El 59% de españoles asegura que le gustaría tener o haber tenido hijos, según el CIS

Además, el 40% de las personas que se plantean tener hijos encuestadas en el estudio sobre ‘Fecundidad, familia e infancia’ del CIS asegura que le preocupa el precio de la vivienda.
Familia numerosa

La natalidad está en mínimos históricos en nuestro país. En 2023 nacieron menos de 330.000 niños en España, dato más bajo de la serie por quinto año consecutivo. Los gobiernos, nacional y autonómicos, están desarrollando y aprobando distintas medidas para revertir la situación. El último ha sido el gobierno del País Vasco, que extenderá el permiso parental por nacimiento hasta las 24 semanas. Y los datos, que siguen sin ser positivos, parecen al menos haberse estancado en lo que llevamos de año, en el que la Comunidad de Madrid es una de las regiones de España donde más han crecido los nacimientos en 2024. Ahora, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) aporta más luz sobre las causas del descenso de natalidad en España. Lo hace con el primer estudio ‘Fecundidad, familia e infancia’.

El CIS ha realizado su primera encuesta sobre fecundidad, familia e infancia. El análisis ha contado con la participación de 5.742 personas durante el mes de septiembre de este año, hombres y mujeres residentes en España de 18 años y más que viven en 1.370 municipios y 50 provincias.

El estudio del CIS deja datos muy interesantes acerca de por qué los españoles tienen menos hijos. Y eso que el estudio confirma que la mayor parte de los españoles tiene hijos: un 66,3% de los encuestados. Además, un 46,6% tiene dos hijos. Sin embargo, los datos del Instituto Nacional de Estadística son claros y rotundos: la natalidad en España cae a mínimos históricos. Y no es porque las personas no quieran: de las encuestadas que no tienen descendencia, un 58,9% respondió que sí les gustaría tenerla o haberla tenido. Además, para más de la mitad de las personas encuestadas el “mayor placer de su vida” es ver crecer a sus hijos.

Una familia monoparental
- Rubén García

El dinero, el principal motivo por el que los españoles no tienen hijos

¿Entonces, cuál es el problema? La cuestión económica. La respuesta es tan clara como los datos del INE sobre la evolución de la natalidad en España. El 30,1% de los encuestados por el CIS asegura que tener hijos supone una carga económica para los padres y para más de tres de cada cuatro personas encuestadas los principales motivos por los que no tienen hijos son “la falta de medios económicos” “la falta de dinero”.

En segundo lugar, aparece la conciliación como el argumento más citado por los encuestados por el CIS para no tener hijos. De hecho, el 44,1% afirma que no tienen descendencia “por problemas de conciliación de vida laboral y familiar”. En este sentido cabe recordar que en España entrará próximamente en vigor algún nuevo permiso, como el permiso parental para cuidar a un hijo o hija antes de los 8 años no será remunerado en España hasta 2025.

El tercer motivo más común para no tener descendencia es “no entorpecer la carrera profesional”, aunque muy cerca aparecen otros argumentos: un 25,5% cree que son los hijos “una gran responsabilidad” y el 23,7% señala su preocupación “por el futuro que tendrán”, según los datos publicados por el CIS.

Un padre con sus hijos
-Rubén García

Acerca del impacto de la maternidad/paternidad en la vida profesional un 38,1% cree que haber tenido descendencia ha supuesto que su trabajo se estabilice, mientras que el 29,2% de los encuestados por el CIS estima que la maternidad o paternidad “ha limitado sus oportunidades de promoción”.

Además, el 70%, un porcentaje muy elevado, está “muy de acuerdo o de acuerdo” en que tener hijos impacta de manera negativa en la vida laboral al reducir las oportunidades de trabajo y de progresión en la carrera profesional. Y el 53,7%, más de la mitad, cree que afecta en mayor medida a la madre. Solo el 0,5% cree que el más afectado es el padre y el 15,1% dice que afecta a ambos por igual.

También llama la atención en lo que respecta a la conciliación de la vida familiar y profesional de los datos aportados por la encuesta del CIS que solo 5,6% de las personas entrevistas dice haber utilizado la reducción de jornada laboral con la maternidad/paternidad. Y el 2,3% ha hecho lo propio con las excedencias por cuidado de hijos.

En cambio, para el 47,6% de los encuestados sería necesario que se flexibilice más la jornada laboral de los trabajadores que tienen responsabilidades familiares por tener hijos pequeños a cargo.

Una madre con sus hijos
-Rubén García

La vivienda, una preocupación general para tener hijos

Sorprende, o no, porque es un tema de actualidad, que el 40,7% de las personas encuestadas por el CIS señala el precio de la vivienda como una de las cuestiones que les hacen no tener hijos o tener menos de los deseados.

Por detrás aparece con un 35,5% de las respuestas el desempleo. En concreto, “los niveles de desempleo en España”. Y en tercer lugar, un motivo vinculado a los dos primeros: un 33,8% señala que no tienen hijos o no tienen tantos como querían por las “perspectivas para las generaciones futuros”.

Un poquito más lejos, con el 30,3% de las respuestas, el precio de los alimentos se destaca también como otro argumento en este sentido según la encuesta del CIS. 

Recomendamos en