Náuseas

Cómo detener los vómitos y la diarrea en los niños

Cómo detener los vómitos y la diarrea en los niños

En la mayoría de las ocasiones, tanto los vómitos como las diarreas en los suelen ser causadas por una infección vírica, la cual es conocida habitualmente bajo el nombre de gastroenteritis. Aún cuando suele ser muy habitual, es normal que los padres no sepan qué hacer, y cómo tratar sus síntomas adecuadamente.
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
Embarazo

Los principales hitos del embarazo

Aunque no lo creas, uno de los primeros hitos del embarazo es tener entre las manos la prueba positiva, ya que es el momento en el que básicamente todo da comienzo. Pero no es el único: a lo largo de la gestación se producen todo tipo de hitos, algunos evidentes y otros que no lo son tanto.
  • Christian Pérez
Dolor de garganta y estreptococo en niños: todo lo que debes saber

Dolor de garganta y estreptococo en niños: todo lo que debes saber

La faringitis estrepcocócica se caracteriza por ser una de las infecciones más comunes entre los niños, sobre todo entre los niños pequeños. Al tratarse de una infección bacteriana, el tratamiento médico suele ser a base de antibióticos, siendo el dolor de garganta uno de sus síntomas más habituales.
  • Christian Pérez
Embarazo

Qué es el parvovirus B19, causas, síntomas y tratamiento

Conocida bajo el nombre de "quinta enfermedad", se trata de una infección vírica que origina una erupción cutánea tremendamente particular entre los más pequeños, y que cursa -además- con otros síntomas similares a los de un resfriado común o una gripe.
  • Christian Pérez
  • Alfonso Amado
Tatuajes y epidural: ¿son incompatibles?

Efectos secundarios de la epidural

La epidural ha pasado a convertirse en uno de los medicamentos más administrados con la finalidad de disminuir o aliviar el dolor relacionado con el momento del parto. Sin embargo, no está exenta de riesgos, y podrían producirse algunos efectos secundarios que es necesario conocer.
  • Christian Pérez
Mujer embarazada

Embarazo a las 20 semanas: todo lo que debes saber

Es uno de los momentos clave durante el periodo de gestación ya que empiezan a notarse sus primeras patadas y es cuando generalmente se suele conocer el sexo del bebé en la que está considerada una de las ecografías más importantes.
  • Victoria Herrero
Síntomas de ahogamiento en seco: qué es y conoce las señales de advertencia

Síntomas de ahogamiento en seco: qué es y conoce las señales de advertencia

Todos hemos presenciado cómo se supone que es un ahogamiento en muchas películas de televisión, pero la realidad en la mayoría de las ocasiones tiende a ser muy diferente. En muchas situaciones no se producen gritos, ni la persona pide auxilio. En el caso del niño las señales pueden llegar a ser incluso todavía más difusas. Y, además, existe un tipo de "ahogamiento" que podría darse horas después. Es lo que se conoce como ahogamiento en seco.
  • Christian Pérez
Diarreas en el embarazo: ¿por qué se producen?

Diarreas en el embarazo: ¿por qué se producen?

Aunque las náuseas matutinas tienden a convertirse en uno de los síntomas más populares y conocidos del embarazo, ¿sabías que las diarreas y el estreñimiento también pueden aparecer?
  • Christian Pérez
embarazo

Embarazo y fiebre, ¿cuándo debo preocuparme?

El desconocimiento de lo que puede haber provocado esta reacción en el cuerpo aumenta en la futura madre durante el período de gestación por motivos obvios, pero no todas las señales de alarma son igual de preocupantes en caso de que aparezca la fiebre.
  • María Aguirre Álvarez
¿Es normal que sude más durante el embarazo?

¿Es normal que sude más durante el embarazo?

Los cambios hormonales y la retención de líquidos que se sufre la mujer durante los meses de gestación pueden provocar una sudoración excesiva que se acentúa sobre todo por la noche. Te contamos por qué.
  • María Aguirre Álvarez
Ardor de estómago en las primeras semanas de embarazo: ¿cómo aliviarlo?

¿Es normal no tener síntomas de embarazo hasta la semana 20?

Todos conocemos cuáles son algunos de los principales síntomas del embarazo, sobre todo los que comienzan a surgir las primeras semanas, de forma temprana. Náuseas matutinas, fatiga, cansancio, vómitos... Pero, ¿qué ocurre cuando no se tienen síntomas? ¿Podría ser una señal de que algo va mal?
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
Piernas cansadas en el embarazo

Piernas cansadas en el embarazo: causas y cómo aliviarlas

El cansancio es muy común en el embarazo, al principio como consecuencia de las diferentes fluctuaciones hormonales que se producen en el primer trimestre. Luego, el crecimiento del bebé y la presión del útero influyen en que surja retención de líquidos (edema), aumentando el riesgo de hinchazón.
  • Christian Pérez
Cómo cuidar los testículos y cómo protegerlos fácilmente

Cómo cuidar los testículos y cómo protegerlos fácilmente

Para conseguir el embarazo no solo es esencial que la mujer no tenga ningún tipo de problema de fertilidad. También la salud y el estado del hombre influye muchísimo. Por ejemplo, es fundamental que su salud testicular sea adecuada, ya que los testículos, entre otras funciones, se encargan de la producción de esperma.
  • Christian Pérez
Principales enfermedades de los testículos

Principales enfermedades de los testículos

El varicocele y el hidrocele se convierten en dos de las afecciones testiculares más comunes, que afectan cada día a cientos de miles de hombres en todo el mundo. Pero, ¿sabías que no son las únicas? Te descubrimos cuáles son las enfermedades y condiciones más habituales.
  • Christian Pérez
Torsión del ovario: qué es, síntomas, causas y tratamiento

Torsión del ovario: qué es, síntomas, causas y tratamiento

El dolor intenso, el cual aparece súbitamente y de forma abrupta, unido a náuseas y vómitos pueden ser señales de alarma de una torsión ovárica. Pero dado que estos síntomas también acompañan otras afecciones, su diagnóstico puede ser muy difícil.
  • Paula Soriano Lillo
Embarazo molar

Embarazo molar: qué es, causas, síntomas y tratamiento

El embarazo molar es una complicación rara resultado de un error genético durante el proceso de fecundación, que origina la formación y el crecimiento de tejido anormal en el interior del útero. Aunque raramente ocasiona complicaciones, debe ser tratado de forma temprana.
  • Christian Pérez
Me arde el estómago: ¿qué puede ser?

Me arde el estómago: ¿qué puede ser?

El ardor de estómago, unido a la acidez y las náuseas, es uno de los síntomas habituales en el embarazo. Aunque puede surgir en cualquier momento de los nueve meses, esta molestia tiende a ser más común a medida que avanza la gestación.
  • Christian Pérez
Síntomas que pueden alertarnos de una intolerancia a la lactosa en bebés

Síntomas que pueden alertarnos de una intolerancia a la lactosa en bebés

La intolerancia a la lactosa no es muy habitual en bebés o niños pequeños, de manera que en la mayoría de los casos los síntomas comienzan a surgir posteriormente, cuando ya el niño es mucho más grande. No obstante, en algunas ocasiones -raras-, sí puede dar algunas señales.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Manuel Antonio Fernández
shutterstock_613496009

Qué comer durante las náuseas matutinas

Aunque se conocen como 'náuseas matutinas', lo cierto es que pueden surgir en cualquier momento del día y que son más comunes de lo que se tiende a pensar. Saber qué comer en esos momentos es de gran ayuda, sobre todo si hablamos de disminuir sus síntomas.
  • Christian Pérez
Principales efectos secundarios de los antibióticos en niños

Principales efectos secundarios de los antibióticos en niños

Los antibióticos son uno de los tratamientos médicos más prescritos, y ayudan a salvar vidas, al ser eficaces en caso de infecciones bacterianas. Pero, como cualquier medicamento, pueden tener algunos efectos secundarios.
  • Christian Pérez
  • Raquel Rostro
La importancia del hierro en el embarazo

La importancia del hierro en el embarazo

El hierro es imprescindible en cualquier etapa de la vida, al ser fundamental para nuestro organismo. Pero lo es aún más durante el embarazo, ya que sus necesidades aumentan.
  • Christian Pérez
  • Lara Rodrigo
Incontinencia urinaria en el embarazo

Incontinencia urinaria en el embarazo

La incontinencia urinaria es muy común en el embarazo. Es causada por los cambios hormonales primero, y por la presión adicional sobre la vejiga, después. Y aunque puede ser muy molesta, puede controlarse fácilmente.
  • Christian Pérez
Embarazo y café (Foto: iStock)

¿Aborreces el café en el embarazo? Descubre por qué

Es posible que antes de quedarte embarazada te encantara tomarte una taza de café con leche, acompañado de tu libro favorito. Pero de repente, después de las primeras semanas de embarazo, no soportas ni su aroma en la cocina. ¿Por qué ocurre?
  • Christian Pérez
influenza

Síntomas de influenza que no debemos pasar por alto

Es habitual confundir la influenza con el resfriado común, ya que sus síntomas pueden ser algo parecidos. No obstante, en el caso de la influenza lo habitual es que sus síntomas comiencen de forma brusca y el niño empeore rápidamente con el paso de pocos días.
  • Christian Pérez
Antes de que empiece hablar: estimulación orofacial y miofuncional en bebés

Antes de que empiece hablar: estimulación orofacial y miofuncional en bebés

Seguro que la mayoría de los lectores al leer estas palabrejas piensan…¡Socorro...Qué es esto!? Miofuncional y orofacial puede sonar a chino a personas que no se dediquen a sanidad pero ahora voy a exponer la necesidad de estar familiarizado con ello, saber qué es y cómo estimular puede ayudar a nuestro bebé. Hablamos con Estela Fernández, logopeda.
  • Estela Fernández
Durante el embarazo se acumula grasa que será para la leche materna

Durante el embarazo se acumula grasa que será para la leche materna

Muchas mujeres se preocupan por los kilos que se cogen durante el embarazo y sobre si podrán quitárselos con rapidez una vez den a luz. Si bien es importante cuidar la alimentación durante las 40 semanas de gestación es fundamental no obsesionarse con el peso.
  • Bárbara de la Macorra
  • Aroa Arias
Muguet: qué es la candidiasis oral en niños

Muguet: qué es la candidiasis oral en niños

El muguet o candidiasis bucal es la infección del área oral por un hongo llamado Candida albicans, y es un problema muy habitual en los bebés, especialmente en recién nacidos y hasta los seis meses. ¿Cómo reconocerlo? ¿Cómo tratarlo?
  • Bartolomé Villar Begoña
sexo embarazo

Beneficios de tener sexo en según cada trimestre del embarazo

Contrario a lo que se pueda pensar, el sexo en los tres trimestres del embarazo tiene muchas ventajas para el feto y la mamá. Eso sí, está recomendado siempre y cuando el ginecólogo u obstetra no nos haya dicho lo contrario. Si lo practicamos en un embarazo de riesgo, podría tener consecuencias desastrosas.
  • Marta Moreno
  • Elisa Llurba
pies embarazo cama

Síntomas de embarazo: cómo identificarlos

Cuando se produce la concepción hay síntomas de embarazo que podemos identificar incluso antes de que el test de embarazo dé positivo, ¿cómo saber si se está embarazada?
  • Bárbara de la Macorra
Estoy embarazada y no sé si quiero estarlo

Estoy embarazada y no sé si quiero estarlo

¿Estas embarazada y piensas que igual no es buena idea ser madre? ¿Te sientes tan culpable que no te atreves a hablar de ello? ¡No te angusties! Es un sentimiento muy normal.
  • Lidia García Fresneda
¿Cuándo hay que evitar el sexo en el embarazo?

Las relaciones sexuales en el embarazo en 10 preguntas

Son muchas que rodean al mundo del sexo cuando hay un embarazo de por medio. ¿Hasta cuándo se pueden mantener relaciones sexuales en el embarazo? ¿Cuál es la mejor postura? Resolvemos las dudas que no te atreves a plantear a la matrona o el ginecólogo.
  • Pilar de la Cueva
  • Elisa Llurba
Flor de Pascua

Cuidado con la Flor de Pascua: podría ser tóxica para tu hijo

La Flor de Pascua es típica en muchos hogares cuando se acerca la Navidad. Su característico color rojo hace de ella una planta acogedora sin igual. Pero tienes que tener cuidado con ella: es tan vistosa que, si tienes peques en casa, podrían intoxicarse con ella.
  • Marta Moreno
parto-0

10 frases que no se deben decir a una madre que acaba de dar a luz

Sabemos que, en general, nadie dice estas cosas con mala fe... Pero molestan igual. Así que toma nota de las 10 frases que nunca deberías decir a una madre que acaba de dar a luz. Y si como mamá alguna vez te las han dicho, ¡ríete con nosotras!
  • Marta Moreno
  • Carlos Dosouto
shutterstock_1318217684

Mi bebé se atraganta con los sólidos

La madre de un niño de seis meses nos escribe porque su hijo se atraganta con los primeros sólidos. Le responde el doctor Carlos González.
  • Dr. Carlos González