¿Qué aporta la cirugía a la reproducción asistida?

Los avances científicos que estamos experimentando en los últimos años prometen ampliar aún más las posibilidades de éxito 
ciru

En el mundo de la reproducción asistida, la cirugía se plantea como un componente fundamental para aquellos que buscan superar obstáculos en su proceso hacia la maternidad.

La cirugía se presenta como un arma valiosa en la lucha contra las obstrucciones en las trompas de Falopio, una causa común de infertilidad en las mujeres. Además, gracias a procedimientos especializados y al avance de la ciencia, no sólo se despejan estos bloqueos, sino que también se restaura la funcionalidad adecuada de las trompas.

María Gómez, especialista en reproducción asistida, sostiene que, "la cirugía en la reproducción asistida permite corregir anomalías anatómicas que podrían dificultar la concepción natural. Por ejemplo, la endometriosis, obstrucciones en las trompas de Falopio o problemas en el útero. Al abordar estas condiciones mediante la cirugía, se mejora la probabilidad de éxito en los tratamientos de fertilidad".

Asimismo, la corrección de anomalías uterinas mediante cirugía laparoscópica o histeroscópica ha demostrado ser efectiva. Esta intervención, además de mejorar la anatomía uterina, optimiza el entorno para la implantación embrionaria, aumentando las posibilidades de éxito en tratamientos como la fertilización in vitro (FIV).

"Algunos procedimientos quirúrgicos comunes en este contexto incluyen la laparoscopia para tratar la endometriosis, la reparación de las trompas de Falopio dañadas y la corrección de malformaciones uterinas", asegura la doctora.

La cirugía también desempeña un papel crucial en la obtención de óvulos. La extracción de ovocitos a través de la punción folicular es un procedimiento clave en la FIV. Según informa la experta, los avances en técnicas quirúrgicas han permitido minimizar la incomodidad y maximizar la eficiencia de este proceso, proporcionando a las clínicas de fertilidad una mayor cantidad de óvulos de calidad.

Por otro lado, asevera que "la extracción y preservación de tejido ovárico se ha convertido en una opción prometedora para mujeres que enfrentan tratamientos médicos que podrían afectar su reserva ovárica". Esta técnica ofrece la posibilidad de utilizar tejido ovárico previamente extraído después de completar el tratamiento, aumentando las oportunidades de concepción.

En cualquier caso, la especialista recuerda que la cirugía en la reproducción asistida ha experimentado -y continúa haciéndolo- notables avances en cuanto a la precisión y las tecnologías empleadas. "Se encuentra en plena evolución, cada año que pase irá a mejor, nos queda un mundo por descubrir", concluye.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en