Esta conocida pediatra comenta lo que hace con sus hijos, acciones que permiten que tengan una autoestima más sana

Basada en su experiencia como pediatra, Anna Estapé lleva a cabo estas sencillas acciones con sus hijos para que desarrollen una autoestima saludable.
acciones para fortalecer la autoestima infantil
Seis acciones son las que practica esta conocida psicóloga con sus hijos en su día a día. - Imagen: Midjourney / PF

La reconocida pediatra Anna Estapé, especialista en educación emocional y crianza respetuosa, ha compartido recientemente seis acciones fundamentales que practica diariamente con sus hijos para fortalecer su autoestima. Estas estrategias, están basadas en su experiencia profesional y también en su día a día más personal y ofrecen una valiosa guía para padres y madres que buscan criar niños emocionalmente inteligentes y seguros de sí mismos.
Las seis acciones propuestas por la Dra. Anna Estapé ofrecen un marco valioso para una crianza respetuosa y consciente. Al implementar estas prácticas, los padres no solo fortalecen la autoestima de sus hijos, sino que también crean un ambiente familiar más armonioso y emocionalmente inteligente.

Como señala Estapé, estas acciones diarias son regalos que los padres pueden ofrecer a sus hijos, sentando las bases para un futuro emocionalmente saludable y satisfactorio.

Las estrategias compartidas por la Dra. Estapé no solo tienen un impacto inmediato en el bienestar emocional de los niños, sino que también sientan las bases para un desarrollo saludable a largo plazo. Investigaciones en el campo de la psicología infantil han demostrado que los niños criados con estos principios tienden a desarrollar mejores habilidades sociales, mayor resiliencia emocional y una autoestima más sólida.

acciones para fortalecer la autoestima infantil
Compartir tiempo con ellos y ser un ejemplo para nuestros hijos, son algunas de las acciones que desarrollan más y mejor la autoestima infantil. - Imagen: Midjourney / PF

Seis estrategias para fortalecer la autoestima infantil

Para los padres que desean implementar estas estrategias, es importante recordar que la consistencia es clave. No se trata de aplicar estas acciones de manera perfecta todo el tiempo, sino de integrarlas gradualmente en la rutina diaria. 

Comenzar con pequeños pasos, como dedicar unos minutos cada día a la expresión emocional o practicar la validación de emociones durante los momentos de conflicto, puede marcar una gran diferencia.

Ser ejemplo emocional para los niños

Anna Estapé enfatiza la importancia de nombrar las propias emociones como adultos, ella confiesa que si "nombro mis emociones, dando ejemplo ellos aprenderán a nombrar las suyas", afirma la doctora. Esta práctica no solo ayuda a los niños a desarrollar un vocabulario emocional rico, sino que también les enseña que es normal y saludable expresar lo que sienten. Cuando los padres modelan esta conducta, crean un ambiente donde los niños se sienten seguros para explorar y compartir sus propias emociones, para gestionar sus emociones y no reprimirlas.

La humildad

Una de las acciones más impactantes que Estapé menciona es la disposición a pedir perdón. "Pido perdón si así lo siento, esto les demostrará que les respeto", explica esta pediatra.

Esta práctica no solo enseña a los niños la importancia de la responsabilidad y la humildad, sino que también fortalece el vínculo de confianza entre padres e hijos. Al ver que sus padres son capaces de reconocer errores, los niños aprenden que es seguro hacerlo ellos mismos, lo cual es crucial para desarrollar una autoestima saludable.

El silencio

En un mundo cada vez más acelerado, Estapé resalta la necesidad de respetar los momentos de quietud, "respeto los silencios y el aburrimiento, también son necesarios", señala la pediatra a este respecto.

Esta perspectiva coincide con investigaciones recientes que sugieren que el aburrimiento es bueno para los niños ya que puede ser un catalizador para la creatividad y el autodescubrimiento en los niños. Al permitir estos espacios, los padres fomentan la autonomía y la capacidad de los niños para entretenerse por sí mismos, habilidades esenciales para su desarrollo.

acciones para fortalecer la autoestima infantil
El amor incondicional es un elemento esencial para que los niños tengan un desarrollo saludable. - Imagen: Midjourney / PF

Las emociones son válidas

"Valido sus emociones, aunque no esté de acuerdo, todas las emociones (que no comportamientos) son válidas", afirma Estapé. Esta distinción entre emociones y comportamientos es crucial. Al validar las emociones de los niños, incluso cuando son difíciles o incómodas, los padres les enseñan que sus sentimientos son importantes y merecen ser reconocidos. Esto contribuye significativamente a la construcción de una autoestima sólida y una buena salud emocional.

Apoyar la resiliencia

La Dra. Estapé adopta un enfoque que promueve la independencia emocional y para ello, ella comenta que "intento ofrecer más apoyo y menos soluciones, les permito sentir la frustración". Esta estrategia está alineada con los principios de la crianza respetuosa, que busca empoderar a los niños para que desarrollen sus propias habilidades de resolución de problemas. Al permitir que los niños experimenten y manejen la frustración en un entorno de apoyo, se les prepara mejor para los desafíos futuros.

Amor sin condiciones

Finalmente, Estapé subraya la importancia del amor incondicional, sin condiciones, "les ofrezco mi amor incondicional, que es el mejor regalo que les puedo hacer". Este enfoque está respaldado por numerosos estudios que demuestran cómo el afecto constante y sin condiciones es fundamental para el desarrollo de una autoestima saludable en los niños. El amor incondicional proporciona una base segura desde la cual los niños pueden explorar el mundo, sabiendo que siempre tendrán un lugar al que regresar.

acciones para fortalecer la autoestima infantil
Más apoyo y menos soluciones, es una de las máximas que señala esta pediatra de la crianza de sus propios hijos. - Imagen: Midjourney / PF

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en