Emociones

¿Los padres deberían preocuparse por el juego violento?

¿Los padres deberían preocuparse por el juego violento?

El juego violento puede acabar siendo tremendamente común entre los niños, sobre todo entre los 5 a 8 años de edad. Y, en muchas ocasiones, ese juego que creemos violento no tiene realmente por qué serlo. Por ejemplo, podríamos ver que el niño tira los juguetes al suelo, y lo único que está intentando es comprobar cuál llega más lejos. Por tanto, ¿qué hacer y cómo actuar?
  • Christian Pérez
Cómo ayudar a los niños a lidiar con la decepción

Cómo ayudar a los niños a lidiar con la decepción

Aunque siempre tendamos a evitar que el niño se sienta frustrado, triste o mal, lo cierto es que lejos de impedirlo, es fundamental enseñarles a lidiar con aquellas situaciones que le pueden originar o causar decepción, ya que aprenderán a enfrentarse mejor a otros momentos cuando sean adolescentes o adultos.
  • Christian Pérez
bebé y madre

¿Sabías que decir 'te quiero' mejora tu salud?

Es bueno demostrar amor con acciones, pero también con palabras. A todos nos gusta sentirnos queridos y recibir muestras de cariño. No es solo un capricho, sino una necesidad. Os traemos los múltiples beneficios que tienen estas dos palabras, 'te quiero':
  • María Alcaide
10 razones por las que los puzzles son tan buenos para el desarrollo de los niños

10 razones por las que los puzzles son tan buenos para el desarrollo de los niños

Hay juegos clásicos, de toda la vida, que siguen siendo una herramienta maravillosa para el desarrollo personal y físico de los más pequeños, y los puzzles son uno de nuestros favoritos porque, además de todas sus ventajas, cuentan con el plus de la versatilidad, ya que se pueden hacer en solitario o acompañado y también se puede aumentar la dificultad a medida que el niño está preparado para ello.
  • María Aguirre Álvarez
Fases por las que pasan los niños ante la llegada de un hermano

Fases por las que pasan los niños ante la llegada de un hermano

Aunque el sentimiento más famoso son los celos, lo cierto es que no es el único que experimentan los niños cuando llega un hermanito a casa. Al contrario de lo que podamos pensar, en su reacciones se esconden más sentimientos positivos que negativos.
  • Marta Moreno
  • Susana Mezquida
pareja

Falta de líbido después de ser padres, ¿cómo recuperarla?

Esta es una etapa por la que pasan por motivos físicos y mentales muchas mujeres, pero también un porcentaje alto de hombres, y aunque no hay fórmula mágica para ponerle remedio, fortaleciendo el vínculo de la pareja, descansando lo mejor posible y convirtiendo al tiempo en un aliado, el deseo sexual volverá para quedarse.
  • María Aguirre Álvarez
shutterstock_1626937078

Documentación para el DNI del bebé: ¿qué necesito para hacer este trámite?

Después de inscribir al bebé en el Registro Civil, empadronarlo en el Ayuntamiento e inscribirlo también en la Seguridad Social, algunos padres y madres optan por solicitar el DNI para el recién nacido. Aunque no es un documento obligatorio hasta los 14 años de edad, en determinados casos sí se recomienda solicitarlo antes.
  • Christian Pérez
peliculas

Películas para niños que dejan enseñanzas

Hay cintas que sirven simplemente para entretener pero hay otras que consiguen también hacernos reflexionar a pequeños y mayores. En estas líneas vamos a poner en valor, enfocado en los niños, las que sí ofrecen ese valor añadido que harán que aprendan sobre diferentes aspectos.
  • María Aguirre Álvarez
Cambios en los senos después de la lactancia materna

Qué cambios se producen en los senos después de la lactancia materna

Durante el embarazo, incluso desde muy temprano los senos empiezan a cambiar rápidamente. Es común, por ejemplo, sentirlos más sensibles, y poco a poco comienzan a aumentar de tamaño. Sin embargo, es después del embarazo, y sobre todo tras la lactancia, cuando los cambios se hacen más evidentes.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Lola Pascual
niñas jugando tablet

10 apps infantiles para educar y entretener al mismo tiempo

Utilizar las pantallas no tiene por qué ser negativo para el desarrollo de los pequeños. Si controlamos su uso, pueden llegar a ser muy beneficiosas para su aprendizaje. ¿Cómo? Descargando aplicaciones educativas como las de esta recopilación.
  • Carla SMG
Actividades para hacer con niños hiperactivos

Actividades para hacer con niños hiperactivos

Ocupar el tiempo es fundamental para todos los niños, especialmente en el caso de los niños hiperactivos. Conoce las actividades y juegos que te mostramos en este artículo para favorecer sus capacidades sociales e imaginativas. ¡Tu hijo se mantendrá más tiempo jugando y aprendiendo!
  • Alba Familiar
  • Manuel Antonio Fernández
Cómo enseñar a los niños a tener empatía

Cómo enseñar a los niños a tener empatía

La empatía es una capacidad maravillosa. Y aunque todos los niños nacen con ella, lo ideal es intentar siempre fomentarla desde que son pequeños.
  • Belén Muelas
  • Christian Pérez
No eres una mala madre o mal padre por sentir esto

No eres una mala madre o mal padre por sentir esto

Sentirse mala madre o mal padre es algo por lo que la mayoría de progenitores pasa en algún momento de su vida. El sentimiento de culpa, ese que tantas veces va unido a la maternidad y a la paternidad y que es tan difícil desterrar. No es malo sentirse abrumado, mal o sobrepasado en relación a la crianza de los hijos. Hay que desterrar la imagen idealizada de la maternidad y de la paternidad.
  • Cristina Cantudo
autismo

Los 5 indicadores de alerta sobre el Autismo

Hay señales que nos pueden poner en alerta para detectar el autismo, ya que este trastorno suele manifestarse con ciertas características que son habituales y reconocibles. Hablamos de algunas de ellas.
  • Ernesto Larre
madres influencers

Madres 'influencers': ¿por qué tienen tanto éxito?

Desde hace unos años la figura de los 'influencers' ha ganado fuerza y presencia, tanto es así, que se han hecho con un hueco importante como referentes en comunicación. Moda, gastronomía, tendencias, actualidad...hay 'influencers' especializados en diferentes temáticas, pero si desde hace unos años hay un binomio que funciona, ese es el de ser mamá e 'influencer'. ¿Por qué tienen tanto éxito las madres instagramers? Vamos a descubrirlo y a conocer a algunas de ellas.
  • Cristina Cantudo
Qué es la crianza consciente

¿Sabes qué es la crianza consciente?

Todos deseamos ser unos buenos padres, y aunque es difícil, tener algunas pautas o consejos útiles puede ser de enorme ayuda. La crianza consciente puede sernos de mucha utilidad.
  • Christian Pérez
actividades en casa con niños

Actividades en casa con niños para los días de lluvia

Lluvia, enfermedad o falta de tiempo. Muchas son las razones por las que a veces se hace imposible salir a la calle con los niños. Y cuando no tienen nada que hacer, acaban aburridos con bastante energía acumulada… ¿Les preparamos unas actividades entretenidas a la par que educativas para que se diviertan como nunca?
  • Claudia Escribano
firmar acuerdo

Contrato para un buen uso del móvil: la idea que está arrasando en la red

El móvil, ese caballo de batalla que trae de cabeza a muchos padres y genera discusiones familiares por doquier. ¿Y si redactamos y firmamos un contrato en el que nuestros hijos se comprometan a cumplir ciertas reglas? Esta brillante idea de un profesor ha causado sensación en la red.
  • Cristina Cantudo
mal comportamiento

¿Nuestros hijos se portan mal?

¿Qué hay detrás del mal comportamiento de un niño? ¿cómo podemos actuar para afrontar la situación? Te damos algunas claves para entender y asimilar que el mal comportamiento suele estar causado por una sensación de malestar mal expresada o mal entendida.
  • Marta Moreno
adolescente haciendo exámen

Ansiedad por los exámenes: ¿cómo puedo ayudar a mi hijo adolescente?

Las escenas de nervios, agobio y ansiedad se repiten con frecuencia cuando se acercan los temidos exámenes. ¿Tienes hijos adolescentes? Si es así, esas estampas te resultarán familiares...Te damos algunos consejos para ayudarles a sobrellevar mejor la ansiedad por los exámenes.
  • Verónica Rodriguez Orellana
¿Tu gato te lame y luego te muerde? Tiene una explicación

¿Tu gato te lame y luego te muerde? Tiene una explicación

El lenguaje corporal del gato aporta mucha información de su estado de ánimo y de cómo puede reaccionar o comportarse ante determinadas situaciones, por eso, comprenderlo y aprender a leerlo es importante para anticiparnos. ¿Tu gato te lame y luego te muerde? Hay una información que estás pasando por alto...
  • Cristina Cantudo
madre.hijo.charlando

Cómo ser padres conscientes

Para ser unos padres conscientes y ejercer una crianza consciente necesitamos estar en el paradigma del “darnos cuenta”, y practicar con ecuanimidad la atención plena en el aquí y en el ahora, observar las cosas tal y como son, con aceptación y sin emitir juicios.
  • Patricia Beltrán
iStock-1364289145

12 cosas que cambian cuando eres madre por primera vez

Ser mamá cambia nuestras vidas por completo, nos llena de nuevos objetivos y sentimientos que no habíamos experimentado y se inicia una etapa llena de experiencias nuevas, aprendizaje y emociones en la que poco a poco nos convertimos en un referente para nuestros hijos. Estos 12 hechos son algunas de las cosas que cambiarán con la llegada de tu bebé.
  • Patricia García Nogales
Castigar o premiar con comida poca sana es contraproducente

Castigar o premiar con comida poco sana es contraproducente

Los alimentos no deben estar relacionados con recompensa ni castigo. 'Si te acabas la cena te doy de postre helado', 'si te comes el pescado de premio te llevas unas chuches'...son algunas de las frases que solemos decir algunos padres y la experta Patricia Guzmán de Método Ancla nos recuerda lo peligroso y poco beneficioso que suponen.
  • Ana Palicio
istockphoto-519623186-612x612

Enseñar el lenguaje de signos al bebé se reduce la frustración y se refuerzan los vínculos

Entrevistamos a Ruth Cañadas, autora del libro ‘Lengua de signos para bebés’, un libro que nos ayuda a comunicarnos con nuestro bebé antes de que empiece a hablar. La comunicación es un aspecto crucial en el desarrollo cognitivo, social y emocional de cualquier niño. Con apenas dos meses de vida, los bebés ya son capaces de distinguir ritmos; con seis, melodías.
  • Marta Moreno
  • Teresa Aparicio
embarazada

Estoy embarazada ¿por qué lloro más?

Te sientes irritada, triste, lloras con facilidad.. Vale, son las hormonas. Pero además te estás adaptando a una nueva situación. Sumado a los miedos y a la presión del entorno es normal que estés más frágil.
  • Victoria Herrero
  • Lola Pascual
Cuentos para mamás y papás que están esperando

Cuentos para mamás y papás que están esperando

Álbumes ilustrados que serán el regalo perfecto para futuros padres. Cualquier título de esta selección puede ser el regalo ideal para una mamá embarazada, para el futuro papá, para una fiesta Babyshower.
  • Mar Domènech
postura arbol

Posturas de yoga para niños: la postura del árbol

El yoga tiene numerosos beneficios para los niños. Jennifer Romero, de Espacio Físico, nos enseña paso a paso cómo pueden hacer los peques la postura del árbol y para qué es recomendable. ¡Toma nota!
  • Pablo Cantudo
El chupete: las 4 dudas más habituales ¡resueltas!

El chupete: las 5 dudas más habituales ¡resueltas!

Siempre se habla del lado negativo del chupete pero ¿cuáles son las ventajas? ¿Hasta qué edad es normal? ¿Cómo podemos ayudarle para dejarlo? ¿Es malo llevarlo hasta los 4 años? La psicóloga Lalu Gómez nos resuelve todas las dudas.
  • Lalu Gómez
Cómo afrontar la discapacidad de un hijo

Cómo afrontar la discapacidad de un hijo

Ante el diagnóstico de la discapacidad de un hijo se desmoronan todos nuestros sueños: los deseos de hacer de padres, de crear una familia…nada va a ser como esperábamos.
  • Àngels Ponce
Los métodos más prestigiosos para que los niños aprendan música

Los métodos más prestigiosos para que los niños aprendan música

La música favorece la concentración, la discriminación auditiva y la escucha desde el nacimiento. Inspirar bienestar y calma en los más pequeños, mientras ¡se convierte en motor de creatividad! Seleccionamos los métodos de aprendizaje más famosos dirigidos para niños.
  • Ana Palicio
Demostrado científicamente el número de abrazos necesarios para ser feliz

Este es el número de abrazos necesarios para ser feliz

Los beneficios del abrazo son múltiples: alegran, relajan, sanan la autoestima...y la ciencia ha estipulado el número. ¿Nos contagiamos de esta sana práctica? Ahora la ciencia establece cuántos abrazos son necesarios para ser felices. ¿Y tú, te quedas corto o te pasas?
  • Alba Familiar
20 libros clásicos imprescindibles para que lean los niños

Los clásicos infantiles imprescindibles para todos los niños

Hacemos un repaso por toda la literatura infantil en busca de los libros que no pueden faltar en la biblioteca de cualquier niño. Estos son los clásicos infantiles que han acompañado a muchas generaciones y que, estamos seguro, seguirán acompañando a muchas más. ¡Coge papel y lápiz porque la lista que tienes que apuntar es grande!
  • Marta Moreno
Vamos a la nieve. ¿Qué equipo necesitan los niños?

Planes para hacer con niños durante el invierno

¿Mal tiempo? Con el frío o la lluvia muchos padres deciden resguardarse pero los niños necesitan actividad. Os ofrecemos una guía completa de planes para quedarse en casa e ideas para ir a sitios ideales a pesar del tiempo.
  • Victoria Herrero
¿Qué sabe hacer el niño según su edad?

¿Qué cosas sabe hacer el niño, según su edad?

A medida que van cumpliendo años, los niños son capaces de ir adquiriendo más conocimientos y habilidades. Te contamos, qué habilidades y conocimientos adquieren a cada edad y cómo puedes estimularlos.
  • Marta Moreno