Álvaro Fernández es quizás uno de los farmacéuticos más conocidos de las redes sociales desde hace años, tiene millones de seguidores en su perfil de TikTok y casi un millón de seguidores en su cuenta de Instagram. Su forma de comunicar, de solucionar dudas y de desmontar mitos hace que sea uno de los perfiles de salud más seguidos y consultados.
Hace solo unos días comentaba imágenes del perfil de una usuaria de TikTok en las que mostraba su espectacular embarazo. Una barriga de embarazo desmesuradamente grande, sobre todo teniendo en cuenta que Lauren | &mylittleloves la usuaria que compartía su caso en las redes sociales, no comentaba precisamente que se tratara de un embarazo múltiple.
¿A qué se podía deber semejante tamaño entonces? El farmaceuticofernandez explicó a sus seguidores en el que se ha convertido en uno de sus videos más virales, que la razón del tamaño de esta barriga durante el embarazo, es por los polihidramnios, una condición que provoca que se genere un exceso de líquido amniótico en el útero durante el embarazo.
Los polihidramnios
Cuando Lauren se quedó embarazada su tripa fue aumentando por encima de lo que sería lo normal, sin tratarse de un embarazo ni múltiple ni de un bebé excesivamente grande.
Lauren sufrió polihidramnios durante la gestación de su bebé, como lo definen los profesionales médicos del Hospital Universitario Virgen del Rocío, de Sevilla, se trata de una acumulación excesiva de líquido amniótico que afecta a entre un 1 y un 2 por ciento de gestaciones.
Se asocia con posibles problemas de salud tanto para la madre como para el feto, desde compromiso respiratorio materno a amenaza de parto pretérmino, rotura prematura de membranas, malposicionamiento fetal, macrosomía, prolapso de cordón, desprendimiento prematuro de placenta normoinserta o incluso, atonía uterina postparto.
La cantidad de líquido amniótico tiene que mantenerse en unos valores o cantidades determinados. Si se queda por debajo de la normalidad, si el feto se queda sin líquido amniótico, se producen oligohidramnios, justo lo contrario a lo que presenta Lauren en su vídeo. Cuando se produce este exceso de líquido amniótico es cuando se generan los polihidramnios. Casos como el de Lauren demuestran la importancia de tener buenas matronas que cuidan de la salud de la futura madre y de la del bebé al mismo tiempo.

Por qué se producen
Tal y como lo explica la ginecóloga y obstetra, la Dra. Judit Jaramago, la aparición de los polihidramnios puede relacionarse con problemas en el desarrollo del bebé, pero también con una posible diabetes gestacional de la futura madre.
Cuando se diagnostica, se trata de encontrar qué es lo que lo produce aunque en muchas ocasiones, la Dra. Jaramago señala que son idiopáticos, es decir que no se llega a saber la causa que los ha producido aunque se hayan estudiado concienzudamente las posibles causas fetales, las posibles infecciones o una posible diabetes gestacional no diagnosticada previamente.

Un final feliz
En su video Álvaro Fernández, con su habitual estilo y sentido del humor, comenta que tras distintos controles médicos y con una estricta vigilancia a lo largo de todo el proceso de gestación, Lauren “pudo dar a luz a su bebé sano, aunque tuvo que ser un parto muy controlado por el equipo médico.”
Los comentarios de los seguidores y seguidoras de este creador de contenido relacionado habitualmente con temas de salud como en este caso, no se hicieron esperar. Muchas de las usuarias expresaron su empatía y comprensión ya que ellas mismas han vivido embarazos con polihidramnios.
“A mí me pasó lo mismo y me revisaron por si el bebé tenía alguna malformación en la boca o la garganta que le impedía tragar el líquido porque puede ser un problema muy serio”, compartía su propia experiencia una de las usuarias en un comentario al video de TikTok de Álvaro Fernández.
