La importancia de mejorar la comprensión lectora en los niños para potenciar su inteligencia

Mejorar la comprensión lectora potencia la inteligencia, permite enfrentarse con éxito a los retos académicos y a la vida diaria.
comprensión lectora

La comprensión lectora es una habilidad fundamental que influye directamente en el desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños. Sin embargo, en países como España, los informes recientes, como el PISA, reflejan un descenso preocupante en esta competencia, afectando negativamente el rendimiento académico y el desarrollo personal de los estudiantes. 

Mejorar la comprensión lectora en los niños no solo potencia su inteligencia, sino que también les permite enfrentarse con éxito a los retos académicos y de la vida diaria. Crear un entorno que fomente el amor por la lectura, tanto en el hogar como en la escuela, es fundamental para garantizar un futuro más prometedor para nuestros hijos.

¿Qué es la comprensión lectora?

La comprensión lectora es la capacidad de procesar y entender el significado de las palabras en un texto. Según Gilly Clifford, profesora de primaria en el colegio The British School de Barcelona Sitges, esta habilidad implica “el reconocimiento de palabras, la comprensión del vocabulario, los conocimientos previos, la identificación de las estructuras de las frases y las estrategias de lectura” que permiten a los niños interpretar lo que leen. 

Esta competencia es crucial para que los niños no solo disfruten de la lectura, sino también para que puedan extraer información útil y aplicarla en otros contextos, es por eso que para esta profesora “es muy importante que los niños y las niñas estén expuestos a una variedad de textos de alta calidad y ricos en lenguaje”.

comprensión lectora

Comprensión lectora en primaria: Etapas claves

1er curso de primaria

La adquisición temprana de la lectura en niños pequeños implica que comprendan con seguridad los sonidos, reconozcan las letras y su correspondencia con los fonemas, y puedan segmentar y combinar sonidos para leer palabras básicas. 

Según Gilly Clifford, en el primer curso de primaria “para asegurarnos de que los niños y las niñas están expuestos a textos que ofrecen un mayor desafío, los adultos compartimos textos y leemos continuamente con ellos y con ellas, debatiendo las temáticas, haciendo predicciones sobre lo que pasará a continuación y reflexionando sobre los acontecimientos” que cuenta la historia.

2º curso de primaria

En esta etapa, el enfoque cambia hacia la profundización de las habilidades de comprensión. Los niños no solo deben reconocer palabras y decodificarlas, sino también desarrollar una capacidad crítica para interpretar textos. 

Como profesora de educación primaria, Gilly Clifford señala que en este curso “adoptamos un enfoque equilibrado para garantizar que refuercen su profundidad de comprensión y desarrollen habilidades esenciales” para eso ofrecen a los niños textos algo más complejos y “les hacemos preguntas con frecuencia para animarles a encontrar una respuesta en el texto”.

3er curso de primaria

En el tercer curso, los niños deben ser capaces de leer libros divididos en capítulos y seguir narrativas más complejas. Clifford señala que en esta etapa se amplía el rango de géneros literarios, incluyendo textos de no ficción, para que los niños desarrollen una comprensión más profunda y diversa de lo que leen buscando “oportunidades para desafiarles y ampliar su capacidad lectora”. Este enfoque busca no solo mejorar el reconocimiento de palabras, sino también desafiar a los niños con una amplia gama de lecturas.

Además, en esta etapa es importante que lean “libros divididos en capítulos” para que vayan aprendiendo a “seguir una narrativa más desarrollada que requiere que recuerden lo que han leído previamente con el fin de dar sentido a lo que pasará a continuación”, señala esta experta.

comprensión lectora

La influencia de las pantallas en la comprensión lectora

En la era digital, las pantallas parecen ser las principales enemigas de la lectura. Suecia, por ejemplo, ha tomado la decisión de eliminar los smartphones de las aulas, alegando que su uso reduce el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes. Michel Desmurget, experto en neurociencia, ha destacado que la pérdida de comprensión lectora entre los jóvenes puede llegar a amenazar las democracias, ya que la lectura tiene un impacto directo en la capacidad de análisis crítico, la empatía y el coeficiente intelectual.

Un estudio publicado en Nature reveló que el tiempo de ocio con dispositivos electrónicos aumentó un 67% durante el confinamiento en niños de entre 4 y 7 años en Alemania, un dato que puede ser extrapolado a muchos otros países. Este fenómeno ha reducido significativamente el tiempo dedicado a la lectura, lo que repercute en la adquisición y desarrollo de la comprensión lectora.

Recuperar el gusto por leer

El papel de los padres en la lectura

Uno de los desafíos actuales es lograr que los niños desarrollen una pasión por la lectura en un entorno dominado por las pantallas. María Russo, ex-editora de libros infantiles del New York Times, sugiere que una de las claves para fomentar la lectura en los niños es ayudarles a encontrar libros que les interesen. Para ello, los padres pueden visitar bibliotecas, ofrecer una variedad de géneros y, lo más importante, ser un ejemplo al disfrutar ellos mismos de la lectura.

La lectura en familia es una actividad que no solo fortalece los lazos familiares, sino que también mejora la capacidad lectora de los niños. Dedicar al menos diez minutos al día a la lectura compartida puede tener un impacto significativo en el progreso de los niños.

Leer, escribir, aprender y hacer amigos

Una iniciativa interesante es el proyecto educativo Diluu, que conecta a niños de entre 4 y 12 años de más de 23 países a través del intercambio de cartas escritas a mano. Esta actividad, además de desarrollar la comprensión lectora, fomenta la escritura y el aprendizaje de nuevos idiomas, a la vez que permite a los niños hacer nuevos amigos. Iniciativas como esta demuestran que, a veces, las soluciones más sencillas pueden ser las más eficaces.

Ideas para trabajar la comprensión lectora en casa

Fomentar el hábito lector

La investigación es clara: la comprensión lectora está directamente relacionada con el éxito académico. Para trabajar esta habilidad en casa, los padres pueden:

  • Fomentar la lectura regular para ampliar el vocabulario.
  • Leer en voz alta a sus hijos y hacer que ellos también lo hagan.
  • Establecer debates y hacer preguntas sobre lo que leen para asegurar que han comprendido el texto.

Crear una rutina diaria de lectura, aunque solo sean diez minutos, puede marcar una gran diferencia en el desarrollo de la comprensión lectora y el progreso académico futuro.

comprensión lectora

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en