La pediatra Mar López Sureda es una de las divulgadoras médicas que más actividad genera en las redes sociales con sus post divulgativos. Algunos tienen más repercusión que otros, como es habitual en las redes. Siendo una publicación sobre los cachetes o azotes a los niños y niñas uno de los últimos que ha publicado, tenía muchas papeletas de hacerse viral, y esto es justo lo que ha ocurrido.
“Un cachete a tiempo”, comienza la reflexión a modo de titular de Mar López Sureda. La pediatra, como la inmensa mayoría de los profesionales enfocados en algún ámbito dedicado a la infancia, está completamente en contra de utilizar la agresividad con los niños y niñas. “Cada vez que oigo algo así me parece tan tan injusto”, dice.
La doctora López Sureda compara este caso con el control ejercido por hombres sobre sus parejas. “Hace muchos años decían lo mismo de nosotras “controla a tu mujer”, incluso a veces seguimos oyéndolo y nos suena a “carca”, a “pasado”, a maltrato, sí”, afirma.
Y también considera que un cachete o azote por parte de un adulto a su hijo o hija es maltrato. “¿Por qué cuándo pasa con un niño no nos suena a maltrato?”, se pregunta antes de dar una respuesta contundente: “He de deciros que lo es, cualquier tipo de violencia contra un niño lo es”, señala.
Mar López Sureda reivindica, además, que los niños tienen derechos, “ y uno de ellos es a ser protegido”, recalca. “¿Quién crees que espera que lo proteja?”, concluye la doctora
Qué siente un niño si le pega su mamá o papá
Pra argumentar su opinión de experta sobre los cachetes a los niños y niñas, Mar López Sureda explica qué siente un peque cuando su madre o padre le pega.
“Siente miedo, frustración, incomprensión, rabia, y con el tiempo, baja autoestima, desconfianza, inseguridad y venganza”, dice la pediatra a través de una cartulina en el vídeo publicado en su perfil de Instagram.
Mar López Sureda defiende que la violencia física nos aleja de que un niño sienta por la fritura maternal o paternal respeto, cariño y confianza. “Un niño aprende con un cachete cosas como ‘no valgo’, ‘no lo hago bien’, ‘desconfio’, ‘obedezco por miedo’”. Sin embargo, con palabras, la pediatra tiene claro que los menores aprenden justo lo contrario. “‘Confían en mí’, ‘yo puedo’, ‘soy importante’, ‘yo valgo’, y respeto, hacia sí mismo y hacia sus padres”, añade.

La publicación de la doctora Mar López Sureda acumula más de 6.300 comentarios, y no todos son de personas que le dan la razón o agradecen sus consejos. También hay muchos usuarios de la red social que defienden los cachetes o azotea a los niños.
La ciencia, sin embargo, y los profesionales que difunden sus evidencias, como Mar López Sureda, tienen claro que no aportan consecuencias positivas al desarrollo del niño o niña, sino todo lo contrario. “Lo que necesita tu hijo no es un cachete, es un abrazo, cariño, tiempo y respeto”, apostilla la pediatra.