Guía completa para una recuperación física y emocional tras una cesárea

Tras una cesárea, a veces la recuperación física es complicada en lo primeros días, pero la emocional es igual de importante, o incluso más. Os ofrecemos una pequeña guía para tratar de lograr una recuperación física y emocional tras una cesárea lo más rápido posible.
Cesárea

La cesárea es una intervención quirúrgica para permitir el nacimiento del bebé cuando por vía vaginal no es posible. Y cómo tal hay que considerarla. Es una cirugía importante (muy sencilla para los obstetras y muy realizada muy frecuentemente), pero que tener en cuenta que los primeros días e incluso semanas pueden ser complicadas.

- Getty Images/iStockphoto

El American College of Obstetricians and Gynecologists (Colegio Estadounidense de Obstetricia y Ginecología) recomienda que los cuidados médicos posparto sean un proceso continuo y no una sola visita después del parto. Por lo tanto, el seguimiento que se debe hacer tras una cesárea no queda reducido a una sola visita. Debes consultar tantas veces como sea necesario.

Os vamos a ofrecer una guía con los puntos más importantes a tener en cuenta para una completa recuperación física y emocionalmente de la cesárea.

Recomendamos ponerte de pie y caminar lo antes posible

A las 24 horas del parto, recomendamos que las pacientes se pongan de pie, comiencen a sentarse en las butacas y vayan poco a poco caminando. Es duro pensar que en las primeras 24 horas, ya debemos estar en movimiento, cuando el dolor puede ser muy limitante. Pero siempre que la madre lo tolere, debe comenzar a moverse. Poco a poco, pues no hay prisa, pero comenzar desde el principio va a favorecer que la recuperación sea más rápida.

No utilices faja maternal de forma regular

Esta es una de la preguntas más frecuentes que nos hacen en la consulta tras una cesárea.

- Sosiukin

La utilización de fajas no la recomendamos pues nuestra “faja abdominal” debe trabajar. Si una faja nos mantiene sujetas, podemos estar cómodas, pero la musculatura no trabaja como debe. Por lo tanto, lo recomendado generalmente es: si vas a hacer algún esfuerzo, vas a salir a pasear o a la compra y quieres estar más cómoda, póntela, pero el resto del tiempo, la mayor parte del día, que sea tu musculatura la que vaya trabajando. 

Mantén limpios y secos los puntos

Los puntos o las grapas suelen retirarse a los 10 días aproximadamente de la cesárea. Lo único que debes hace tú es mantener la cicatriz limpia y seca, no siendo necesario ni siquiera ningún antiséptico específico. Agua y jabón neutro es lo que recomendamos generalmente.

Vigila que no haya ningún signo de infección a nivel de la cicatriz (enrojecimiento, secreción o superación, calor local, endurecimiento de la zona), y ante cualquier duda consulta con tu médico o tu matrona.

Cuida tu alimentación

alimentación en el embarazo - © Flavia Morlachetti

Es importante que mantengas una buena hidratación, y que la alimentación sea variada y equilibrada, para evitar gases o estreñimiento. Esas molestias pueden incrementar el malestar a nivel abdominal.

Cualquier esfuerzo excesivo puede producir una dehiscencia de la cicatriz o separación de los puntos.

Utiliza posturas adecuadas para la lactancia

Dar el pecho con las molestias abdominales tras la cesárea, es todo un reto y tiene un mérito increíble. Busca aquellas posturas con las que estés más cómoda, como por ejemplo acostada de lado. Busca apoyo en lactancia siempre que lo necesites.

Retoma ejercicio físico tan pronto como puedas para reforzar tu abdomen

Realizar ejercicio y mantener un estilo de vida saludable es de gran importancia en todas las etapas de nuestra vida. Tras una cesárea ayudará a una mejor recuperación, aunque deberemos adecuar la actividad a las necesidades de cada etapa.

¿Cuándo podemos volver a realizar ejercicio físico tras una cesárea?

Otra de las preguntas más frecuentes tras una cesárea. Caminar o ejercicio de esfuerza en brazos y piernas, puede practicarse prácticamente desde el principio. No obstante, para iniciar un ejercicio un poco más intenso, la recomendación general es que la mujer debe esperar entre cuatro a seis semanas antes de someter su cuerpo nuevamente a la actividad física. Pero va a depender, como siempre, de las condiciones de cada mujer.

Los ejercicios deben ir dirigidos en las primeras semanas, principalmente, a fortalecer el suelo pélvico. Posteriormente, y siempre asesorado por un especialista, ir modificando las rutinas de entrenamiento. 

Normaliza la cesárea

- Getty Images/iStockphoto

No siempre era la idea de cómo finalizaría tu parto. En ocasiones, se habla de la cicatriz emocional de la cesárea. Y es que hay mujeres que sufren mucho tras una cesárea, pues lo consideran un fracaso del trabajo de parto. Y no es así en absoluto.

Hay que normalizar la cesárea. Es una vía de salida para aquellos casos en los que no puede nacer el bebé por vía vaginal. No tiene por qué ser fría, no tienes por qué estar sola, no tienes porqué tener un mal recuerdo de ella. Por suerte, cada vez más centros están implicados en la humanización del proceso de la cesárea y ésta se convierte en un acontecimiento feliz, y tan bonito como podría ser por vía vaginal

No dudes en mimar tu cicatriz

5481a55008c6dd8314576f08

En la consulta, algunas mamás que han tenido una cesárea, me comentan que no pueden ver su cicatriz. Es la mujer marca que tendrá nunca tu cuerpo. Te recordará que ha sido la puerta de llegada a la vida de tu bebé. Pero para esto, debemos estar seguras y convencidas de que la cesárea es totalmente normal. Si lo necesitas, busca ayuda incluso con psicólogos especializados.

Siéntete fuerte y valiente

Enfrentarte a una cirugía para poder recibir a tu hijo te debe hacer sentir fuerte, valiente y poderosa. Nunca es la vía fácil ni rápida. Que nadie te haga sentir lo contrario. Es la única cirugía en la que en menos de 24 horas de la misma debes estar levantada, dando el pecho a un bebé y sin descansar.

Disfruta de la nueva etapa. Y mucho 

Esperamos que estos consejos os ayuden para recuperaros rápido de una cesárea y poder disfrutar de la maternidad. 

Recomendamos en