Los expertos y expertas en salud insisten en la importancia del autocuidado durante la maternidad. Lo dicen verdaderos expertos en crianza infantil en estos es consejos, sencillos y eficace y hasta la creadora del método japonés para que tu bebé duerma bien, Etsuko Shimizu. Y, por supuesto, infinidad de profesionales de la psicología. Es esencial dedicarse tiempo de calidad a una misma durante la crianza de los hijos y es importante también que los hijos entiendan por qué lo es. En ellos y ellas también habrá un impacto indirecto positivo.
Silvia Escribano, promotora del bienestar integral reconocida internacionalmente por su trabajo en felicidad organizacional y neurocoaching, ha publicado el libro ‘El bienestar egoísta’ (Pinolia, 23,70 euros), una guía para vivir del que las mujeres que están en plena crianza de sus hijos e hijas puedes extraer grandes consejos y aprendizajes.
En esta obra colaborativa dirigida por Silvia Escribano, varias autoras especializadas en psicología y coaching comparten experiencias personales, positivas y negativas, con la intención de servir de guía para sus lectore y lectoras, de forma que caminen hacia una vida más plena y feliz.

La importancia del autocuidado durante la crianza
Se abordan muchísimos temas a lo largo de las páginas del libro, un regalo ideal para madres y padres en apuros, también la importancia del autocuidado durante la crianza de los hijos.
“¿Cómo puedo darles a mis hijos, que son las personas que más quiero en mi vida, un tiempo de calidad? Pues teniendo antes una relación de calidad conmigo. No puedo dárselo si llevo encima cien mochilas. Es imposible. Puede que haya alguna supermujer y algún superhombre que crean que sí, pero yo no. Y la ventaja es que me he dado cuenta de eso, de que no se puede”, dice una de las autoras que participa en el libro dirigido por Silvia Escribano.
En las páginas de esta recomendable lectura, sus autoras insisten en cuestiones que a veces se nos olvidan, sobre todo durante épocas tan intensas como la crianza: “Ten en cuenta una cosa, tú eres el único actor o actriz de tu propia vida. Tú eres quien tiene el poder de dirigir tu vida hacia el destino que quieres. No se trata de dejarse llevar por la corriente, sino de remar hacia donde tú quieres ir”.
Esto es esencial tenerlo en cuenta para no dejarte tu vida por el camino. Y en eso es clave el autocuidado, que suele pasar por poner distancia con los hijos e hijas, aunque sea durante unos minutos al día. “Yo he aprendido que, para poder dar más a las personas que quieres, en ocasiones tienes que alejarte. A veces física y espiritualmente”, se lee en ‘El bienestar egoísta’. Y cuidarte tú es clave para cuidar a tus hijos, según las expertas.

Cómo conseguir espacio durante la crianza
En ‘El bienestar egoísta’ hay un pasaje muy interesante dedicado a cómo obtener ese espacio necesario para el autocuidado durante la crianza: “Muchas veces nos quejamos de que no tenemos tiempo y efectivamente el tiempo es limitado, pero lo que ocurre es que no lo gestionamos adecuadamente”, señalan Silvia Escribano y compañía en las páginas del libro.
La clave para conseguir esa hora al día que se necesita como mínimo para cuidarse a una misma es la gestión de la agenda. “Abre tu agenda semanal y reserva huecos esenciales, inamovibles en tu día a día: necesitarás todos los días al menos una hora para ti, para meditar, para relajarte, para ‘pensarte’," explican las autoras. Esta hora, añaden, “repártela como mejor te encaje, puedes dividirla incluso en pequeños momentos, pero es una prioridad”.
Eso sí, un consejo extra es que al menos 30 minutos de ese espacio para el autocuidado se dediquen a la actividad física. “Piensa en tus prioridades, las que de verdad importan, colócalas en tu agenda y distribuye el tiempo que sobre en el resto de las cosas. Deja de inventarte excusas, deja de justificarte con realidades irreales”, reflexionan las autoras del libro.
Tampoco hace falta, según Silvia Escribano, volverse locas en esa hora que te dediques. Además de hacer deporte, puedes simplemente dedicar otra media hora diaria a un libro o cualquier otra cosa efectiva para bajar el ritmo. Este de ‘El bienestar egoísta’ es un buen ejemplo: “Cuando salgas del trabajo, en vez de ir a casa corriendo a atender a tu familia, a hacer la compra o alguna obligación, dedica treinta minutos para ti. Deja de correr, siéntate en un lugar que te guste, pasea, escucha música, toma algo en una terraza y disfrútate. Sonríete y goza de la sensación de estar en paz en tu compañía. Luego vete a hacer lo que tenías que hacer. Tu cortisol ya habrá bajado, ya estarás en un estado de relajación, ya podrás dar el 150 % de ti mismo/a porque tu energía se habrá cargado, porque estarás en paz. Romper la inercia de la prisa en tu día, te ayudará a sentirte mucho mejor, a conservar tu salud y, en definitiva, a cultivar más y mejor tu felicidad”.

En definitiva, que los progenitores entiendan la importancia del autocuidado para gozar de una mejor salud física y mental repercute en los hijos e hijas de manera positiva. Es importante, además, hacérselo saber a ellos y ellas.
“Necesitamos definir qué queremos y qué no queremos. Necesitamos ponernos en el centro de nuestra vida y que toda nuestra vida gire a nuestro alrededor y no nosotros alrededor de la vida”, aconsejan las autoras de ‘El bienestar egoísta”.
Para Silvia Escribano y compañía, “la felicidad y el bienestar se basan entre otras muchas cosas en la disciplina, constancia y responsabilidad para con nosotros mismos. La felicidad no es un regalo, es un mérito. No podemos ser felices sino trabajamos para serlo. No podemos ser felices si no tenemos salud. No podemos tener salud si no la cultivamos”.