14 razones por las que SÍ son compatibles bebés y perros

¿Os preocupa tener un animal cerca de un bebé? Os damos 14 razones distintas para que comprobéis todos los beneficios que tiene tener animales de compañía.
Niño y perro

¿Quién dijo que los bebés y los perros no pueden ser los mejores amigos? En esta publicación, desmontamos el mito de que los perros y los bebés no son compatibles. De hecho, te ofrecemos 14 razones convincentes que demuestran todo lo contrario. 

Si te preocupa tener un animal cerca de tu bebé, te invitamos a descubrir todos los beneficios que puede aportar un perro como animal de compañía. Desde el desarrollo emocional hasta la salud física, los perros pueden enriquecer la vida de tu pequeño de formas que nunca imaginaste. 

Bebé con su perro - Getty Images

¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y veamos juntos cómo los perros pueden convertirse en los mejores compañeros de juego y protectores de tus hijos!

1. Nota lo que ocurre

Cuando la barriguita empieza a crecer, el perro nota cambios en la futura mamá. Comenzará a darnos un cariño especial, a cuidarnos y protegernos.

2. Guardianes

Serán los guardianes de nuestro bebé. Estarán pendiente de él, dándole un cariño, no se separará de nuestro hijo.

3. Un cariño especial

Los niños sienten un cariño especial hacia los animales. Se convertirán en compañeros de juegos, de siestas y de comidas. Además, como papás, debemos estar tranquilos, ya que con un perrito en casa, nuestro peque estará siempre bien cuidado.

4. Salud

Antes se pensaba que vivir cerca de animales, como perros y gatos, aumentaba el riesgo de alergias en casa es complicado y habrá que extremar las medidas de higiene. Sin embargo, actualmente diversos estudios han demostrado que el hecho de convivir con mascotas reduce el riesgo de padecer alergias y no solo eso, sino que también ayuda con el asma y la hiperactividad.

5. Compañía

El peque siempre tendrá a su compañero para todo lo que vaya haciendo y no se sentirá solo en ningún momento. Asimismo, al igual que sirve para darle compañía, también se sentirá protegido.

6. Fidelidad

Los niños aprenderán el concepto de confianza, nunca les abandonará. Crecerán con ellas y conocerán muchos valores gracias a los animales.

7. Alerta

Como, además, son fieles protectores, estarán en alerta ante cualquier situación de peligro para cuidar, proteger y ayudar a nuestro hijo.

8. Tiempo libre

¿A tu peque le gusta estar en casa? ¿Es más de jugar en su habitación que en la calle? ¿Está enganchado a la television o a la tablet, esto se solucionará, ya que hay que sacarla, a pasear, a bañarla, etc. por lo que el niño puede colaborar siempre en estas tareas e incluso, cuando crezca, hacerlo solo?

9. Compañero de juegos

Si solo tenéis un hijo tener una mascota les vendrá muy bien porque siempre se sentirán acompañados y, por supuesto, tendrán su compañero de juegos. Y no solo para hijos únicos, sino que todos los hermanos pueden jugar con el perrito.

10. Recuerdos

Además, cuando sean mayores podrán tener un montón de recuerdos.

11. Sociabilización

También gracias a la confianza les ayudará muchísimo.

12. Aprendizaje

Tener un animal cerca les enseñará muchos conceptos como: qué es la confianza, qué es el respeto, la fidelidad, etc. Además, también podrán aprender el paso del tiempo, ya que los perros envejecen mucho antes que las personas.

13. Ayudan a niños

Está demostrado que los animales y, en este caso, los perros, ayudan a niños con distintas enfermedades. Por ejemplo, en niños con autismo, las terapias con animales son muy beneficiosas. En este enlace, podéis leer la razón. Además, otros muchos niños con algún problema se han hecho amigos muy fieles de sus animales y les ha ayudado mucho:
  • Esta niña tiene un amigo de cuatro patas
  • Dilan y su hermano nacieron a la vez

14. Mejor amigo

En definitiva, se harán mejores amigos y siempre serán fieles el uno al otro.

Recomendamos en