Cómo los llamados “Espacios Familiares” están transformando realmente la vida de familias vulnerables

Los "Espacios familiares" creados desde la Fundación La Caixa están cambiando muchas infancias para bien y ayudando a muchas familias.
Espacios de familia

Con más de 1.500 familias beneficiadas y operando ya en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Valencia, los Espacios Familiares 0-3, puestos en marcha desde la Fundación La Caixa, se han convertido en una herramienta clave para romper el círculo de la pobreza y garantizar un comienzo equitativo para los niños en sus primeros años de vida.

La Fundación La Caixa ha puesto en marcha un proyecto innovador dentro de su programa Caixa Pro Infancia: los llamados Espacios Familiares 0-3. Esta iniciativa está destinada a familias con hijos de entre 0 y 3 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y busca promover un desarrollo saludable para los más pequeños y ofrecer un soporte integral a sus familias.  

El proyecto Espacios Familiares 0-3 es el resultado de una experiencia piloto realizada entre 2022 y 2023 con 1.009 familias. Durante esta fase inicial, se contó con el respaldo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.  

Los resultados han sido muy prometedores al conseguirse una reducción de las vulnerabilidades económicas de las familias, que las relaciones intrafamiliares mejoraran también y algo muy importante, un progreso en la educación y el bienestar infantil, tal y como se recoge en el informe del proyecto. Gracias a todos estos logros, el modelo no solo ha sido validado sino que se ha ampliado para integrarse como parte del programa Caixa Pro Infancia el próximo curso 2024-2025.

Qué son los Espacios Familiares 0-3

Se trata de unos entornos especialmente diseñados pensando en las necesidades de la primera infancia. No solo ponen el foco en el desarrollo psicomotor, cognitivo y social de los niños, sino que también buscan empoderar a sus familias como agentes clave en su bienestar.  

Son espacios que ofrecen a las familias servicios imprescindibles como un apoyo directo para comprar productos esenciales como alimentos o productos de higiene infantil; actividades prácticas para madres y padres que fomentan competencias parentales y hábitos de crianza saludables a través de sus talleres socioeducativos. Ofrecen un apoyo personalizado que empodera a las familias para gestionar mejor las dificultades que enfrentan mediante el acompañamiento social y algo muy importante, estos espacios suponen una red de apoyo que fomenta la creación de vínculos entre familias usuarias, para fortalecer el entorno social.

espacios familiares
Toda la familia disfrutando juntos. - Imagen: PF

La importancia de la intervención temprana  

Según estudios científicos, los primeros tres años de vida son fundamentales para el desarrollo físico, cognitivo y emocional de los niños. Durante este periodo, una intervención temprana puede marcar una diferencia significativa en su futuro bienestar.  

Los Espacios Familiares 0-3 están alineados con los principios de la Declaración de los Derechos del Niño de la ONU, que subraya la necesidad de garantizar cuidados y protección especial en la primera infancia. Este enfoque promueve un desarrollo integral y equitativo para todos los niños y niñas, independientemente de su contexto social.  

La creación de los Espacios Familiares 0-3 refuerza el modelo integral de acción social de la Fundación ”la Caixa”. Desde su lanzamiento en 2007, el programa Caixa Pro Infancia ha atendido a más de 375.000 niños y 217.000 familias en situación de vulnerabilidad.  

Este programa busca romper el ciclo de pobreza heredada y fomentar la igualdad de oportunidades a través de servicios como:  

  • Refuerzo educativo y equipamiento escolar.  
  • Apoyo psicológico para niños y adolescentes.  
  • Ayudas económicas para necesidades básicas como alimentación e higiene infantil.
  • Campamentos y actividades educativas en verano.  

En 2023, Caixa Pro Infancia destinó 75 millones de euros para atender a más de 65.000 niños y 40.000 familias en 145 municipios de España, consolidándose como una de las iniciativas sociales más ambiciosas del país.

Con una inversión inicial de 2,5 millones de euros, la iniciativa Espacios Familiares 0-3 representa un paso firme hacia un futuro más equitativo para la infancia en España. Al centrarse en la primera infancia, la Fundación La Caixa asegura que los niños y niñas tengan un comienzo de vida sólido y saludable, fomentando el desarrollo de sus capacidades y promoviendo un entorno familiar más estable.

espacios familiares
Salir a hacer un picnic en familia a la naturaleza. - Imagen: PF

Qué supone esta iniciativa para las familias

Para madres y padres en situación de vulnerabilidad, los Espacios Familiares 0-3 no son solo un lugar físico, sino una oportunidad para recibir el apoyo que necesitan. Porque en estos espacios, en estos entornos, estas familias encuentran no solo herramientas prácticas para mejorar su día a día, sino también un lugar amable donde pueden sentirse acompañadas y comprendidas.  

En palabras de Marc Simón, subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, la intención es que “con este proyecto ampliamos la cobertura y el compromiso histórico de la Fundación con el bienestar de los niños y sus familias. Además, reforzamos nuestro modelo integral de acción social, lo que nos permite acompañar a las personas que más lo necesitan en todas las etapas de la vida, desde la primera infancia hasta la vejez, a través de programas transformadores que responden a los desafíos de nuestra sociedad.”

En un país donde distintos organismos están pidiendo ayudas universales para frenar la pobreza infantil, un país en el que uno de cada tres niños vive en situación de pobreza, iniciativas como esta son fundamentales para construir una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades para todos.

espacios familiares
Una madre sonriente con sus hijas. - Imagen: PF

Y TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en