
¿Puedo correr si estoy embarazada?
Tratamos de dar respuesta a una de las preguntas del millón que se hacen todas las mujeres aficionadas al running cuando se quedan embarazadas.

¿Puedo hacerme un piercing si estoy embarazada?
Es un riesgo innecesario que los expertos desaconsejan tomar, sobre todo en las zonas más sensibles del cuerpo durante la gestación: ombligo, pezones y genitales.

Boxeo en el embarazo, ¿se puede?
Los deportes de contacto conllevan un riesgo de caídas y golpes alto, pero si ya lo practicabas antes, puedes preguntar a tu médico si te permite adaptar el entrenamiento y no tener que dejarlo de golpe.

Angustia por la noche durante el embarazo, ¿es normal?
A la angustia de carácter mental motivada por las dudas y la incertidumbre de esta etapa, se añade en el primer trimestre de la gestación la angustia física, los “ascos” de toda la vida, que se traducen en náuseas y vómitos.

Cansancio y fatiga durante el embarazo, ¿a qué se debe?
El cansancio extremo es propio del primer trimestre de la gestación y también del último, cuando regresa con fuerza, y aunque no hay evidencias definitivas sobre qué puede causarlo, sí hay muchas pistas fiables al respecto.

Fase lútea larga: ¿a qué se puede deber?
Si esta etapa de la menstruación dura más de 16 días, o se ha producido un embarazo o hay una ausencia de ovulación que seguramente estará relacionada con desajustes hormonales.

Posturas sexuales para tener una niña: ¿esto funciona o es un mito?
Aunque es difícil encontrar respuestas tajantes en el universo de la maternidad, este es uno de los pocos casos en los que se puede afirmar que no existe un postura sexual concreta que favorezca que el sexo del bebé sea uno u otro.

Spa para embarazadas, ¿qué tratamientos están aconsejados y cuáles no?
En general, se deben evitar los espacios con mucho calor como las saunas y los tratamientos que puedan someter a la tripa a presión directa excesiva, ya sea por la postura que requiere, por el contacto manual o por la fuerza del agua.

¿Cómo se eleva la temperatura corporal a lo largo del ciclo menstrual?
Durante la ovulación, los cambios hormonales provocan un aumento de dicha temperatura, por lo que es un indicativo de cuándo tiene una mujer sus días más fértiles si se controla a largo plazo.

Ecografía 4D: ventajas e inconvenientes
Al realizarse mediante ultrasonidos, como las ecografías convencionales, no causa daño alguno ni al feto ni a la mamá, pero clínicamente no aportan información añadida a las hechas en 2D.

¿Qué significa tener la hemoglobina baja en el embarazo?
Es una de las consecuencias directas del déficit de hierro y a su vez puede verse traducida en una anemia, un trastorno habitual en las mujeres gestantes.

¿Es normal que sangre la nariz durante el embarazo?
La epistaxis, que es como se conoce a las hemorragias por la nariz en el lenguaje clínico, sí que es un trastorno habitual durante los primeros meses de la gestación, al igual que ocurre con las encías.

¿Qué es la hernia umbilical y por qué se produce?
Se produce cuando una parte del intestino, el peritoneo, sobresale y forma una protuberancia en el ombligo que, visto desde el exterior, parece que este haya cambiado de forma.

Útero bicorne: ¿qué es y qué implica?
Es una de las malformaciones más habituales entre las que se pueden producir en la cavidad uterina y dependiendo del grado en el que se produzca así serán sus posibles consecuencias.

¿Es normal tener hematomas intrauterinos durante el embarazo?
No es algo positivo en ningún caso, pero tampoco siempre tan grave como se pinta por el desconocimiento de los matices que importan tanto en una lesión así, que además sí es bastante habitual entre las mujeres gestantes.

Síntomas de un encajamiento del bebé en el embarazo
Aunque parezca que no es posible notar un simple cambio de posición del feto, existen varias formas de detectarlo de manera más o menos rápida, ya que hasta la tripa suele cambiar su forma cuando esto se produce.

¿Es posible conocer el sexo del bebé en la primera ecografía?
La creencia popular cree que es en la ecografía del segundo trimestre, sobre la semana 20 de gestación, y es cierto que en la mayoría de casos es este el momento en el que se confirma la noticia, pero hay investigaciones científicas, además de otras circunstancias concretas como la postura del feto en la primera ecografía, que dejan abierta la puerta a que se sepa antes.

La monitorización en embarazos múltiples
La monitorización en embarazos de gemelos, mellizos o trillizos tiene sus particularidades. Te explicamos cómo se aplica esta técnica para controlar las contracciones del útero y el estado del feto en los partos de embarazos múltiples.

Desprendimiento de placenta durante el embarazo: síntomas, riesgos y qué hacer
Sucede cuando la placenta se separa de la pared del útero durante el embarazo. Esta complicación puede ocasionar problemas graves a la embarazada. Toma nota de sus síntomas, riesgos y cómo tratar este problema.

El primer mes de embarazo: ¿qué cambios se producen estos días?
Hacia la 2ª semana del primer mes se produce la concepción, aunque la madre no lo sabrá hasta la cuarta semana. La falta de regla es el síntoma más precoz.