Muchos padres quieren que su niño empiece a andar lo antes posible. Sin embargo, debemos darle su tiempo para no interferir en su desarrollo. Intentar adelantar los primeros pasos, hacer al bebé precoz a la fuerza, es contraproducente.
El niño que usa chupete para tranquilizarse necesita un tiempo para despedirse por completo de él. Los padres podemos ayudarle, estableciendo un plan de “adiós al chupete” por fases. Apúntalo si estas pensando en dejarlo.
Los más pequeños de la casa, los niños de 0 a 6 años, también tienen sus campamentos de verano en Madrid, aunque sus necesidades son muy distintas de las de sus hermanos mayores.
Compartir nuestra vida con alguien a quien queremos y que nos quiere es una fuente de felicidad. Te contamos diez normas de convivencia infalibles para mantener la química de la vida en pareja.
Aunque se trate de gemelos o mellizos, a la hora de regalarles algo, es importante que los juguetes, ropa o accesorios les ayuden a desarrollar una personalidad diferente e independiente a cada uno.
El bebé necesita moverse y un rato de ejercicio al día le ayudará a reconocer su cuerpo y fortalecerlo. Te enseñamos algunos movimientos para trabajar brazos, columna, piernas, cadera y pies.
A partir del primer cumpleaños, el niño puede ir dejando el biberón, para tomar la leche en vaso. Si toma el pecho, seguramente quiera comenzar el día con un buen aporte de leche de mamá.
La caída y renovación del pelo es un proceso natural en los niños, sin embargo, a veces la pérdida de cabello se acelera sin que sepamos por qué. Estas son las causas más comunes de alopecia infantil y sus tratamientos respectivos para pararla.
Miran atentamente todo lo que hacemos para repetirlo. Gracias a la imitación nuestros hijos, aumentan su vocabulario, descubren gestos para expresar sus emociones y se aprenden las rutinas del día a día.
Educar es una de las tareas más difíciles a las que nos enfrentamos los padres. Y, aunque no existen fórmulas mágicas, sí hay algunas cuestiones clave que tenemos que manejar con soltura. Nunca es pronto para comenzar a educarle. Estas son las reglas básicas para conseguir que tu hijo crezca feliz.
Los niños de uno y dos años no saben compartir. Cuando van a la escuela infantil y quieren algo lo cogen y, si el otro se resiste, le tiran del pelo o le muerden.
La mayoría de los padres nos preguntamos qué es la educación, para qué sirve y cómo se lleva a cabo. El psicoterapeuta David Trotzig nos indica guías para encontrar el punto medio parece tan difícil como caminar en la cuerda floja... Pero es más fácil de lo que creemos.
Con un año, los niños tienen muchas ganas de descubrir el mundo que les rodea. Cuando destrozan algo, no lo hacen por maldad, sino porque quieren comprender cómo funcionan las cosas.
El tacto, la vista, el oído, el gusto y el olfato. Estimular los sentidos de los niños con diferentes juegos es una forma de pasar un tiempo muy divertido con nuestros hijos y de que los niños empiecen a conocer el mundo. Estos son algunos juegos para estimular sus sentidos.
Para nuestros hijos la vida es emocionante, nueva y muy misteriosa. Su desarrollo pasa por muchas etapas desde que nacen hasta que empiezan a ir al cole. Toma nota de los descubrimientos que van haciendo mes a mes.
Si criar a un hijo es complicado, educar y cuidar a dos puede ser una misión imposible: hay miles de tareas que realizar y parece que faltan horas al día. Sin embargo, con un poco de organización puedes encontrar tiempo para todo.