Las habilidades sociales son los comportamientos que nos permiten relacionarnos adecuadamente con los demás. Hacer amigos, la capacidad de resolver conflictos y problemas, saber controlar los nervios y la impulsividad… son muy importantes y están presentes en nuestro día a día.
Sin embargo, a pesar de su importancia, no suelen tenerse en cuenta o no sabemos cómo enseñárselas a los niños. En este sentido, los psicólogos de www.ayudartepsicología.com recomiendan una serie de hábitos que ayudan a entrenar y trabajar las habilidades sociales de los niños en todos los ámbitos.
Desde este centro, que imparte talleres de educación emocional centrados en el desarrollo de estas habilidades, recomiendan los siguientes consejos que te ayudarán a poner en marcha el mecanismo para lograr que tu hijo o tu hija adquieran y desarrolle este tipo de capacidad.
Mecanismos para trabajar las habilidades sociales de tu hijo
Juegos en familia: Emular en casa como un juego las diferentes soluciones que pueden presentarse en el día a día, (un conflicto con un amigo, por ejemplo)ayudará a los hijos a encontrar una solución. Es una buena idea para trabajar la resolución de conflictos o la toma de decisiones. Ademas, si participáis todos los miembros de la familia, podrá tener diferentes puntos de vista para resolver un mismo problema.
Sé un ejemplo: Para entrenar habilidades sociales como la empatía nada mejor que predicar con el ejemplo. De padres empáticos, hijos empáticos. Si queremos que nuestro hijo sea capaz de entender el punto de vista de otras personas aunque no coincida con el suyo, hay que ser capaz de mostrar empatía con él y con las personas que te rodean. Porque como mejor aprenden los niños es por imitación.
Refuerza sus conductas positivas: Cuando se comporta de una forma positiva tanto para él como para los demás, hay que reconocerle de forma positiva lo bien que ha actuado. Si por ejemplo, nos cuenta que ha tenido un problema en el colegio y lo ha gestionado de una forma adecuada, no dejes de alabárselo. De esta forma, va asimilando las formas de comportamiento que son correctas y aumentas la posibilidad de que vuelva a hacerlo de la misma forma el día de mañana.
Apúntale a actividades extraescolares o deportivas. Esto le permitirá relacionarse con niños de su edad, pero no olvides tener en cuenta que sean actividades afines a sus gustos e intereses y adecuadas a sus capacidades y edad.

Potencia su autoestima: Una buena autoestima le ayudará a tener relaciones sanas con su entorno. Incúlcale la importancia de quererse a uno mismo, resalta sus fortalezas y anímale a creer en sus ideas y en todo lo que puede hacer.
TAMBIÉN LEE: