El embarazo es una experiencia alucinante desde la perspectiva de que tu bebé está creciendo en tú interior pero, como ya os habréis dado cuenta, hay cosas muy incómodas que resultan verdaderos desafíos en el día a día. Cosas tan sencillas como encontrar ropa interior que no te corte la respiración o encontrar una postura cómoda para estar sentada en el trabajo (o en el sofá, o en la cama y, si nos apuras, hasta de pie), resultan verdaderas complicaciones que dificultan un poco nuestra vida diaria.

Aquí encontraréis 15 cosas que nadie te cuenta del embarazo pero que en Ser Padres queremos que sepáis porque, aunque lo haríamos las veces que hiciera falta, estar embarazada no siempre es un camino de rosas.
Ante todo debes ser consciente de que tienes todo el derecho del mundo a no sentirte pletórica el 100% de tu tiempo, tienes derecho a comunicarte y decirlo y, sobre todo, a intentar que los demás lo comprendan y, también, a que te dé exactamente igual que no lo hagan porque eso no cambia el hecho de vivir lo que estás viviendo.
Tienes derecho a sentirte exactamente como te sientes

La sociedad tiende a minimizar los inconvenientes y emociones de las mujeres (no solo durante el embarazo, sino por regla general) por resultar extremadamente incómodos hacerles frente, no es que no podamos entenderlo es que simplemente es injusto que se haga. Sí, una mujer puede sentirse dichosa con su embarazo, emocionada por la futura llegada del bebé, triste por las hormonas, cansada por la espalda y enfadada porque las piernas hinchadas le impiden llevar su vida habitual, y no, no es ninguna loca ni se le está yendo la cabeza al sentir y expresar todo esto.
Las mujeres no tenemos por qué seguir cumpliendo los cánones que se nos marcan a la hora de cumplir con la perfección exigida, por eso os traemos esta lista, para que comprendáis que no estáis solas, que no sois las únicas, que es normal lo que sentís y, sobre todo, que no pasa nada: no sois la excepción a la norma, es que simplemente nunca nos han dejado dar a conocer “la norma”.
El tiempo pasa de medirse en meses o años a semanas y días
Para empezar, durante el embarazo, el tiempo ya nunca se contará en meses sino en semanas. Una forma de percepción temporal que ningún otro ser humano entenderá a no ser que haya estado embarazado anteriormente (o comparta tu misma situación).
Tus zapatos te quedarán pequeños como por arte de magia

Durante el embarazo, aumentan los niveles de una hormona denominada Relaxina. Esta hormona afecta también a los ligamentos del pie y provoca una reducción del arco plantar y, en consecuencia, una expansión del mismo. Es por ello que, asociado en muchas ocasiones a la retención de líquidos e hinchazón de pies y tobillos, aumenta el tamaño de los pies.
Se te olvidan cosas que antes no se te olvidaban
Durante el embarazo, las fluctuaciones hormonales que experimenta la mujer producen cambios en la actividad cerebral, provocando una pérdida parcial de memoria a corto plazo, conocida como amnesia del embarazo.
Es totalmente normal que aquello que hacías de forma cotidiana antes de quedarte embarazada sin necesidad de alarmas, ahora se te olvide con facilidad.
Puedes estar menos social e incluso sentirte más triste
Según el American Congress of Obstetricians and Ginecologist, entre un 14% y un 23% de las mujeres embarazadas podría experimentar síntomas de depresión durante el embarazo. Esto no significa que vaya a desarrollar un trastorno mayor, pero es importante tenerlo en cuenta.
Al principio del embarazo hay un momento en el que se sucede la paradoja: estás y no estás embarazada a la vez

“Pero si el test de embarazo no ha dado positivo… eso significa que no estoy embarazada ¿no?” Pues no necesariamente. La hormona que detectan en la orina este tipo de pruebas de embarazo miden el nivel de gonadotropina coriónica humana (GCH) que tenemos en el cuerpo. Esta hormona es indicativa de embarazo y solo aparece cuando se está gestando un bebé, sin embargo, en los primeros días de embarazo sus niveles aún son muy bajos y los test de orina no son siempre capaces de identificarlos. Solo se podrían detectar niveles bajas por la determinación en sangre.
Si tienes dudas de embarazo y no te ha venido la regla a pesar del test negativo, mejor repítelo en 2-3 días.
Los sueños cuando estás embarazada son mucho más realistas
Los cambios más frecuentes en los sueños durante el embarazo incluyen:
- Sueños realistas
- Sueños más frecuentes
- Capacidad para recordar los sueños con mayor claridad
- Pesadillas
- Sueños más intensos
- Sueños de ansiedad
El cuerpo está pasando por muchos cambios durante el embarazo, y los estados emocionales, físicos y mentales están todos conectados. Además los niveles hormonales y las alteraciones en los patrones del sueño influyen en estos cambios.
Tu nariz ya no trabaja para ti. Es el enemigo

Muchas embarazadas son propensas a sufrir una alteración del olfato. Pueden presentar una mayor sensibilidad a los olores, pueden percibir olores que no percibimos los demás o que, por lo menos, no nos resultan desagradables.
Otras mujeres presentan más sangrados debido a un aumento de la irrigación sanguínea al tejido del interior de la nariz (membranas mucosas) durante el embarazo. Mantener las mucosas húmedas puede ayudar para prevenirlos.
De igual modo, parece que los cambios hormonales pueden estar relacionados con la congestión nasal en el embarazo, aunque esto no se ha determinado con seguridad. Es la denominada rinitis del embarazo que puede llegar a afectar al 20% de las embarazadas. Durante el embarazo, la placenta produce gran cantidad de estrógeno, lo que agudiza la producción de mucosidad, pudiendo volverlo más espeso o muy líquido.
Los primeros síntomas de embarazo pueden ser de embarazo o de una simple gripe

Durante los primeros síntomas de embarazo puedes llegar a pensar que lo que te pasa es que has cogido una gripe: náuseas, cansancio, sueño, dolor de cabeza… Una combinación de dolencias muy similar a la que se tiene cuando se ha cogido una pequeña gripe o un resfriado. Si piensas que podrías estar embarazada, antes de automedicarte, acude a tu médico de cabecera.
Tu ropa te queda pequeña y la de las tiendas es aún enorme
Hay un punto “magnífico” del embarazo en el que tu ropa ya no te sirve pero la ropa para embarazadas te queda muy grande. Las que han vivido lo que estás viviendo tú saben perfectamente por lo que estás pasando y te ayudarán sin ningún problema. Compartir ropa premamá es un buena forma de ahorrar, de reciclar y de colaborar con la sostenibilidad. Aquí te dejamos unas cuantas ideas clave para vestirte cuando estas embarazada.
Empiezas a salivar mucho. Muchísimo
La sialorrea o producción excesiva de saliva es una de las manifestaciones digestivas durante el embarazo pero clásicamente de las menos estudiadas, pues siempre se ha dado prioridad a lo vómitos, las náuseas o el reflujo. Se considera más frecuente en el primer trimestre y aumenta proporcionalmente con los vómitos y pirosis. ¿Es normal la salivación excesiva? Descubre por qué.
Tu boca parece que se ha convertido en una enemiga y que no sigue siendo tu aliada.
Al igual que aumenta el flujo sanguíneo en la mucosa y aumenta el grosor de la misma en la nariz, a nivel de las encías ocurre lo mismo. Esto provoca sangrados, inflamación de las encías e incluso sensación de que los dientes se mueven y están más sensibles.
El “frior” como concepto
El calor afecta mucho más a las embarazadas, debido a que la temperatura corporal de la mujer aumenta durante la gestación entre 0,3 y 0,4 grados y la sensación térmica es mayor. Esto es debido, de nuevo a los cambios hormonales, en este caso por la progesterona. Para favorecer el crecimiento del bebé, aumenta el metabolismo y esto también colabora con esta elevación de la temperatura.
¿Por qué mi libido parece la de una adolescente y dos días después la de una abuela menopáusica?

Durante los primeros tres meses estás demasiado cansada para pensar en sexo, las nauseas y los vómitos no ayudan y hay cierto miedo a que pase algo.
Durante el segundo trimestre ya han desaparecido muchos de los temores y los malestares iniciales. En esta etapa se suele volver a la sexualidad previa al embarazo y en algunos casos las relaciones pueden ser incluso más satisfactorias debido a los cambios fisiológicos que se producen en este trimestre.
En el tercer trimestre te das cuenta que la “logística” a tener en cuenta a la hora de mantener relaciones resulta demasiado compleja como para dedicarle todo el tiempo que necesitan (y que no tienes). Ademas, existe cierto temor a hacer daño al bebé, principalmente por parte del hombre.
Dormir cómoda y toda la noche del tirón parece misión imposible
De repente echas de menos MUCHO poder dormir boca abajo, aunque nunca antes fuese tu postura favorita.El sueño durante el embarazo se ve interrumpido por las muchas visitas al baño, por la incomodidad de la tripa y por lo que mucho que te presiona el peso del bebé.
La alucinante sensación del movimiento del niño en la tripa

Notar cómo el bebé se mueve en tu interior te hace sentir, a la vez y sin solaparse: excitación, miedo, rareza, emoción y, sobre todo, mucho mucho amor.