Ideas para vivir la magia de la Navidad sin mentir a los niños

¿Es posible disfrutar de la magia durante estos días sin historias como la de los Reyes Magos? Sí, es posible y para poder hacerlo hemos tomado nota de los consejos de dos mamás blogueras.
Consejos para una Navidad más consciente

Cada vez hay más familias que optan por huir de los excesos navideños como el consumismo desaforado, el reunirse con los familiares porque sí o de contarles a sus hijos la historia de los Reyes Magos como si fuera cierta. 

Es decir, su objetivo no es vivir este periodo sin ton, ni son dejándose llevar por la rutina de las tradiciones, pero sí reflexionar sobre lo que de verdad es importante y aprovechar estas fechas para fortalecer la relación con los hijos e inculcarles valores que se consideran imprescindibles.

Se trata de otra mirada a estos últimos días del año en curso y primeros del siguiente, que se pueden vivir de una forma especial, pero sin necesidad de mentir a los niños con historias con las que podemos correr el riesgo de caer en manipulaciones (“si no te portas bien, no tienes regalos) y que, en ocasiones,  pueden incluso resultar dañinas, según los psicólogos. Historias, además, que después de unos años van a terminar por desenmascarar, momento en el cual pueden reprocharnos: Papá, mamá: pero ¿por qué me has mentido?

A muchos puede parecerles contradictorio vivir la magia de la Navidad sin contarles a los más pequeños la historia de los Reyes Magos o el nacimiento del niño Jesús, pero muchas familias demuestran que es posible disfrutar de una forma especial de este periodo del año sin caer en este tipo de mentiras.

Para aprender a vivir la magia de la Navidad sin mentiras hemos tomado nota los consejos que proponen dos mamás blogueras según su propia experiencia. Aquí van cuatro ideas.

1.Reflexiona sobre lo que para ti y los tuyos significa la magia

Ester, creadora del blog www.estoreta.com propone como punto de partida reflexionar sobre lo que la magia significa para cada uno. Ella hace referencia a la película Inside Out donde la magia se describe como lo que te hace crear recuerdos en forma de bola brillante. 

A renglón seguido, la autora define la magia de forma personal como los momentos en los que abrazas fuerte, cierras los ojos y quieres que dure para siempre: un sentimiento que puede hacerte llorar por lo feliz que eres o que notas por todo tu cuerpo y puedes recordar en los momentos en los que te sientes triste. 

La experta en crianza añade que para ella la magia tiene que estar presente siempre en el día a día. Sorprender a los que más queremos con nuestros gestos y nuestros actos pueden hacer que cada día (tanto en Navidad como el resto del año) tenga un poco de esa bola de recuerdos brillantes.

2.Sin mentiras no quiere decir sin regalos

¿Los niños sólo pueden vivir una Navidad mágica si creen en los Reyes Magos? se pregunta esta experta en crianza: “Sin duda, para mi no”, dice y explica que eso no quiere decir que no lo celebren, o que no lean cuentos que hagan referencia a esa tradición o que no haya regalos el día 6 debajo del árbol. ¡Claro que los hay! Pero de lo que se trata es de no focalizarse sólo en los regalos que se van a recibir ese día y darle importancia a otras cosas que consideramos que tienen realmente magia: 

“De los regalos hablamos más bien poco y nos centramos en otros objetivos: la oportunidad de reunirte con las personas que más quieres o pensar en los planes que vamos a hacer en familia estos días como ver un musical, ir al cine, acudir a un museo o exposición

Cuanto menos hablemos del tema de los Reyes Magos menos explicaciones tendremos que dar, porque cuando los niños hacen una pregunta lo que quieren es una respuesta clara y sincera”, sostiene.

3.Explícale la razón histórica de donde proviene la celebración de la Navidad

Independientemente de las creencias religiosas de cada uno, es un hecho histórico que el Niño Jesús no nació el 25 de diciembre (las investigaciones apuntan que fue en primavera) pero entonces, ¿por qué se celebra este día? Explicarles a los niños que esta tradición cristiana se remonta a muchos años atrás y que se basa en rituales ancestrales puede ser para ellos un descubrimiento asombroso e interesante.

Es la idea que propone otra mamá bloguera (www.mamaextraterrestre.com) a la que le gusta plantear la Navidad de una forma diferente. Todo absolutamente, todo lo que se hace en estas fiestas se basa en rituales ancestrales y así se lo podemos explicar a los niños, aconseja y así lo explica ella: 

Muchos de los elementos de la actual Navidad proceden de las fiestas paganas que celebraban el solsticio de invierno, como Saturnalia o Yule.

Lo que es un hecho científico es que el 21 de diciembre es el día que el sol está más alejado de la tierra, lo que se conoce como el solsticio de invierno y en esa posición (no oculto del todo pero sí alejado) se mantiene tres días más. El cuarto día se dice que el sol renace porque es cuando empieza a acercarse y los días comienzan a ser cada vez un poco más largos. 

Por esa razón en muchas culturas el 25 de diciembre tiene un significado especial y se celebra como una vuelta a la luz. Indagar en esta historia, en cómo los cristianos tuvieron que hacer coincidir la celebración del nacimiento de Cristo con este culto al Sol o en cómo en numerosas y diferentes culturas se celebre este día es una visión realista del significado del 25 de diciembre  que puede convertirse en un interesante descubrimiento con el  que nuestros hijos  pueden aprender mucho y disfrutar con ello.

4.Cada familia escoge como quiere celebrar estos días

Al final, de lo que se trata es que  entiendan que cada familia escoge cómo quiere celebrar este período.

En definitiva, estos son buenos días para inculcarles valores imprescindibles como la tolerancia y el respeto: hacerles saber que cada familia decide como quiere celebrar estas fechas tan señaladas y que todas las opciones son válidas siempre y cuando a uno le hagan sentir bien. Porque de eso trata también la verdadera magia, de sentirse bien con uno mismo y respetar a los demás.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en