
¿Cómo explicar un aborto a un niño pequeño?
Lo ideal sería no tener que pasar por esta experiencia en la vida, pero si llega esta situación lo mejor será que le expliquéis a vuestro hijo lo ocurrido de la forma que mejor lo entienda. Mira aquí algunos consejos para hacerlo y descubre cuáles pueden ser algunas de las reacciones que puede expresar ante ello.

El inocente gesto de una niña que choca la mano al cura mientras la bendice
La ocurrencia de esta pequeña se ha vuelto viral en redes sociales por su total espontaneidad e inocencia. Mientras el cura la estaba bendiciendo con el brazo extendido sobre ella, la niña interpretó el gesto de otra manera y terminó levantando su mano y chocándole. A lo que el sacerdote no pudo evitar no reírse.

¿Cómo es el feto a las 19 semanas?
¿Estás embarazada y te preguntas cómo es el futuro bebé que se está formando en tu interior? A los prácticamente 5 meses de embarazo ha habido un montón de cambios en tu cuerpo, pero también en el suyo, descubre aquí cómo has evolucionado y cómo es el pequeñín a las 19 semanas de embarazo.

¿Se nota la barriga a las 15 semanas de embarazo?
Parece mentira, pero ya llevas sumergida en el embarazo más de tres meses (e incluso… ¡Cerca de los cuatro!). Es una de las mejores épocas de la gestación y poco a poco los cambios comenzarán a ser visibles. Toma nota de cómo es el bebé y cómo es tu cuerpo a las 15 semanas.

¿Qué se puede ver en una ecografía a las 12 semanas de embarazo?
Si ha llegado el momento de hacerte la ecografía de las 12 semanas, la famosa del “tercer trimestre”, debes saber que desde el punto de vista médico es bastante relevante porque con ella se obtienen un montón de datos clave sobre la evolución del embarazo. Mira aquí cómo es tu bebé en esta semana y lo que podrás ver en esta ecografía.

¿Conoces todos los tipos de contracciones que tendrás en tu embarazo?
Aunque la mente te lleve a pensar en el momento preciso del parto, las contracciones no solo aparecen en esa situación. De hecho, existen otros tantos tipos que vivirás a lo largo de tu gestación. Descubre aquí las características que nos permiten diferenciar una contracción de otra y conoce las diferentes clases que existen.

¿Cuándo se forma la placenta?
¿Estás embarazada y te preguntas de dónde sale ese órgano tan relevante como lo es la placenta en tu embarazo? Sal de dudas y descubre de qué está formada, cuáles sus funciones y cuándo se forma este órgano temporal que aparece en tu cuerpo con la gestación, fundamental para el buen desarrollo de la misma.

Prueba del pliegue nucal: ¿qué es, qué mide y para qué?
El estudio de translucencia nucal es una prueba no invasiva que deben hacer todas las embarazadas y que se lleva a cabo mediante una ecografía. Lo que hace es una medición del pliegue nucal del feto y puede aportar información muy valiosa porque puede detectar el riesgo de que el futuro bebé padezca ciertos trastornos. Descubre en qué consiste y cuándo y cómo se hace.

¿Es peligroso dormir boca arriba en el embarazo?
Cuando una está embarazada es normal que le asalten multitud de dudas sobre cualquier aspecto de su día a día porque le preocupa que cualquier cosa pueda afectar a su pequeño. Quizá alguna vez te has hecho la pregunta de si dormir boca arriba es un peligro para el futuro bebé. Mira de qué depende y los riesgos que podría ocasionar.

Primera visita al ginecólogo en el embarazo: ¿qué se hace?
Si has descubierto que estás embarazada, deberás planificar la primera visita con el ginecólogo. Y aunque a priori puedas estar algo nerviosa, lo cierto es que debes estar tranquila, el especialista es una persona especializada cuya intención es prevenir cualquier problema en tu embarazo. Mira aquí las pruebas que realizarás en la primera cita.

¿Cómo aliviar el picor en la barriga durante el embarazo?
Vivir un embarazo supone pasar probablemente por una serie de molestias tales como las náuseas, los vómitos, las estrías o las manchas. Una molestia muy frecuente entre las embarazadas son los picores en la barriga, un malestar que a veces puede resultar muy incómodo. Mira aquí por qué se produce, cómo prevenirlo y cómo aliviarlo.

Pérdida de líquido amniótico: ¿cómo identificarlo?
Se trata de un elemento vital para el desarrollo del futuro bebé dentro del útero materno. Que se pierda algo de líquido puede deberse a distintas causas y al tratarse de algo fundamental para el pequeño es natural que una madre se preocupe ante una posible pérdida. Descubre cómo distinguir este líquido de la orina o del flujo vaginal.

Embarazadas con sobrepeso: consejos para un embarazo sano
Tener sobrepeso u obesidad estando embarazada puede llevar consigo riesgos para la salud de la madre y para la del bebé: preeclamsia, diabetes, hipertensión, posibles malformaciones… Para prevenirlos, es importante mejorar los hábitos de vida con el fin de conseguir un embarazo lo más saludable posible. Mira algunos consejos para ello.

Edema en el embarazo: ¿qué lo produce y cómo aliviarlo?
Suele ser una molestia muy común por la que pasan casi todas las embarazadas. Tener edema durante el embarazo supone que se hinchen los tejidos debido a la retención de líquidos. Descubre aquí qué factores favorecen en mayor medida su aparición y algunos consejos que puedes aplicar para aliviarlo.

Chistes de “se abre el telón” para niños
Reír en familia es una de las mejores actividades que se pueden hacer junto a los niños. El buen humor se debe mantener a lo largo de toda la vida, por eso lo mejor es fomentarlo desde la propia infancia. No os podéis perder esta selección de chistes de “se abre el telón” para despertar en ellos la carcajada más grande. ¿Conocéis algunos más?

Hambre en el embarazo: ideas de tentempiés saludables
Los antojos en el embarazo son uno de los síntomas más típicos del mismo. Sentir un hambre feroz repentino puede tener un gran peligro si la mujer embarazada decide que es buena idea atracar la cocina. Una alternativa para evitarlo es apostar por tentempiés sanos que se pueden picar entre horas. Aquí van algunas recomendaciones e ideas.

Cenar después de las nueve tiene consecuencias graves para los niños según un estudio de Harvard
Según un estudio llevado a cabo por Marta Garaulet, experta mundial en crononutrición, los niños españoles que cenan a una hora tardía, más allá de las nueve de la noche, tienen mayores posibilidades de presentar obesidad, además de también tener alterados sus ritmos biológicos, empezando por el sueño.

Los mejores chistes cortos para niños
Hacer del buen humor una actitud ante la vida no puede ser una enseñanza mejor para los niños. Y más si se la hacemos llegar desde que son pequeños. Contar chistes en familia en una de las mejores opciones que tenemos para ello. Así que, si estás buscando unos cuantos para reírte con ellos, toma nota de esta selección de chistes cortos infantiles.

Ideas bonitas que puedes regalar a una abuela
¿Es el cumpleaños de la abuela, su santo o simplemente queréis hacerle un regalo para demostrarle todo vuestro cariño? A lo mejor podéis comprarle algún detallito o quizá junto a los niños hacer algo hecho por ellos mismos. Sea como sea, le encantará. Toma nota de estas ideas de regalos.

La historia de los Reyes Magos para niños
Es una noche muy especial para los más pequeños, aunque seguro que los padres también la viven emocionados solo con ver la ilusión en la cara de sus niños. Es una tradición de lo más antigua y además de escribir la carta, ver la Cabalgata y comer roscón, leer en familia el origen de los Reyes Magos también puede ser de lo más entretenido. No te lo pierdas aquí.

Falta de comunicación familiar: causas y consejos
La comunicación entre padres e hijos es un factor clave a la hora de establecer vínculos, de fortalecer el núcleo familiar y, por supuesto, de lograr una buena educación en los niños. El problema llega cuando no existe esa comunicación. Analizamos las causas de esto y algunos consejos para solventarlo.

Pruebas de embarazo caseras con aceite, vinagre y jabón
Todos sabemos que una prueba de orina o un test sanguíneo son pruebas fiables que te confirmarán si estás o no embarazada. Pero si quieres conocer algunas populares que puedes hacer en tu casa para comprobar tu embarazo, tienes que tomar nota de las siguientes.

Riesgos del embarazo gemelar para la madre y los bebés
En los embarazos de gemelos o mellizos, es decir, los múltiples, las complicaciones que pueden aparecer son mayores a las que pueden presentarse en una gestación de un solo bebé. Esto no quiere decir que siempre ocurran, pero si en tu caso estás pasando por un embarazo de este tipo, es recomendable que conozcas a los riesgos a los que podrías tener que enfrentarte.

Neumonía en el embarazo: síntomas y causas
Como consecuencia de una infección, puede aparecer esta enfermedad de tipo respiratorio que lo que provoca es la inflamación de los pulmones. Esto conlleva una serie de síntomas que aparecen por diferentes causas. Mira cuáles son estos para poder identificar la neumonía, cuáles son las causas y las consecuencias que puede generar en el bebé.

Herpes labial en el embarazo: síntomas y prevención
Es común en cualquier momento de la vida y por eso es habitual que también durante la gestación una embarazada pueda tener herpes labial. Mira en qué consiste, cuáles son sus síntomas más frecuentes y cómo se puede prevenir padecer esta infección.

Beneficios de las almendras en el embarazo
Es completamente normal que las mujeres embarazadas se preocupen especialmente de su dieta prestando más atención a los alimentos que consumen. Por eso no está de más conocer algunos que pueden ser muy beneficiosos para ellas en esta etapa. Descubre los beneficios de las almendras en el embarazo.

Síntomas del embarazo gemelar o de mellizos
Cualquier mujer embarazada experimenta múltiples cambios en su cuerpo durante su etapa gestacional. Pero en el caso de los embarazos múltiples, dichos síntomas se vuelven mucho más intensos. Descubre qué señales te podrían hacer ver que estás esperando la llegada de más de un bebé:

Ardor de estómago en las primeras semanas de embarazo: ¿cómo aliviarlo?
Seguramente lo hayas podido padecer anteriormente, tener ardor de estómago es una molestia frecuente que también ocurre durante el embarazo. E incluso, debido a la acción de las hormonas es más probable que ocurra. Mira aquí cuáles son los síntomas y algunas recomendaciones para aliviarlo.

Homenaje a Quino: las mejores viñetas de Mafalda sobre maternidad
Con el fin de recordar y de rendir un pequeño homenaje a Quino, el conocido humorista creador de Mafalda, hemos querido reunir algunas de sus mejores viñetas. Aunque las cuestiones que trataban sus dibujos eran más que numerosas, nos quedamos con esta selección que hablan de la maternidad y con las que muchos padres se identificarán.

Así son los cambios hormonales en el embarazo
Seguro que has oído hablar de que cuando una mujer está embarazada sus hormonas viven una auténtica revolución. Y no es para menos, numerosas de estas sustancias intervienen durante el embarazo y cada una tiene una función. Descubre aquí cuáles son las hormonas gestacionales y de qué se encargan.

Beneficios de la rosa mosqueta en el embarazo
El aceite de rosa de mosqueta tiene gran presencia en el campo de la cosmética y la dermatología. Es útil para cualquier persona en cualquier momento, pero lo cierto es que también es muy beneficioso para las mujeres embarazadas. Entre otras ventajas, ayuda a prevenir la aparición de las conocidas estrías. Mira cómo se puede aplicar.

Apendicitis en el embarazo: ¿qué síntomas y peligros conlleva?
No es un problema frecuente, pero padecer apendicitis puede desencadenar riesgos tan graves como la muerte de la mujer embarazada. Es importante conocer tales riesgos y los síntomas que se pueden presentar para, esta manera, acudir cuanto antes a urgencias y someterse a la intervención que sea necesaria.

Aceites esenciales en el embarazo: ¿prohibidos o recomendables?
Desde el inicio de los tiempos, los seres humanos hemos hecho uso de los aceites esenciales. Sin embargo, es normal que las mujeres embarazadas se pregunten si en su estado es recomendable o no utilizarlos. Descubre cuáles sí son beneficiosos y cuáles debes evitar en cualquier momento de tu gestación.

Consejos para fomentar la creatividad de los niños en familia
No podemos olvidar que la creatividad se puede potenciar, sea en niños o en adultos. Y es que esta cualidad no es solo cosa del mundo artístico, también ayuda a que cualquier persona sepa poner solución a muchos problemas que aparezcan en su vida. ¡Mira estos consejos para potenciarla con los pequeños de la casa!

¿Conoces el modelo de la escuela democrática?
Del mismo modo que los paradigmas sociales cambian, los modelos educativos también buscan la evolución. En esta ocasión hablamos de la escuela democrática, un método de enseñanza que tiene el objetivo de llevar los principios democráticos a las escuelas. Su implantación es tema de discusión, conozcamos en qué consiste.

¿Por qué se producen las rabietas infantiles?
Si tu hijo tiene una rabieta, no debes alarmarte. En principio forma parte de su desarrollo y entra dentro de la normalidad de cualquier niño de entre dos y cinco años. Si quieres sabes cuáles son las principales causas por las que los pequeños actúan así, te lo contamos aquí.

Complejo de Edipo en niños: ¿cómo detectarlo y actuar?
¿Tu hijo no deja de decir que se va a casar contigo o con tu pareja? ¿Has oído hablar del complejo de Edipo? Puede ser que tu hijo esté pasando por esta etapa dentro de su desarrollo y no lo hayas sabido reconocer. Averigua de qué se trata, cómo detectarlo y cómo debes actuar.

Juegos de mímica para desarrollar la expresión corporal
Se trata de un medio de expresión no verbal que ya era utilizado hace siglos. La mímica puede ser de lo más beneficiosa para desarrollar la expresión corporal de los más pequeños, un tipo de lenguaje que utilizamos todos continuamente y muchas veces de forma inconsciente. Mira estos juegos para potenciarla.

¿Qué aprenden los niños de 11 años?
Durante el primer año de vida los niños adquieren un montón de habilidades mientras van descubriendo el mundo que los rodea. Pero no solo lo hacen cuando son bebés, en cada etapa aprenden unas destrezas diferentes, que, si los padres se dedican a conocer, pueden ayudarles a potenciarlas. ¿Quieres saber qué aprenden a los 11 años?

El refrán infantil y sus beneficios: ejemplos tradicionales
Aunque pueden parecer a priori frases cortas sin mucho que aportar, lo cierto es que los refranes además de ser un legado de cultura muy valioso, también pueden enseñar a los más pequeños importantes valores para su día a día. Descubre algunos de los más conocidos junto a sus significados.

Ejemplos de metáforas con significado para niños
Las metáforas son una técnica literaria que se utiliza en escritura, pero que casi sin darnos cuenta utilizamos todos hablando y prácticamente a diario. Los niños también son capaces de usarlas, algo muy beneficioso para despertar su creatividad. Mira estos ejemplos y sus significados.

Dictados para mejorar la ortografía de los niños
Una de las mejores fórmulas que existe para que los niños aprendan a escribir y a conocer las reglas de ortografía es, sin duda, el dictado. Un ejercicio que lleva utilizándose durante décadas y que permite al alumno adquirir multitud de beneficios. Hacemos una recopilación de dictados para poner en práctica esta técnica.

Juegos divertidos para la Primera Comunión
La fiesta de la Primera Comunión es una fecha que muchos pequeños esperan emocionados y que probablemente recuerden a lo largo de su vida. Dado que se trata de una celebración en la que seguramente habrá niños, es importante que también haya juegos. ¿Qué tal si tenemos algunos preparados para que disfruten como nunca?

La leyenda de los conejitos y los huevos de Pascua
¿Alguna vez has visto los supermercados llenos de huevos y conejitos de chocolate según se aproxima la Semana Santa? Con estos dulces típicos se suele jugar a esconderlos para que los niños los encuentren. ¿Quieres conocer el origen de esta tradición y cómo preparársela a los pequeños de la casa?

¿Cuándo se puede poner zapatos al bebé?
Algo que debemos saber es que mantener los pies del bebé descalzos el mayor tiempo posible es lo más recomendable para su desarrollo. Esto quiere decir que no debemos ponerles zapatos excesivamente pronto. ¿Quieres saber cuándo es el mejor momento para ello y algunos consejos para elegir el mejor calzado?

La técnica del volcán para el autocontrol infantil
Ante las situaciones de ira o enfado, muchos niños no son capaces de autocontrolarse. Esto se debe a que el autocontrol no es una capacidad con la que nacemos, sino que la debemos adquirir. La técnica del volcán es muy eficaz para aprender a manejar las emociones, descubre cómo utilizarla con los más pequeños.

¿Cuándo y cómo cortar el pelo al bebé?
Tiene mucho pelo y se le empieza a meter en los ojos o quizá tiene algunas zonas sin cabello porque se le ha caído... Por eso te planteas querer cortarle el pelo al bebé, pero ¿no es demasiado pequeño? Descubre cuándo es el momento ideal para cortárselo y algunas consideraciones prácticas para hacerlo de forma segura.

Desarrollo de los niños de los 0 a los 6 años
Durante los primeros años de existencia, los niños se desarrollan enormemente. Y lo hacen en todos los niveles: desde el físico y el cognitivo, al psicológico y social. Descubre aquí las habilidades que va a ir adquiriendo el bebé desde que llega al mundo hasta que cumple los 6 años.

Revisión del niño sano: ¿qué es y cada cuánto se hace?
Desde que un niño nace hasta los 14 años debe realizar una serie de revisiones pediátricas con el fin de asegurarse de que su crecimiento se está produciendo correctamente y prevenir así algún tipo de anomalía. Descubre cada cuánto se hace estas revisiones y lo que se realiza en cada una de ellas.

Da a luz sin saber que estaba embarazada, pensó que había engordado en la cuarentena
La vida nos puede sorprender en cualquier momento y si no que se lo digan a esta mujer de 28 años que pensaba que había engordado por el confinamiento, fue al médico por un dolor abdominal y volvió a casa habiendo dado a luz sin saber que había estado embarazada.