El Servicio de Infancia y Familia del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha puesto en marcha una campaña de concienciación y sensibilización sobre la crianza saludable. El objetivo de la iniciativa es ayudar y acompañar a padres y madres en la labor de favorecer el progreso de niñas y niños sanos, libres y solidarios. Cada mes de 2024, el Departamento municipal de Políticas Sociales lanzará un mensaje que pretende hacer reflexionar, repensar y recordar aspectos importantes en su desarrollo.
El concejal de Políticas Sociales, Raimundo Ruiz de Escudero, mediante declaraciones difundidas a través del servicio de comunicación del Ayuntamiento de Vitoria, afirma que “la parentalidad positiva, en la que el Ayuntamiento está implicado desde hace muchos años, busca asegurar la satisfacción de las necesidades de los y las niños y niñas, proporcionándoles el reconocimiento y la orientación necesarios para hacer posible su pleno desarrollo. A través de numerosas acciones, el Ayuntamiento apoya a las familias en el desarrollo de sus competencias para la crianza y educación de sus hijos e hijas”.
Todas las acciones se basan en unos principios compartidos de respeto al interés superior del niño o niña y realización de programas basados en las dimensiones de la parentalidad y en conocimientos científicos, medibles y evaluables, para poder evidenciar su eficacia.
Doce mensajes de parentalidad positiva; uno para cada mes del año
La campaña de los doce mensajes es una de esas acciones que se inscriben dentro del programa de parentalidad positiva que desarrolla el Ayuntamiento. En este caso, se han definido doce pautas o dosis -a modo de recomendación o pequeña reflexión- que se irán difundiendo mensualmente. Al finalizar el año, se reunirán todas en un soporte que las aglutine. Para la elaboración de los mensajes se ha contado con el apoyo y asesoramiento del grupo Haezi-Etxadi de la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco, lo que da rigor científico a las recomendaciones.
”Son mensajes de parentalidad positiva, que difundiremos en marquesinas de la vía pública, pantallas de las instalaciones municipales y autobuses urbanos, medios de comunicación y redes sociales, de forma que el mensaje de la crianza saludable vaya calando”, explica el concejal de Políticas Sociales.

“Poniendo en práctica esos consejos, apunta Ruiz de Escudero, es más fácil que madres y padres puedan crear vínculos afectivos intensos y estables, que aporten a sus hijas e hijos la seguridad necesaria para afrontar la vida, evitando la sobreprotección, fomentando la tolerancia a la frustración y desarrollando una autoestima positiva y sólida”. Con todo ello se promueve un desarrollo psicológico saludable en los ámbitos motor, cognitivo, lingüístico, social y emocional.
Presencia verdadera
Para empezar, el primer mensaje del año se anuncia bajo el epígrafe “Presencia verdadera” que indica que la presencia real y verdadera da a las y los pequeños seguridad para explorar el mundo.
En sucesivos meses, se irán dando a conocer el resto de mensajes. En ellos el Servicio municipal de Infancia y Familia recordará la importancia crear unos vínculos afectivos intensos y estables que aporten la seguridad necesaria para afrontar la vida; desarrollar en hijos e hijas recursos y defensas para afrontar las adversidades de la vida, evitando la sobreprotección y fomentando la tolerancia a la frustración; favorecer una autoestima positiva y sólida basada en el reconocimiento del esfuerzo y de sus contribuciones a la comunidad; promover un desarrollo psicológico saludable, así como competencias de autorregulación que les hagan personas dueñas de su propia vida.
TAMBIÉN LEE: