Un experto opina hay que ver menos videos sobre educación y mirar más a los niños

El conocido pediatra, Carlos González, alerta del poco tiempo que pasan juntos padres e hijos e invita a aparcar las pantallas y prestar más atención a nuestros hijos.
istockphoto-1328318488-612x612

El reconocido pediatra y autor de varios libros sobre crianza Carlos González lleva insistiendo desde hace un tiempo y a día de hoy reitera que en la actualidad nuestros niños son los menos mimados de la historia, en contra de muchas opiniones que apuntan a todo lo contrario.

El experto, en una entrevista a un diario regional, se muestra preocupado por el poco tiempo que pasan juntos padres e hijos a causa de la situación laboral.

Estamos fallando a los niños, y encima, a veces,  oyes decir que los niños de hoy en día son los más mimados de la historia. A ver, mimados ¿de qué?”, se pregunta en voz alta.

A continuación González añade: “¿Que tienen más juguetes, más dulces, más chocolate y más móviles? Sí, pero eso no te lo habían pedido. Cuando tu hijo de dos años a medianoche llora no te está pidiendo ni el móvil, ni el chocolate, ni la bicicleta. Te está pidiendo que vayas y le des afecto, y eso es lo que menos tienen. Nunca antes, nunca antes en la historia de España había tantos niños pasando tantas horas cada día separados de sus padres desde tan pequeño”.

Los padres pasan mucho tiempo viendo videos sobre educación. Y a sus hijos, ¿cuándo los miran?, se pregunta el pediatra Carlos González - Getty Images

El pediatra opina que estamos educando a nuestros hijos en cautividad separados de su familia, separados de su sociedad: “Incluso te dicen a veces que la mejor manera de que un niño se socialice es separarlo de la sociedad y ponerlo en un aula con otros ocho niños que tampoco hablan y seguro que ahí se socializa mucho”.

Por otra parte, el experto considera que los padres de hoy en día sí pasan mucho tiempo informándose, viendo publicaciones sobre crianza, pero alerta: “Si los padres pasan tanto tiempo viendo videos sobre cómo educar, al niño, ¿cuándo lo miran?”. Así que el pediatra recomienda dejar de mirar las pantallas y prestar más atención a los hijos: “Porque lo que los niños necesitan no es unos padres convertidos en pedagogos de la señorita Pepis, es padres de verdad”.

Además, explica que los niños son conscientes de todo lo que decimos por lo que hay que cuidar mucho cuando hablamos delante de ellos e invita a cuidar siempre nuestro lenguaje. “Por ejemplo, si estamos viendo el telediario no es lo mismo que escuchen: Pobre gente, debe estar desesperada para jugarse así la vida para venir que Ya están otra vez estos moros de mierda quitándonos el trabajo. Porque nuestros hijos nos han oído, y después de eso, todas las tonterías teóricas que quieras explicar sobre racismo y xenofobia no van a servir de nada”.

Y respecto a la gestión de las emociones en la misma entrevista comentó: “En mis tiempos lo que se gestionaban eran las empresas. Las emociones no se gestionan, se viven”.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en