Por qué algunas infecciones respiratorias se vuelven crónicas en niños y cómo prevenirlo en casa

La ciencia revela los factores que cronifican las infecciones respiratorias en niños y qué pueden hacer las familias para prevenirlo desde casa.
"Cuando los virus no se van: así afecta la cronicidad respiratoria al día a día infantil.
"Cuando los virus no se van: así afecta la cronicidad respiratoria al día a día infantil (Midjourney - RG)

Tu hijo o hija empieza con un simple catarro. Al poco tiempo, vuelve a toser. Pasa un mes, y otra vez la misma historia. Si te suena esta secuencia, debes saber, que aunque no hay dos casos iguales y, por supuesto, conviene que el pediatra valore a tu peque, no es un caso aislado. Muchas familias viven en un bucle de infecciones respiratorias encadenadas que parecen no terminar nunca. Lo que comienza como algo pasajero puede acabar derivando en una bronquitis persistente o incluso en neumonía recurrente. ¿Por qué sucede esto? Un artículo científico reciente aporta luz al respecto. 

Un nuevo artículo científico arroja luz sobre este fenómeno y señala factores concretos que explican por qué algunas infecciones respiratorias en niños pequeños se vuelven crónicas. La buena noticia es que muchas de esas causas están en nuestro entorno más cercano y pueden prevenirse con medidas cotidianas.

El trabajo, presentado en la New Renaissance International Scientific and Practical Conference (Vol. 2, Issue 5, mayo 2025), firmado por el doctor y profesor de pediatría Gʻofurjonov Mirzohid, analiza cómo influye el sistema inmunológico infantil, el diagnóstico tardío, la calidad del aire, la higiene y la nutrición en la evolución de estas enfermedades.

Para las familias, este artículo ofrece una hoja de ruta clara: entender los riesgos, anticiparse a los primeros síntomas y actuar desde casa con herramientas sencillas pero efectivas.

Un simple resfriado puede derivar en una bronquitis crónica si no se detecta a tiempo.
Un simple resfriado puede derivar en una bronquitis crónica si no se detecta a tiempo (Midjourney - RG)

Factores que influyen en las infecciones respiratorias crónicas en la infancia

El artículo se centra en analizar los factores que hacen que una infección respiratoria, como un resfriado o una bronquiolitis, pase de ser aguda a convertirse en una dolencia crónica en niños y niñas de edad preescolar. El investigador evaluó tanto variables médicas como ambientales en este proceso.

Según el trabajo, los niños y niñas pequeños —especialmente los que asisten a guarderías o escuelas infantiles— están expuestos de forma continua a virus respiratorios, debido a su sistema inmune aún inmaduro. Este sistema en desarrollo puede no ser capaz de eliminar del todo los patógenos, lo que facilita recaídas o infecciones que se arrastran durante semanas.

Además, se observó que el diagnóstico tardío o un tratamiento inadecuado pueden complicar una infección inicialmente leve. Un resfriado mal tratado puede derivar en una bronquitis bacteriana, y de ahí evolucionar a un problema respiratorio crónico.

A estos factores se suman elementos como una ventilación deficiente en casa, exposición al humo del tabaco, hacinamiento en las aulas o en el hogar, y una higiene insuficiente en entornos compartidos.

Por último, el artículo subraya la importancia del estado nutricional. Una dieta pobre en micronutrientes esenciales o bajos niveles de actividad física afectan directamente a la capacidad del sistema inmunológico para hacer frente a los virus.

El entorno, la alimentación y los hábitos cotidianos son claves en la prevención desde casa.
El entorno, la alimentación y los hábitos cotidianos son claves en la prevención desde casa (Midjourney - RG)

Hábitos para prevenir infecciones respiratorias crónicas

El trabajo concluye que la cronicidad de las infecciones respiratorias en la infancia no depende únicamente de factores médicos, sino que está muy influida por el entorno familiar y escolar

Y aquí es donde las familias pueden actuar potenciando y facilitando hábitos que ayuden a prevenir tantos problemas respiratorios en sus hijos e hijas. Nadie garantiza que se eviten infecciones crónicas, pero seguir estos hábitos limita mucho las probabilidades.

Vacunación al día

El artículo destaca la importancia de seguir el calendario oficial de vacunación, incluyendo las vacunas contra la gripe, el neumococo y el virus respiratorio sincitial (VRS), vacuna en la que España ha liderado su implantación a nivel mundial.

Higiene constante y consciente

Lavarse las manos al llegar a casa, al manipular alimentos o después de sonarse, puede parecer básico, pero sigue siendo una de las medidas más eficaces para cortar la cadena de contagios. Aqui te explicamos estos y otros hábitos de higiene diarios aconsejados por los pediatras.

El gesto más sencillo y eficaz para cortar la cadena de contagios: lavarse las manos bien y a menudo
El gesto más sencillo y eficaz para cortar la cadena de contagios: lavarse las manos bien y a menudo (Midjourney - RG)

Mejora del ambiente en casa

Ventilar las habitaciones todos los días, evitar la exposición al humo (incluso de terceros en la calle o en terrazas), usar humidificadores si el ambiente es muy seco, y mantener limpias las superficies de juego puede marcar la diferencia.

Nutrición como escudo inmunológico

El trabajo científico vincula una alimentación rica en vitaminas, minerales y antioxidantes con una mejor respuesta inmunitaria. Frutas y verduras frescas, legumbres, cereales integrales y una hidratación adecuada deberían formar parte del menú infantil semanal equilibrado.

Escuchar los primeros síntomas

El retraso en la atención médica es uno de los factores más asociados a la cronificación. Si un niño presenta fiebre persistente (3-4 días), tos que no mejora, dificultad respiratoria o decaimiento prolongado, se recomienda acudir al pediatra sin esperar a ver si mejora solo.

Actividad física como defensa

El ejercicio regular fortalece el sistema inmunológico y mejora la salud pulmonar. Actividades al aire libre, juegos en movimiento y paseos diarios son grandes aliados de la prevención.

Referencias

  • Gʻofurjonov, M. Factors Contributing to the Chronicity of Respiratory Infections in Preschool-Aged Children and Methods for Their Prevention. New Renaissance International Scientific and Practical Conference, Vol. 2, Issue 5, 2025. DOI: 10.5281/zenodo.15346510

Recomendamos en