No, los amigos no sustituyen a los padres: el hábito que fortalece el bienestar infantil y no pierde importancia en la adolescencia

El Barómetro de Infancia y Adolescencia 2023-2024 de UNICEF España demuestra que a medida que crecen y entran en la adolescencia, los menores siguen teniendo un pilar emocional en la relación con sus padres.
Padre e hija adolescente en actitud cariñosa e íntima
Para los adolescentes, el buen trato familiar es tan importante como sus relaciones sociales con amigos (Midjourney - RG) - Padre e hija adolescente en actitud cariñosa e íntima

Los datos son objetivos, y los del Barómetro de de Infancia y Adolescencia 2023-2024 de UNICEF España son concluyentes: a diferencia de lo que muchas personas creen, los amigos no sustituyen a los padres como figuras de referencia claves en el bienestar emocional de los niños que llegan a la adolescencia. Los amigos se suman a las figuras adultas de referencia, conviven, que son cosas muy distintas. El buen trato familiar es, por tanto, un hábito que fortalece el bienestar infantil y no pierde importancia en la adolescencia.

Un mito que se cae por su propio peso es que los padres dejan de ser importantes para el bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes a medida que crecen, llegan a la preadolescencia y se convierten en adolescentes camino de su etapa adulta. Durante este proceso es común pensar que su bienestar empieza a depender más de sus amigos que del entorno familiar. Sin embargo, los datos del Barómetro de Infancia y Adolescencia 2023-2024 de UNICEF España, el mismo documento que ha mostrado ni la violencia ni la tecnología es lo que realmente inquieta a los niños y adolescentes en España, lo desmienten.

Según las estadísticas actualizadas que acaba de presentar, esas mismas que advierten de que 8 de cada 10 niños y adolescentes están preocupados por su rendimiento académico, el trato recibido en casa sigue siendo fundamental para su bienestar, incluso cuando las amistades cobran más relevancia en su vida diaria. Se aprecia tanto en las respuestas sobre la influencia de diferentes elementos sobre su felicidad por edad como en los componentes del bienestar emocional de la infancia y adolescencia.

Amigos y trato familiar son factores a un nivel parejo de importancia para la infancia y adolescencia en los distintos tramos de edad
Amigos y trato familiar son factores a un nivel parejo de importancia para la infancia y adolescencia en los distintos tramos de edad (fuente: barómetro de Infancia y Adolescencia de Unicef)

De hecho, para las chicas ambas cuestiones son igual de importantes: para el 80% son decisivas. Y en el caso de los chicos sí cobra una ligera ventaja el factor amigos en su bienestar emocional sobre la relación con sus padres, aunque esta es destacada por casi el 80% de las participantes en el estudio. Lejos queda el tercer factor, el resultado académico, y otros secundarios como sentirse bien y en forma en el caso de los chicos.

Diferencias significativas por edad

Los datos revelan diferencias significativas por edades. Por ejemplo, entre los 10 y 12 años, el bienestar infantil está altamente condicionado por la calidad del trato recibido en casa y el apoyo emocional de la familia. En esta etapa, los amigos comienzan a ganar importancia, pero la familia sigue siendo la principal fuente de seguridad y bienestar.

Entre los 13 y 15 años, los amigos empiezan a ocupar un lugar más relevante en la percepción del bienestar, aunque el apoyo familiar sigue siendo fundamental, como demuestran los datos del Barómetro. Es en esta edad cuando las relaciones con los adultos de referencia pueden verse más desafiadas, pero siguen siendo cruciales.

Y entre los 16 y 18 años, a diferencia de la creencia popular más extendida al respecto, las amistades tienen un peso similar al de la familia en la percepción del bienestar. Sin embargo, los jóvenes que reportan una buena relación con sus padres mantienen niveles de satisfacción significativamente más altos que aquellos que no tienen un entorno familiar positivo.

Este hallazgo subraya la importancia de que los padres sigan cultivando un ambiente de respeto y apoyo emocional, incluso cuando sus hijos crecen y comienzan a pasar más tiempo fuera de casa.

Datos sobre el bienestar emocional de los niños y adolescentes españoles
UNICEF España ha actualizado los Datos sobre el bienestar emocional de los niños y adolescentes españoles (fuente: Barómetro de Opinión 2023-2024)

El impacto del poder adquisitivo en el bienestar infantil

El Barómetro de Opinión de la Infancia y Adolescencia de UNICEF España también analiza cómo el poder adquisitivo del hogar influye en el bienestar de los niños y adolescentes.

Los resultados muestran una clara relación entre la estabilidad económica y la percepción de bienestar, con diferencias notables entre los menores que viven en hogares con ingresos altos y aquellos en situación de vulnerabilidad económica.

En primer lugar, los niños en hogares con mayor poder adquisitivo reportan un mayor bienestar, lo que puede estar relacionado con un acceso más fácil a actividades de ocio, educación de calidad y estabilidad emocional en el hogar. Esto tiene sentido, aunque solo sea una teoría, porque en los hogares con menos recursos el bienestar es menor, posiblemente debido al impacto del estrés financiero en el ambiente familiar y a la menor disponibilidad de oportunidades recreativas.

En cualquier caso, en todos los hogares sigue siendo un pilar familiar para la infancia y adolescencia el buen trato con los padres. Si bien es cierto que para los menores de nivel adquisitivo bajo no lo es tanto como para los de nivel adquisitivo medio y alto. Hay casi diez puntos porcentuales de diferencia, y ocurre lo mismo con las relaciones de amistad.

Sin embargo, la diferencia más evidente entre clases es la que muestran factores como sentirse en forma y lleno de energía de cara al bienestar emocional. Son mucho más importantes para quienes tienen un nivel de vida más alto. El barómetro es concluyente, como se aprecia en el siguiente gráfico.

Diferencias en los factores que afectan a la felicidad en función del poder adquisitivo
Diferencias en los factores que afectan a la felicidad en función del poder adquisitivo (Barómetro de Infancia y Adolescencia de Unicef)

En cualquier caso, el informe de UNICEF España deja claro que el bienestar de los niños y adolescentes, aunque no se distribuye de manera homogénea, no depende únicamente de sus amigos, sino que sigue estando estrechamente vinculado al trato recibido en casa. La presencia de figuras de referencia afectivas y un ambiente familiar positivo son esenciales, incluso cuando los niños crecen y empiezan a valorar más las relaciones de amistad.

Referencias

  • Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia. 2023-2024. Unicef España.

Recomendamos en