¿Qué pasa con los más de 60.000 embriones abandonados en los bancos de conservación españoles?

Según la Sociedad Española de Fertilidad, más de 60.000 embriones se encuentran en una situación legal de abandono, tienen un destino incierto y plantea un dilema ético y legal a los especialistas en medicina reproductiva.
Jaime Guerrero

A pesar de que los profesionales del sector reconocen que la Ley de Reproducción Asistida española es una de las más avanzadas del mundo y una referencia a nivel internacional, el asunto de los embriones en los bancos de conservación se ha convertido en un problema creciente en los últimos tiempos.

En España hay casi 670.000 embriones criogenizados en los bancos de conservación y se calcula que un 10% de ellos están en riesgo de quedar abandonados si no lo han sido ya.

Aumento peso embarazo - Shutterstock

La preservación de estos embriones en condiciones óptimas de conservación, tiene un coste importante por factores como son el mantenimiento de las instalaciones, el consumo de nitrógeno y el espacio de los tanques donde se almacenan.

Más tratamientos y más abandonos

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2021 nacieron más de 40.000 bebés en nuestro país mediante técnicas de reproducción asistida. 

Por un lado los tratamientos de fertilidad no dejan de crecer y por otro lado, la natalidad en España no solo no deja de bajar sino que la edad media a la que las mujeres españolas tienen su primer hijo ha llegado a situarse en torno a los 40 años, con las dificultades que esto provoca.

En nuestro país, la ley permite que en torno al 45% de los embriones congelados sean utilizados por los propios pacientes, el 5% se pueden donar a otras personas con fines reproductivos y el 18% restantes tendrían como destino final su destrucción.

El problema surge con un 10% de ese restante para los que no existe un destino definido dentro del marco de la ley. Las clínicas tienen la obligación de solicitar la renovación o modificación del consentimiento del destino elegido para sus embriones, si tras dos intentos los pacientes no renuevan o modifican dicho consentimiento los embriones quedan a disposición del centro.

¿Por qué se abandona un embrión?

Hay numerosas causas, la más habitual es que sus dueños se desentiendan o que sean imposibles de localizar, según señala Jaime Guerrero, director del Programa de Donación de Ovocitos y Criobiología del Instituto Bernabéu.

Muchos de los embriones que están en periodo de conservación no llegan a los requisitos mínimos exigidos para ser donados a otras personas, tampoco pueden destinarse a proyectos de investigación y no se opta por su destrucción ante la posibilidad de que sus dueños lleguen a reclamarlos en el futuro.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en