La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en general, presenta una sintomatología leve. Sin embargo, en algunos casos puede complicarse y los pequeños pueden requerir hospitalización e, incluso, ingreso en la UCI con ventilación.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría se congratula de la inclusión de tres nuevas vacunas en el calendario aprobado por el Consejo Interterritorial.
Con la llegada del otoño los expertos advierten sobre el virus respiratorio sincitial (VRS). Estas siglas quizá poco conocidas, hacen referencia al principal virus responsable de las bronquiolitis.
La bronquiolitis está colapsando los servicios de urgencias pediátricos, los centros de salud y hasta las unidades de cuidados intensivos. Los padres no hablan de otra cosa y crece el miedo a que sus bebés la padezcan. Pero incluso aquellos que ya han pasado por la enfermedad se preguntan ¿Y ahora, qué? ¿Es posible volver a pasarla? ¿Le habrá dejado secuelas?
Un pediatra ha compartido en Twitter los síntomas en niños que sí pueden alertarnos de que algo no va bien y que pueden indicar que necesitan ir a urgencias.
La EMA (Agencia Europea del Medicamento) acaba de dar luz verde a la utilización del único medicamento que protege a niños y bebés del Virus Respiratorio Sincitial, causante de la bronquiolitis en la mayoría de los casos.
Los neumólogos, preocupados por el incipiente crecimiento de los casos de bronquiolitis, alertan a los padres de no llevar a los niños a la escuela o la guardería si presentan síntomas.
En las últimas semanas, el virus que causa bronquiolitis en bebés y niños trae de cabeza a los pediatras: las urgencias están colapsadas. ¿Hay alguna manera de evitar que lo cojan?
Hace unas semanas llegó a las farmacias de España la vacuna intranasal para la gripe. La que dicen que es la mejor solución para los peques. Pero, ¿cómo funciona? ¿Tiene la misma eficacia que en adultos y que la vacuna tradicional?
La bronquiolitis es una enfermedad frecuente en otoño y en invierno que aparece en menores de dos años. Reconocerla es esencial, sobre todo en aquellos bebés de pocos meses, a los que puede afectar de forma importante.
Te contamos en qué consiste, por qué se produce y qué implica esta señal de alerta de que el menor tiene una obstrucción parcial de las vías respiratorias.
Desde una edad temprana, el bebé puede ser propenso a sufrir tortícolis. Pero, en ocasiones, puede ser muy difícil detectado, especialmente en los más pequeños.
Entre los niños, las infecciones urinarias pueden llegar a ser muy comunes, e incluso peligrosas cuando no son tratadas rápidamente, ya que pueden dañar los riñones. Por suerte, existen algunas pautas básicas que pueden ser de mucha ayuda a la hora de prevenirlas fácilmente.
Aunque tratable, cuando el tratamiento no se aplica inmediatamente la meningitis puede acabar siendo muy grave. De ahí que sea imprescindible estar atentos a los síntomas y cuáles son las señales que pueden aparecer cuando el bebé la padece.
Puede que sea la propia del arranque de un proceso vírico, pero también hay otras causas que la provocan como la sequedad del ambiente, el asma e incluso la bronquiolitis.
Te ayudamos a diferenciar entre unas y otras en base a sus características más evidentes para poder actuar en consecuencia, algo que también depende de los síntomas asociados que muestre el niño.
Te contamos cómo es esta enfermedad que es la primera causa de infección respiratoria aguda grave en menores de dos años en países desarrollados, cuáles son las principales diferencias y semejanzas con el Covid-19 y cómo prevenirla.
La temperatura corporal varía por diferentes factores, de manera que puede ser ligeramente distinta dependiendo de la edad que tengamos, nuestro sexo, actividad física y momento del día.
Aunque en muchas ocasiones no es una señal o síntoma de enfermedad respiratoria grave, sí puede ser muy preocupante para muchas mamás o papás. Conocer cómo tratar las sibilancias, y qué hacer, ayuda mucho.
Aunque se relacionan habitualmente con el asma, no siempre tienen por qué tener relación, especialmente en los bebés, cuando sus vías respiratorias son aún pequeñas, de manera que cualquier infección que afecte a las vías respiratorias inferiores podría causarlas.
La roséola es una enfermedad vírica muy común en bebés y en niños pequeños, que suele cursar habitualmente con fiebre alta y, posteriormente, una vez desaparece, con una característica erupción en la piel.
Junto con la bronquiolitis, la bronquitis es una de las infecciones respiratorias más comunes en niños. Consiste básicamente en la inflamación de los bronquios, y aunque habitualmente suele confundirse con el resfriado, tanto sus características como el tratamiento médico a aplicar son muy distintos.
Desde el vientre materno, el organismo del bebé está preparado para enfrentarse a más virus y bacterias de lo que podría parecer a primera vista. ¿Qué está en nuestra mano?
'Doctor, déle un antibiótico'. Muchas veces, cuando el niño lleva varios días con fiebre, los padres esperan que el pediatra le recete un antibiótico. Pero este medicamento no siempre está indicado.
Mi hija de nueve años tuvo catarro y a continuación bronquitis. Después le hicieron una radiografía de los pulmones y descubrieron una atelectasia. Desde entonces le hacen una radiografía a la semana.
¿Debería existir el Día de los papás de bebés prematuros? Estas familias lo tienen todo ganado... La llegada de tu bebé siempre es un motivo de nervios, que se pueden ver acrecentados si tu hijo es prematuro. Para evitar que la ansiedad nos abrume y ayudar lo máximo posible a nuestro bebé debemos mantenernos informados.
Te ayudamos a prevenir y aliviar los síntomas de la bronquiolitis con esta técnica de masajes que podéis realizar sin problemas desde casa. ¡Tu bebé se sentirá mucho mejor!
Con el invierno y el frío llegan los primeros catarros del bebé. En esta etapa los niños son proclives a padecer bronquiolitis, una enfermedad respiratoria producida por el Virus Respiratorio Sincitial.
¿Cuáles son las consecuencias respiratorias del nacimiento prematuro? ¿Qué tratamiento se lleva a cabo? Hablamos con el doctor Manuel Sánchez Luna, jefe de Neonatología del Hospital Gregorio Marañón.
La exposición de los lactantes al humo del tabaco multiplica por cuatro el riesgo de sufrir infecciones respiratorias por virus respiratorio sincitial, el principal causante de bronquiolitis.
La tos irritativa infantil está presente en la mayoría de los cuadros catarrales y enfermedades de la infancia. Sin embargo, existen otras ‘toses’ que también podemos identificar en nuestros peques. Te ayudamos a diferenciarlas con ayuda de esta guía.