Una cesárea conlleva unas particularidades médicas diferentes a un parto natural que implican una recuperación distinta. Es lógico, pues la cesárea es una intervención quirúrgica, por lo que no podemos pretender que la vuelta a la normalidad sea igual o que tardemos lo mismo que en un parto vaginal. Si bien es importante recalcar que cada caso es distinto y tiene sus propias circunstancias que marcarán los tiempos, todas las cesáreas conllevan limitaciones para la mujer durante las semanas posteriores al mismo. En este artículo abordaremos los aspectos fundamentales que debes considerar antes de retomar las relaciones sexuales después de una cesárea, desde el tiempo de espera recomendado hasta cómo manejar las inseguridades y el deseo.
Comprendiendo la recuperación tras una cesárea
Parto vaginal vs cesárea: diferencias clave
El parto vaginal y la cesárea son dos experiencias de nacimiento que difieren en muchos aspectos, pero sobre todo en lo que a términos de recuperación se refiere. Al implicar la cesárea una cirugía abdominal mayor, el cuerpo necesitará más tiempo para sanar por completo.
Y mientras que en un parto vaginal la recuperación tiende a ser más rápida, la cesárea requiere atención especial a la cicatrización de la herida y al fortalecimiento del suelo pélvico, que puede haberse debilitado durante el embarazo.
También la recuperación emocional puede ser distinta, ya que algunas mujeres pueden experimentar sentimientos de frustración o decepción si la cesárea no era parte de su plan de parto original.

Escuchar al cuerpo y la mente: el camino hacia la recuperación
Escuchar al propio cuerpo y mente es esencial en el proceso de recuperación tras una cesárea. Aunque el médico pueda dar el visto bueno desde un punto de vista clínico, cada mujer debe evaluar su propio estado físico y emocional antes de retomar las relaciones sexuales.
Lo principal es recordar que, a pesar de que clínicamente todo esté bien, debéis escuchar exclusivamente a vuestro cuerpo y vuestra mente para sentir cuando están ambos preparados para tener relaciones sexuales de nuevo.
Factores que influyen en el regreso a la actividad sexual
Estado hormonal y emocional
Retomar la actividad sexual tras una cesárea depende de muchos factores y no todos son médicos; el estado hormonal y emocional, el deseo, la inseguridad o el miedo a sentir dolor pueden determinar que todavía no estamos preparadas pese a que clínicamente si lo está nuestro cuerpo. Y es importantísimo tenerlo en cuenta.
Durante el postparto los niveles hormonales fluctúan, pudiendo afectar al deseo sexual y provocando cambios en el estado de ánimo. También por otro lado por ejemplo la lactancia materna reduce los niveles de estrógeno, pudiendo conllevar sequedad vaginal y disminuir el deseo sexual.
Deseo e inseguridad: cómo manejarlos
Muchas mujeres pueden sentir ansiedad o temor a experimentar dolor durante las primeras relaciones sexuales después de la cirugía. Es fundamental abordar estas preocupaciones con la pareja y si lo consideramos necesario por el bloqueo, acudir a profesionales para que nos aconseje.

Guía de tiempo y cuidados para retomar el sexo
Tiempo de espera recomendado
En general, desde el punto de vista médico, alrededor de las 6 semanas después de la cesárea el cuerpo ya presenta unas condiciones compatibles con la penetración, siempre y cuando en la revisión postparto se haya determinado que todo está bien.
En esta etapa, mes y medio después de la cesárea, la cicatrización ha mejorado lo suficiente, el útero ha regresado a su tamaño y posición original y el cuello del útero ya está cerrado. Si no hay sangrado ni hay dolor, se podría retomar la vida sexual.
No obstante, las primeras relaciones pueden ser más molestas por los cambios hormonales, principalmente en aquellas mujeres que están dando el pecho. Para intentar mejorar estas molestias que pueden hacer que disminuya el deseo y el placer, podéis utilizar lubricantes de base acuosa y aumentar los juegos preliminares previos a la penetración.
Primera revisión postparto: qué esperar
En el caso de la cesárea, la primera revisión postparto suele realizarse entre los 7 y 14 días después del parto y es para retirar los puntos de la herida, valorar el sangrado, asesorar en lactancia y, desde el punto de vista anatómico, comprobar que aquellos elementos del aparato reproductor femenino están volviendo a la posición previa al embarazo.
Además, se asesorá a la paciente y su pareja sobre anticoncepción si lo desean a corto o largo plazo. Y finalmente, se valorará la necesidad de seguimiento y evaluación por una unidad de suelo pélvico para determinar el estado del suelo pélvico tras el embarazo.
Esto es importante, pues a pesar de que el parto finalice mediante la realización de cesárea, el suelo pélvico puede haberse debilitado por el embarazo.

Uso de lubricantes y juegos preliminares
Muchas mujeres experimentan sequedad vaginal debido a los cambios hormonales, especialmente si están amamantando como decíamos anteriormente. Por lo que utilizar lubricantes puede ayudar a aliviar la incomodidad y hacer que las relaciones sexuales sean más placenteras.
Además, dedicar tiempo a los juegos preliminares puede aumentar el deseo y ayudar a que ambos se sientan más conectados y relajados, facilitando una transición más suave hacia la actividad sexual plena.
Precauciones y contraindicaciones médicas
Riesgo de infecciones y complicaciones
Durante estas primeras semanas, además de porque estarás incómoda y molesta, incluso dolorida, hay varias contraindicaciones medicas para practicar sexo con penetración. La más importante, las posibles infecciones. Por eso, todos los especialistas e instituciones médicas de ginecología desaconsejan este tipo de práctica sexual durante al menos el primer mes o mes y medio.
“Para prevenir infecciones, durante algunas semanas después del parto por cesárea no debe colocarse nada en la vagina ni tener relaciones sexuales. Deje tiempo para que sane antes de realizar cualquier actividad extenuante”, apunta, por ejemplo, la American Academy of Obstetrics and Gynecology.

Experiencias comunes y cómo afrontarlas
Cambios hormonales y molestias iniciales
Los cambios hormonales después de una cesárea pueden causar molestias iniciales durante las relaciones sexuales. La sequedad vaginal y la sensibilidad en el área de la cicatriz son problemas comunes que pueden hacer que las primeras experiencias sexuales sean incómodas.
Para afrontar estos desafíos, es importante ser paciente y comunicarse abiertamente con la pareja sobre lo que se siente cómodo o incómodo. Además, el uso de lubricantes y la práctica de ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico pueden ayudar a aliviar algunas de estas molestias.
Dudas frecuentes: ¿duele tener relaciones después de una cesárea?
Una de las dudas más comunes entre las mujeres que han tenido una cesárea es si las relaciones sexuales serán dolorosas. Aunque cada experiencia es única, es posible que algunas mujeres sientan molestias durante las primeras veces debido a la cicatrización y los cambios hormonales.
Sin embargo estas molestias suelen ser temporales se alivian con el tiempo y la práctica. Si el dolor persiste, es recomendable consultar con un profesional de la salud para descartar cualquier complicación.
