Paso a paso para pedir el permiso parental retribuido de ocho semanas y cuándo entra en vigor

El permiso retribuido de ocho semanas para cuidados de los hijos es uno de los cambios más esperados de la Ley de Familias pero, ¿cuándo se puede pedir y cómo hacerlo?
permiso ocho semanas

El permiso parental retribuido de ocho semanas para el cuidado de los hijos es, sin duda, la novedad más esperadas de la nueva Ley de Familias aprobada hace apenas unas semanas por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

permiso ocho semanas - Getty Images

Un permiso que, tal y como ya hemos comentado, se podrá disfrutar de manera continua o no y a tiempo parcial o completo durante los ocho primeros años de vida del niño. Consistirá en ocho semanas retribuidas para el cuidado del menor. Algo que, a juzgar por la opinión de muchas familias, es justo lo que se necesitaba para acercarse aún más a la famosa conciliación familiar (real).

¿Cuándo entra en vigor el permiso parental de ocho semanas?

La aplicación de este permiso se llevará a cabo de manera gradual, aunque hay una fecha tope para que sea totalmente retribuido: antes de agosto de 2024. No es algo que se imponga desde España, si no desde la Unión Europea, que es el organismo que ‘obliga’ a todos los países miembros a ofrecer este permiso de manera retribuida.

Hasta entonces, ya se podrá disfrutar de manera parcial de él. Durante este año 2023 el permiso será de seis semanas y, como decimos, aumentará a ocho a lo largo del próximo años 2024.

El principal objetivo de esta ayuda es conseguir acercarse más a la conciliación familiar. Ayudará a los progenitores a ocuparse de sus hijos en periodos escolares no lectivos.

Pero, ¿qué pasa en caso de imprevisto, como es el caso de un virus infantil inesperado? La nueva Ley de Familias también ayudará a los padres en este sentido. Incluye otro permiso parental que también es retribuido: el permiso de cuatro días al año que se podrá disfrutar por horas. Este servirá, sin duda, para ayudar a las familias con una ausencia inesperada por causa de fuerza mayor como una mala noche de alguno de sus hijos, un virus de guardería u otros motivos más urgentes que no se contemplen en el anterior.

Paso a paso para pedir el permiso parental de ocho semanas

Cabe añadir que, como decimos, el permiso no entrará en vigor hasta agosto de 2024. Hasta entonces, solo se podrá disfrutar de esta ayuda en calidad de seis semanas y no las ocho completas.

Debido a que todavía no está operativo, no se ha habilitado ningún portal para poder pedirlo, pero todo apunta ya a que se podrá hacer de manera telemática (como cualquier otra ayuda o permiso).

Las familias podrán hacer todos los trámites para su concesión a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (y también de manera presencial en cualquiera de sus oficinas, siempre con cita previa).

Si se sigue el mismo procedimiento, probablemente los solicitantes tendrán que adjuntar el formulario, el libro de familia o el certificado de nacimiento del menor emitido por el Registro Civil y una copia del DNI. Si, además, el solicitante es trabajador por cuenta ajena, deberá emitir un comunicado a la empresa y los trabajadores por cuenta propia declarar la situación de este permiso.

Además, previsiblemente, habrá que comunicar a la empresa (en el caso de trabajadores por cuenta ajena) la fecha de inicio y fin del permiso que se quiere disfrutar y hacerlo con algún tiempo de antelación suficiente.

Recomendamos en