Son muchos los autores que nos han dejado una gran cantidad de cuentos, leyendas y poemas con sus reflexiones acerca de la Navidad. De hecho, en cada uno de ellos podemos encontrar grandes mensajes para transmitir a nuestros hijos: el valor de la familia, el origen de muchas tradiciones de Navidad y el valor de la humildad, entre muchos otros más. Para que vosotros podáis pasar tiempo de calidad con vuestros pequeños durante esta Navidad, fomentar la lectura y, sobre todo, hacer relevantes ciertos valores, os dejamos con 7 poemas cortos sobre la Navidad de diferentes autores.
7 poemas cortos de Navidad
Existen multitud de poemas, cuentos, historias y leyendas relacionadas con la Navidad y cada uno de ellos, nos traslada al mágico mundo navideño, del que podemos aprender muchísimo. Introducir la lectura de estos fragmentos en nuestra rutina navideña, nos permitirá pasar tiempo de calidad con nuestros hijos, a la vez que nos ofrecerá la oportunidad de hacerles reflexionar sobre lo que es importante en la vida y lo que es meramente superficial.
Recitar poemas cortos de Navidad con los niños es una actividad de lo más divertida, además de educativa. No solamente nos permite pasar tiempo de calidad con ellos, sino que también podemos educarles en valores tan importantes como la humildad, la empatía, el valor de la familia y el sacrificio. Por ello, os invitamos a recitar estos poemas antes o después de las comidas con la familia, a la hora de colocar el árbol o el pesebre, o incluso antes de que los niños abran sus regalos como recordatorio de que estos presentes son, meramente, presentes; que lo valioso de la Navidad es darse cuenta de la fortuna que significa tener salud, familia y amigos.
Los cuentos, leyendas y poemas son un gran recurso educativo con los que podemos fomentar valores muy variados en los niños, además de estimular su creatividad e imaginación. Quizá, a lo largo del año, nos gusta más leer cuentos a los niños. Sin embargo, la Navidad es un período especial en el que los villancicos y los poemas toman relevancia; así, muchos autores nos han dejado con versos increíbles, llenos de significado y todos orientados al espíritu navideño.
1. Resplandor del ser (Rosario Castellanos)
“Resplandor del ser” es un poema escrito por Rosario Castellanos, quien reflexiona sobre el verdadero sentido de la Navidad: el cariño y el amor son los mejores regalos que alguien nos puede hacer, así como el tiempo que comparten con nosotros. Este poema es perfecto para leer con los niños antes de Navidad, de modo que podamos hacerles reflexionar sobre estos valores antes de que empiecen a abrir los regalos.
2. Instante navideño (George Pellicer)
Es cierto que, en Navidad, podemos juntarnos con los familiares a los que no vemos a menudo. Son muchos los poemas y cuentos que nos hablan de este tiempo especial con aquellos que tanto queremos, pero con los que no podemos compartir nuestra vida a diario. Sin embargo, no podemos olvidarnos de aquellos que están a nuestro lado día tras día. Por ello, en este poema, George Pellicer nos invita a tener muy presente todo cuanto nuestros familiares y amigos hacen por nosotros a lo largo del año. La Navidad es un período muy especial, pero no por ello, debemos olvidarnos de aquellas personas que hacen especial nuestra vida a diario.
3. Hay un niño que dicen (Gloria Fuertes)
Un poema corto de Gloria Fuentes en el que nos habla del milagro que significó la llegada del Niño Jesús. Este poema nos invita a reflexionar sobre todos los valores que nos enseñó Jesucristo. Es perfecto para recitar ante el pesebre o bien cuando estemos relajados en familia. Así mismo, podemos poner énfasis en la humildad de este niño, así como la alegría que trajo. Incluso, podemos hablarles de la amistad y de la empatía si destacamos la labor de los pastores a la hora de llevarle lana o madera para que estuviera cómodo y calentito: lo poco que tenían, se lo dedicaron a una familia que lo necesitaba más que ellos.

- Freepik
4. Jesús, el dulce, viene (Juan Ramón Jiménez)
Si estabais buscando un poema que reflejara el espíritu navideño, este es uno de los mejores. No solo nos habla de la noche en la que nació el Niño Jesús, sino que también hace referencia a todas las Navidades que se han ido celebrando desde aquel momento. Así mismo, este poema incide en la necesidad de mirar a nuestro interior para ver cómo la bondad y la humildad que nos transmitió Jesucristo crece en nuestro interior durante estos días.
5.Virgen Morena (Luis Rosales)
El Niño Jesús suele ser la figura central de la Navidad, junto a las enseñanzas que nos transmitió. Sin embargo, autores como Luis Rosales nos dejan poemas muy bonitos sobre la Virgen María. Así, este poema es perfecto para dedicar a las madres y a las abuelas de la familia, pues son figuras maternales que siempre se preocuparan por nosotros; son personas que siempre sufrirán por nosotros si algo nos va mal y se alegrarán cuando todo nos vaya bien. Figuras llenas de amor que llenan nuestra vida de cariño, comprensión y muchísima dedicación.
6. El año que se hizo viejo… (José García Velázquez)
Además de la llegada del Niño Jesús, la Navidad también nos deja el fin de un año lleno de recuerdos a la vez que nos ofrece un nuevo inicio. Este poema de José García Velázquez nos habla precisamente de este momento: nos habla sobre la necesidad de recordar, agradecer y reflexionar sobre todo lo que hemos vivido durante este año. Así mismo, nos invita a mirar el nuevo año como un nuevo inicio; un inicio que nos traiga paz y prosperidad.
7. Los Tres Reyes Magos (Rubén Darío)
¡Cómo no! No podía faltar en nuestra lista un poema relacionado con los Reyes Magos. En este, escrito por Rubén Darío, los Reyes toman especial importancia, a la vez que lo hacen los diferentes presentes que le ofrecieron al Niño Jesús. En el poema, Darío explica el por qué de los tres regalos, los cuales se vinculan con alguna de las cualidades de Dios: el amor, la bondad, la inmensidad y la luz. Así mismo, este poema nos habla de la humildad de los Reyes ante el Niño Jesús, una cualidad resaltada en todos los pasajes de la Biblia y una de las que no pueden faltar en nuestras enseñadas durante el período navideño.