Conseguir que los niños se duerman no es fácil en muchos casos. Hay peques, afortunadamente para ellos y sus padres, que se duermen en un visto y no visto, por lo que pronto lo hacen con autonomía, pero esto no es lo habitual. Entonces, como es lógico, los adultos empezamos a buscar consejo: lecturas en internet, especialistas en sueño, trucos que nos recomiende la ciencia… pero no siempre funcionan. Por eso, y porque los problemas para conciliar el sueño también se dan en muchos adultos, se desarrollan gadgets específicos que se han convertido en el nuevo truco viral para dormir a los niños.
Las técnicas de relajación como las que proponen estos dispositivos para dormir a los niños son uno de los consejos para mejorar el sueño en la infancia de instituciones especializadas como el Child Mind Institute.
Dicha entidad aconseja entrenar a los niños a dormir mejor, con mayor autonomía, paso a paso. Para ello, aconsejan trucos y hábitos como el de hablar con los niños los problemas relacionados con el sueño y el de generar una rutina de sueño saludable y constante en lo que respecta a los horarios y las acciones previas a la hora de ir a la cama.
Entre los consejos también se incluyen técnicas conductuales, y es aquí donde entran las técnicas de meditación y relajación. “La Dra. Nash recomienda apps de meditación específicas para el sueño creadas para diferentes edades. Con música calmante y una voz guía, estas aplicaciones ayudan a los niños a relajarse, a partir de un ‘escaneo corporal’ que empieza desde los dedos de los pies y culmina con ejercicios de respiración y visualización. Todas estas aplicaciones están pensadas para reducir la ansiedad y guiar a los niños a relajarse lo suficiente como para conciliar el sueño”, explican desde el instituto infantil.
Esto es lo que proponen también estos dispositivos virales de los que te hablábamos al comienzo de la pieza, de los que te ponemos un par de ejemplos a continuación.

Dispositivos virales para dormir a los niños
Por todo lo comentado anteriormente, hay empresas que se han centrado en desarrollar productos que pueden ayudar a los padres a inducir el sueño de los niños y niñas de forma natural.
Es el caso de algunos dispositivos digitales o gadgets que tratan de incentivar la relajación en los peques para ayudar a que concilien mejor el sueño.
El más conocido de todos es el dispositivo Morphée, una caja de meditación que cuenta con llaves manuales que activan distintas sesiones sonoras, con temas y formas de relajación variadas. Además, puedes elegir también la duración, una forma de programarlo.
Creado por Charlie, “convencido por la medicina alternativa” y Guillaume, un “exinsomne reconvertido a la meditación”, explican en la web del gadget, hay un modelo específico para la infancia desarrollado en colaboración con especialistas en meditación y sofrología, la práctica que que utiliza técnicas de relajación inspiradas en la hipnosis y en disciplinas de origen oriental.
Con un atractivo diseño vintage que recuerda a las radios portátiles de toda la vida, cuenta con decenas de sesiones distintas que incluyen meditación, cuentos relajantes, música suave y sonidos de la naturaleza. Se carga con un cable usb y su precio es de 89,95 euros.

Una opción alternativa a Morphée pero en la misma línea es esta máquina de sonido. Similar en su forma a los asistentes del hogar, es una "caja digital" que contiene en este caso 25 sonidos distintos relajantes.
Ruido blanco, ventiladores, arroyo, olas del mar, pájaros, hogueras, tren, o el sonido de un piano son algunos de los que incluye el aparato, que tiene cinco temporizadores y 32 niveles de volumen. Su precio es de 34,91 euros.
Otra opción en la misma línea a la anterior es este producto digital que cuenta con varios ruidos blancos, sonidos de ventilador y de la naturaleza. El precio también es parecido, ya que cuesta 29,99 euros.
Como el dispositivo Morphée, estos otros dos gadget están basado en las tradicionales cajas de música, que todavía puedes encontrar en el mercado adaptadas a los niños.
En cualquier caso, aplicando este tipo de consejos y utilizando estos dispositivos se aumentan las probabilidades de que el sueño de los niños mejore, pero no está garantizado el éxito, ya que, como recuerda la psicóloga clínica del Mind Child Institute, Anna Loiterstein, el proceso “requiere tiempo y paciencia”.