Confirmado: el vínculo de la madre durante el embarazo influye en cómo será la relación con su hijo en el futuro

Un nuevo estudio demuestra que el apego prenatal tiene impacto directo en el vínculo entre una madre y su hijo: esta es una conexión que empieza antes del nacimiento.
El vínculo madre hijo arranca en el embarazo y es clave en el apego que tendrán posteriormente, según un estudio
El vínculo madre hijo arranca en el embarazo y es clave en el apego que tendrán posteriormente, según un estudio (Midjourney - RG) - El vínculo madre hijo arranca en el embarazo y es clave en el apego que tendrán posteriormente, según un estudio

El vínculo entre una madre y su bebé comienza mucho antes del nacimiento. Aunque tradicionalmente se ha hablado de la crianza con apego como un proceso que se desarrolla en los primeros meses y años de vida del niño, una investigación reciente ha demostrado que las emociones y el apego de la madre durante el embarazo pueden influir en la relación futura con su hijo.

Un estudio publicado en Journal of Reproductive and Infant Psychology liderado por Nora Medina, PhD, investigadora postdoctoral en la Universidad Thomas Jefferson, en colaboración con científicos de la Universidad de Chicago, ha analizado cómo el apego materno prenatal impacta en la calidad de la relación madre hijo en los primeros años de vida.

La investigación se centró en 160 madres jóvenes de bajos recursos, desde el embarazo hasta que sus hijos cumplieron dos años y medio, observando cómo su conexión prenatal afectaba sus interacciones con los pequeños. En declaraciones recogidas por EurekAlert, la investigadora principal asegura que “la crianza es un reto, y las madres jóvenes de bajos recursos se enfrentan a factores de estrés adicionales”. Por ello, su estudio se centra en las relaciones entre madres e hijos en la población con menos recursos. “Me centré en estudiar las relaciones madre hijo en esta población para obtener hallazgos que puedan fundamentar programas de apoyo a la crianza más acordes con las experiencias vividas por las madres jóvenes de bajos recursos”, explica Medina.

Los resultados son concluyentes: las madres que establecieron un vínculo fuerte con sus bebés durante el embarazo tenían más probabilidades de desarrollar una relación sana y equilibrada con ellos. Por el contrario, aquellas que habían tenido experiencias difíciles con sus propias figuras parentales presentaban un apego prenatal más débil y expresaban más emociones negativas hacia sus hijos.

Una mujer joven a punto de ponerse parto
La conexión durante el embarazo entre la madre y su bebé influye en su relación posterior, según un estudio (Midjourney - RG)

Cómo se llevó a cabo el estudio y qué se descubrió

La investigación, que llena un vacío en los estudios existentes porque “pocos han explorado los correlatos del apego prenatal y las asociaciones con medidas posteriores de representaciones de apego” según los investigadores, utilizó herramientas especializadas para evaluar el apego prenatal y las relaciones de las madres antes del nacimiento de sus hijos.

A través de la Escala de Apego Prenatal Materno (MAAS) y el Inventario de Apego entre Padres y Pares (IPPA), los investigadores midieron la conexión emocional de las madres con sus bebés y su historial de relaciones personales.

A los 30 meses posparto, se analizó la calidad del vínculo madre hijo con la técnica Modelo de Trabajo de la Entrevista con el Niño (WMCI), que clasifica la representación del apego en tres categorías:

  • Equilibrado: cuando la madre muestra una conexión afectiva positiva y coherente con el niño.
  • Desconectado: cuando hay una falta de sintonía emocional entre la madre y el hijo.
  • Distorsionado: cuando existen interacciones inestables y respuestas emocionales contradictorias.

Los hallazgos revelaron que un apego prenatal fuerte se asociaba con relaciones equilibradas y afectuosas a los 30 meses, incluso cuando la calidad de otras relaciones maternas no era óptima. En cambio, un vínculo prenatal débil estaba vinculado con respuestas emocionales menos positivas y una mayor dificultad en la conexión con el hijo.

En paralelo, otra conclusión interesante del estudio es la influencia de la relación de la madre con su propia familia. Las madres que habían experimentado conflictos con sus figuras parentales tenían más dificultades para establecer un vínculo prenatal sólido con sus bebés, lo que a su vez afectaba la calidad del apego posterior.

Una mujer embarazada, relajada, conexta con su bebé
Es esencial, según los investigadores, invertir en programas de atención emocional durante el embarazo a madres con pocos recursos (Midjourney - RG)

La importancia del apoyo durante el embarazo

Estos hallazgos sugieren que el apoyo a las futuras madres no debería limitarse al momento del nacimiento, sino que debería comenzar durante el embarazo. La investigadora principal Nora Medina y su equipo destacan que las intervenciones tempranas pueden marcar una gran diferencia en la relación madre hijo y en el bienestar emocional de ambos.

Algunas estrategias recomendadas incluyen:

  • Acompañamiento emocional durante el embarazo: contar con el apoyo de psicólogos perinatales, trabajadores sociales o doulas puede ayudar a las futuras madres a procesar sus emociones y fortalecer su vínculo con el bebé.
  • Exploración de experiencias pasadas: las madres pueden beneficiarse de herramientas para comprender cómo sus propias vivencias influyen en sus expectativas sobre la maternidad y en su manera de relacionarse con sus hijos.
  • Programas de educación parental: iniciativas que fomenten la conexión emocional y ofrezcan estrategias para fortalecer el apego prenatal pueden ser clave en la construcción de relaciones afectivas positivas a largo plazo.

A pesar de la importancia de estos programas, el estudio también advierte que la falta de financiación sigue siendo una barrera para su implementación masiva.

Una mujer embarazada conectando con su bebé
Un estudio demuestra el impacto que tiene el vínculo de la madre durante el embarazo (Midjourney - RG)

En cualquier caso, este hallazgo refuerza la idea de que la crianza comienza incluso antes del nacimiento y que el bienestar emocional de la madre durante el embarazo es un factor clave en el desarrollo del vínculo con el bebé. Además, pone de manifiesto la necesidad de ofrecer apoyo emocional a las futuras madres, especialmente a aquellas en situaciones de vulnerabilidad.

Referencias

  • ​Nora Y. Medina, Renee C. Edwards, Yudong Zhang, Sydney L. Hans. A longitudinal investigation of young mothers’ prenatal attachment, depressive symptoms, and early parenting behaviour. Journal of Reproductive and Infant Psychology, 2022. DOI: 10.1080/02646838.2021.1886257

Recomendamos en