Prestación Universal de Crianza. Qué hay de cierto sobre la ayuda de 200 euros por hijo hasta los 18 años

Te contamos qué hay de cierto, y que no, en la ayuda de 200 euros por hijo que quiere implementar el Gobierno
Posado de una familias con hijos
Posado de una familias con hijos (RG)

El pasado mes de julio te contamos que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, planeaba incluir una ayuda universal de 100 euros por hijo para la crianza hasta los 3 años en la ley de Familias, que todavía está pendiente de tramitación. Entonces te contamos también su intención de negociar de cara a su inclusión en los Presupuestos Generales del Estado una ayuda universal de 200 euros por hijo hasta que cumpla la mayoría de edad. Esta ayuda, bautizada como Prestación Universal por Crianza, se ha hecho viral en los últimos días con la llegada del calendario a 2025, año en el que supuestamente iba a entrar en vigor. ¿Qué hay de cierto en ello? Te lo contamos. 

Con el objetivo es fomentar la conciliación familiar y la igualdad de oportunidades, entre otros, parte de la coalición de Gobierno —la representada por los ministros Pablo Bustinduy y Sira Rego—, han defendido en 2024 medidas como la denominada Prestación Universal de Crianza, una ayuda de hasta 200 euros por hijo hasta que cumpla los 18 años. 

Hace unos meses ya te contamos, en este sentido, por qué el cheque bebé universal de 100 euros hasta los 3 años podría ampliarse a los 200 euros. Y esta misma Navidad, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, instó a los distintos partidos políticos en una intervención en el Senado a apoyar los Presupuestos Generales del Estado, en los que su departamento trabajará por incorporar medidas que favorezcan la conciliación como la citada Prestación Universal de Crianza.

Una familia jugando en casa
Una familia jugando en casa (RG)

Qué es la Prestación Universal de Crianza

El propio Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha explicado públicamente en qué consiste, a grandes rasgos, la Prestación Universal de Crianza que desea incluir en los Presupuestos Generales del Estado. 

La prestación sería de 200 euros al mes por hija e hijo hasta los 18 años. “Como la sanidad o la educación, la propuesta sería un derecho de todos los niños y niñas sin importar su renta, sin burocracia y sin estigmatizar”, señaló ya en el mes de agosto, cuando se empezó a introducir en la agenda social y política este concepto, el citado ministerio. 

No explicó si la medida incluiría a todos los menores o si solo empezaría a aplicarse en los nuevos nacimientos desde que entrara en vigor. No hay tampoco muchos más detalles explicados aún de una medida que no ha sido aprobada. Una medida que, según el ministerio, reduciría en un 50% la pobreza infantil, y ese 50% restante, disminuiría su intensidad en un 40%”. 

Para el ministerio, “la universalidad es clave para garantizar que esta prestación llegue a todas las familias y maximizar su impacto en la lucha contra la pobreza infantil. Pero no es sólo una medida para combatir la pobreza infantil. También expresa el compromiso de los poderes públicos con las familias, a través de derechos sociales universales”.

Requisitos para la Prestación Universal de Crianza

Aunque será universal, por lo que no dependerá de la situación económica de la familia —no se descarta que se establezcan unos límites de ingresos económicos familiares—, ni del número de miembros, sí habrá dos requisitos mínimos por cumplir que ya se conocen con lo poco que el Gobierno ha avanzado sobre esta medida. Son los siguientes: 

  • Los hijos deberán ser menores de edad. Por eso es una prestación hasta los 18 años. 
  • La residencia fiscal de la familia ha de estar en España. 
Padre e hijo, mirando a su horizonte
Padre e hijo, mirando a su horizonte (RG)

¿Cuándo entra en vigor?

Estos días se han leído muchos titulares sobre la nueva ayuda universal de 200 euros por hijo o hija a partir de 2025, pero lo cierto es que es una medida que no está aprobada todavía. No lo está porque ni siquiera se ha celebrado el correspondiente debate en el Congreso de los Diputados. 

El Gobierno está en la actualidad en fase de negociación de dichos presupuestos para el año 2025, de ahí las recientes declaraciones en el Senado de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en las que pedía el apoyo de los distintos partidos políticos. 

Una familia jugando en casa
Una familia jugando en casa (RG)

Según dijo recientemente en Bruselas Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa, el Gobierno iba a intensificar y apurar sus esfuerzos por conseguir un acuerdo “hasta el último minuto”

Distintas informaciones publicadas por prensa nacional señalan que el objetivo del Gobierno sería programar el debate de los presupuestos a comienzos de enero, después de Reyes. Entonces, según lo que ocurra en dicho debate y votación, se podrá tener una información más precisa y veraz sobre la realidad de la entrada en vigor o no de la Prestación de Crianza Universal. 

Recomendamos en