Las familias con niños de Paiporta se manifiestan para que se reabran los colegios, que siguen cerrados tres semanas después de la DANA

Las familias con niños, niñas y adolescentes en edad escolar de Paiporta, el municipio más afectado por la DANA que dejó más de 200 personas fallecidas y daños materiales por valor de miles de millones de euros, se manifiestan para que se retome cuanto antes la actividad educativa en la ciudad.
Un aula vacía
Un aula vacía (RG)

Las familias con niños, niñas y adolescentes en edad escolar de Paiporta, el municipio más afectado por la DANA que dejó más de 200 personas fallecidas y daños materiales por valor de miles de millones de euros, se manifiestan para que se retome cuanto antes la actividad educativa en la ciudad. Más de tres semanas después de la tragedia, solo 160 escolares de los 4.000 que viven en Paiporta han vuelto a las clases. Todos los colegios siguen cerrados.

La DANA (así se puede explicar la catástrofe a los niños) que asoló varios municipios valencianos a finales de octubre ha dejado consecuencias de larga duración que afectan a todos los niveles en la vida de pueblos como Paiporta, donde casi la totalidad de sus 4.000 escolares siguen sin poder volver a las aulas.

Hasta la fecha, más de tres semanas después de la catástrofe natural, solo los 160 alumnos y alumnas de segundo de Bachillerato han retomado las clases, y algunos lo han hecho esta misma semana, 21 días después de la DANA. Es el caso de los estudiantes del instituto La Sénia, que han podido retomar la actividad educativa gracias a que otro centro de la ciudad, el IES Andreu Alfaro, les ha cedido un espacio.

Sin embargo, más allá de los 160 chicos y chicas que cursan el segundo curso de Bachillerato, ningún menor ha vuelto a las aulas en Paiporta desde la riada que destrozó el municipio.

Concentración frente al Ayuntamiento

Por ello, las familias se han movilizado, para protestar y exigir que se reactive la actividad educativa, al menos a distancia, como se hizo en la pandemia, hasta que los colegios puedan estar operativos de nuevo.

Este martes 19 de noviembre ya se manifestaron decenas de familias frente al ayuntamiento de la localidad, y este miércoles 20 de noviembre está convocada una nueva concentración en el mismo lugar.

La protesta ha sido promovida por Federación Interampa de Paiporta, que reúne a las ampas y afas (asociaciones de familias) de los centros educativos de la ciudad. “Familias, os esperamos a tod@s para concentrarnos en las puertas del Ayuntamiento. Para hacer toda la fuerza que podamos y que nuestr@s niñ@s vuelvan a sus centros pronto con todas las garantías de salud y seguridad”, dice la federación en la convocatoria difundida en sus redes sociales.

Convocatoria de la concentración en Paiporta
Convocatoria de la concentración en Paiporta

La previsión, según la Consejería de Educación de la Generalitat valenciana, que ha prometido reforzar los medios destinados a la limpieza y desinfección de los centros educativos afectados. Es que la mayoría de los niños y niñas de Paiporta pueda volver a las escuelas el 25 de noviembre, pero no hay nada confirmado.

De hecho, a cinco días de esa fecha, muchos colegios siguen con barro, y también lo están muchos caminos escolares. Es decir, los trayectos que los menores y sus familias deben hacer desde sus respectivos domicilios a los colegios de Paiporta. Y es que el problema no es solo que los colegios estén recuperados, sino que también es necesario evitar contaminarlos de nuevo con la exposición al barro y lodo que sigue en muchas calles de la ciudad.

No en vano, el protocolo para quienes han comenzado las clases de nuevo (solo 160 alumnos a los que no espera la PAU, la prueba de acceso a la universidad) exige que deben cambiarse de calzado al entrar y salir del espacio escolar.

Las garantías de salud pública no son un detalle menor en la vuelta a las aulas tras la DANA en municipios como Paiporta. De hecho, hace unos días, el ayuntamiento de la localidad y su comunidad educativa acordaron que las clases solo comenzarían cuando se cumplieran dichos requisitos. La exigencia por parte de dicha comunidad educativa al gobierno autonómico valenciano es que esto sea cuanto antes. Y que, mientras tanto, se estudien alternativas de atención telemática que hasta el momento tampoco se están poniendo en marcha.

Aquí te comentamos las recomendaciones de los pediatras tras la DANA para porteger la salud infantil.

Distinta afectación de los colegios en Paiporta

La DANA no afectó por igual a todos los centros educativos de Paiporta.

Por ejemplo, el Ausiàs March de Paiporta, con capacidad para 700 alumnos, se vio muy afectado pero pude ser utilizado en los días posteriores a la catástrofe como banco de alimentos. Es uno de los centros que, según el gobierno autonómico, debería retomar las clases el lunes 25 de noviembre.

También está previsto que lo hagan el Rosa Serrano, el Lluís Vives y el Jaume I. No será así en el colegio de L’Horta, que previsiblemente deberá ser demolido por la gravedad de las afectaciones sufridas por la riada.

Su alumnado empezará las clases en la biblioteca municipal, donde el consistorio de Paiporta ha cedido algunos espacios al centro, y posteriormente serán reubicados en aulas modulares en el patio del Jaime I.

También los colegios que no son públicos, como La Inmaculada, han sufrido daños importantes. Este centro, por ejemplo, ha tenido que deshacerse de todo lo que ocupaba su patio, el incluido el parque de juegos.

Ahora, las familias exigen que se retomen las clases en el municipio lo antes posible y en condiciones seguras, y por eso está prevista esta nueva concentración el 20 de noviembre frente al Ayuntamiento de Paiporta. Exigen que se limpien los colegios y también, que se establezcan caminos escolares seguros para acudir a los centros educativos de la ciudad.

Recomendamos en