¿Cómo se juega al juego de ‘Hijos contra Padres’ en familia?

Si hay un juego de mesa que está causando sensación esta Navidad, ese es Hijos contra Padres; un juego que promete horas de diversión. Pero, ¿exactamente cuáles son las instrucciones? Os las contamos a continuación.
hijos contra padres

Si tienes algún niño de ocho años o más cerca, seguro que te resulta familiar el juego ‘Hijos VS Padres’. Es el juego de mesa que, sin duda, este año está causando sensación entre los más pequeños de la casa. No paran de pedirlo en su carta a los Reyes Magos (y tampoco faltó en la carta a Papá Noel).

hijos contra padres

Aunque es muy divertido, tiene una característica que le diferencia de otros juegos de mesa: hay que jugar con mamá o con papá, no con amigos o con otros familiares. Una razón que está provocando una lluvia de dudas en Google: ¿cómo jugar exactamente? ¿Qué papel cumplen los padres en cada partida? ¿Quién gana finalmente? Aunque las instrucciones resuelven muchas de estas dudas, vamos a desgranar el juego parte por parte para acabar de aclararlas todas. Además, te damos algunas razones por las que nos parece un juego perfecto para pasar tiempo de calidad en familia.

Juego padres contra hijos: juega así

El objetivo del juego es que los padres respondan preguntas que hagan sus hijos y que los hijos respondan preguntas que hagan los padres. Hasta aquí todo bien. Sin embargo, algunas de las respuestas podrían no ser sencillas: las preguntas giran en torno a preguntas que los padres deberían saber (las que tendrán que responder los hijos) y aquellas que los hijos saben pero que los padres, quizás, no conocen.

Por ejemplo, los hijos tendrán que responder preguntas como ¿a qué temperatura hierve el agua? o ¿Cómo duermen los pingüinos?, mientras los hijos preguntarán a sus padres, por ejemplo, ¿quién es el protagonista de la saga Los futbolísimos? O ¿En qué videojuego se baila ‘Lárgate pringao’? Por supuesto, las preguntas no serán inventadas: se escogerán entre las más de 800 preguntas diferentes que incluye el juego. Ganará el primer equipo que logre recorrer todo el tablero.

Eso sí, ¿pensabas que las respuestas incorrectas no servían para nada? Cada vez que un equipo responda mal una pregunta tendrá que hacer alguna de las pruebas que se pactarán justo antes de empezar a jugar (quien pierda fregará los platos, si respondes mal una pregunta esta noche tendrás que sacar la basura,…) Esto sí queda a la imaginación de los jugadores.

Además, a medida que vayan recorriendo el tablero, los equipos irán cayendo en las casillas de ‘desafío’. Son desafíos que propone el juego (carreras de aviones de papel, recupera el aliento,…). El que gane el desafío recibirá más puntos y, por tanto, avanzará más rápido.

El primer equipo que llegue al final del tablero tendrá que enfrentarse al desafío final, para lograr coronarse como los ‘verdaderos reyes de la casa’.

¿A qué edad se puede jugar a Padres contra Hijos?

El fabricante de este juego de mesa establece una edad recomendada por encima de los 6 años. Y es que, los niños más pequeños podrían no llegar a comprender bien el funcionamiento o el sentido de algunas de las preguntas. Además, establece que el número mínimo y máximo de jugadores es entre 2 y 6.

Otros juegos de mesa para jugar en familia

Aunque, sin duda, este es el juego que más furor está teniendo esta Navidad (pese a que se lanzó al mercado hace varias temporadas) hay otros juegos de mesa familiares igual de entretenidos y que también están entre los más vendidos para niños:

  •  Guatafamily: parecido a Padres contra Hijos, pero con una edad recomendada de más de 8 años
  • Little Secret: un juego para adivinar quién es el intruso de la partida
  • Dobble: quizás sea uno de los juegos de mesa que más éxito están cosechando en los últimos años. Los jugadores tendrán que adivinar, a golpe de vista, cuál es la imagen intrusa de una lista de varias imágenes relacionadas entre sí
  • Monopoly: es tan solo uno de los juegos de mesa clásicos que se siguen colando año tras año en las cartas a los Reyes Magos y Papá Noel
  • Bunny Hops! Este acaba de lanzarse este año, pero también promete horas de diversión familiar


Recuerda que regalar un juego de mesa por Navidad a un niño es una estupenda forma de cerciorarte de que querrá pasar tiempo contigo: jugar es muy divertido y ayudan a reforzar los lazos familiares, además de otras habilidades que pueden variar con el tipo de juego que escojamos.

Recomendamos en