontramos con que históricamente los colores se asociaban a la inversa, es decir, el rosa era usado para los chicos y el azul para chicas. ¿Y por qué? Porque el rojo se asociaba con la valentía, la fuerza, la sangre... y, por tanto, el rosa se utilizaba para los bebés varones al ser una tonalidad menos agresiva derivada de ese color.

El azul, por contra, era el color de la pureza, la delicadeza y lo virginal por lo que se asociaba a las niñas, ¿cuántas imágenes nos vienen a la mente con la Virgen María con el velo azul? Muchísimas, pero no con un velo rosa.

¿Y cuándo cambiaron las cosas?

En la Primera Guerra Mundial los soldados de la marina comenzaron a usar chaquetas azules marino, aunque la mayoría de los uniformes seguían siendo en tonalidades marrones, caquis o grises es este momento en el que, tras la guerra, comienza a vestirse, aún tímidamente, a los niños varones con ese color azul. Para el uso de las tonalidades pastel aún deberían pasar muchos años.

El uso del azul para niños fue extendiéndose poco a poco pero cercanos a los años 30 encontramos que la mayoría de los centros comerciales de Estados Unidos seguían identificando el color rosa con los varones y no con las pequeñas. Entonces, ¿cuándo es que se comienza a extender como una plaga la asocicación femenino-rosa/masculino-azul? Sorprendentemente no es hasta los años ochenta que la publicidad, los fabricantes y la sociedad cambia radicalmente en su categorización de estos colores por géneros, también es este momento en el que se comienza a usar las tonalidades más suaves en la ropita, tendiendo a utilizarse tonos pastel y cuando se empiezan a comercializar a grandes niveles juguetes diferenciados por sexos y colores, ¿quién no asocia el rosa con Barbie y el azul con Playmobil?

Recomendamos en