Recursos que se pueden utilizar en el desarrollo de niños con altas capacidades intelectuales

Descubre cómo puedes maximizar el potencial de los niños con altas capacidades con algunas herramientas y recursos que puedes conseguir fácilmente.
niño jugando ajedrez

Según el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España, se estima que entre el 2% y el 3% de la población estudiantil en España tiene altas capacidades intelectuales. Entendemos como tal, la capacidad excepcional que tiene una persona para procesar y comprender información compleja, así como para resolver problemas con habilidad y rapidez.

Niño jugando ajedrez - Getty Images

Las personas con altas capacidades intelectuales, a menudo, tienen un coeficiente intelectual superior al promedio y pueden destacar en áreas como son la memoria, la creatividad, el pensamiento abstracto o la resolución de problemas.

Sin embargo, desarrollar niños con altas capacidades intelectuales puede presentar un gran desafío para padres, educadores y profesionales, ya que estos niños tienen necesidades únicas que deben ser atendidas adecuadamente y de manera individual.

Consejos para apoyar a los niños con altas capacidades

A continuación, os presentamos algunas recomendaciones de juegos para apoyar y fomentar el desarrollo de niños con altas capacidades intelectuales. 

  • Las piezas de construcción son un gran recurso educativo pero gracias a los avances, existen diferentes versiones. Los más adecuados en estos casos son los magnéticos. Jugar con éstas les permite explorar sus colores, les ayuda a reconocer y clasificar formas y comprender patrones, además ayuda a mejorar las habilidades de pensamiento crítico, la resolución de problemas, el juego dramático y la creatividad, todo sin darse cuenta de cuánto están aprendiendo.   
  • Los juegos estratégicos proporcionan una gran acción pedagógica, ya que fomentan el desarrollo no sólo del pensamiento abstracto, sino que también promueve la orientación espacial y la memoria. Un buen ejemplo de este tipo de juegos, es el conocido Tangram, de origen chino que consiste en crear figuras usando siete piezas geométricas.
Niño jugando - Getty Images/iStockphoto
  • Los juegos de mesa como el conocido Risk, que implica conquistar territorios y enfrentarse a otros jugadores, son una gran opción para niños y niñas con altas capacidades, ya que desarrollan la toma de decisiones y la resolución de problemas desde una visión lúdica.
  • En los juegos de cartas podemos encontrar diversos tipos, donde los colores o los números son los protagonistas. Con éstas podemos trabajar encontrando patrones o parejas para ganar puntos. Con este tipo de juego fomentamos la percepción visual, la atención y la resolución de problemas.
  • El ajedrez quizá es uno de los juegos más populares en el mundo. Se considera una de las mejores herramientas para el desarrollo del pensamiento estratégico y abstracto. El ajedrez es un juego de mesa para dos personas que implica planificar y anticipar movimientos, y tomar decisiones basadas en la evaluación de múltiples variables. Una opción excepcional para llevar a cabo tanto en casa como en la escuela.
  • La robótica educativa es una actividad muy enriquecedora para los niños y niñas, ya que les permite desarrollar habilidades importantes como la creatividad, el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. A través de la construcción y programación de robots, los niños y niñas pueden aprender sobre la ingeniería y la tecnología, lo que puede ser muy útil en el futuro. Además, la robótica educativa es una actividad muy divertida y motivadora para los niños y niñas, ya que les permite ver resultados concretos de su trabajo y esfuerzo. Al construir y programar robots, los niños y niñas pueden ver cómo sus ideas se convierten en acciones y cómo pueden solucionar problemas mediante el uso de la tecnología.
Robótica educativa - Srdjan Pavlovic

Podemos concluir diciendo que para estimular su desarrollo, es recomendable fomentar actividades que les permitan desarrollar su pensamiento creativo, su capacidad de resolución de problemas y su habilidad para enfrentar desafíos de una manera práctica y lúdica.

Recomendamos en