“Acompáñame a una noche de drama en la cocina” con estas palabras llenas de tristeza y frustración arranca esta confesión en su video de TikTok Eva Matsa, quien se define en su bio como maestra aprendiendo a ser mamá. Eva es mamá de dos niñas, Emma y Noa. Emma es la mayor de apenas dos años y Noa es la pequeña, tiene solo unos días de vida y ya ha puesto patas arriba las rutinas y las certezas de Eva, su abrumada mamá.
La llegada de un bebé siempre es un pequeño terremoto, pero cuando se trata del segundo bebé el terremoto es de dimensiones mucho mayores y conviene tomarse un poco de tiempo para asimilar el cambio. Un cambio para el que en general, por mucho que lo hayamos intentado prever, no estamos preparadas al cien por cien por muchos motivos, algunos biológicos, otros sociales y otros tantos emocionales que tenemos que ir gestionando poco a poco.
El video en el que Eva cuenta, a veces entre lágrimas, lo que está suponiendo para ella la llegada a su vida de su segundo bebé, lleva escasamente unos días publicado y ya acumula más de 6.000 likes, más de 450 comentarios y más de 79.000 visualizaciones por parte de sus seguidoras y usuarias de esta conocida red social. Algo que nos recuerda una realidad que demasiadas veces se nos olvida y es que las madres después del parto también necesitan que se les preste atención y cuidados.
“Llorando a moco tendido”
Eva cuenta abiertamente que esa noche está en pleno drama y ante un panorama que puede con ella, un panorama que describe como desolador. Por un lado dando el pecho a su bebé y por el otro lado, con la mesa de la cena a medias porque, como ella misma dice “aquí me he quedado, pero llorando a moco tendido”.
Los primeros días con un bebé en casa no son sencillos y no hace falta hablar de depresión postparto necesariamente para hablar de tristeza o de necesidad de ayuda o de llorar a moco tendido.
“Yo no pensaba que iba a sentir melancolía”, comenta Eva hablando de su hija mayor, de Emma, a la que considera que quizás no le está dedicando todo el tiempo, todo el amor y todos los abrazos que le gustaría poder darle, porque tiene que encargarse de cuidar a la pequeña Noa, porque cuando llega el segundo bebé la sensación de mamá es que tiene que desdoblarse para estar al cien por cien con las dos niñas y eso, al menos de momento, es completamente imposible.
Eva comenta que cuando llegó del hospital con la nueva bebé de pronto, tuvo la sensación de que su hija mayor había crecido más de lo que imaginaba, “de golpe la vi muy grande”, comenta entre lágrimas esta mamá.

“Esta pena es mía”
Tener esa sensación, de que su hija había crecido de golpe, unido a todos los cambios de su segunda maternidad, ha supuesto un golpe para Eva Matsa que ella define en su video como “estoy en la miseria ahora mismo.”
Al mismo tiempo, reflexiona y señala que se ha dado cuenta de que “esta pena es mía porque mi hija está super preparadísima para no estar tantas horas conmigo”, Emma es capaz de adaptarse al cambio que supone para cualquier niño la llegada de un nuevo hermano, la llegada de un bebé como la pequeña Noa.
A lo que Eva comenta sollozando que la sensación que tiene es que es ella la que no está preparada para ese cambio, para no poder estar todo el tiempo que quisiera con su pequeña Emma, “me da mucha pena tener que elegir con quien estar”.
“Y entre que tengo las hormonas revolucionadas y que estoy un poco cansada” todo es más complicado, todo es más devastador y todo se llena, como ella misma señala acertadamente, de “pensamientos intrusivos” que le llevan a sentirse mala madre o que no llega a nada de los que supuestamente debería hacer o lo peor y lo más injusto “que lo estoy haciendo todo mal”.

Compartir el drama
Eva se despide precisamente animando a sus seguidoras y a todas aquellas personas que han visto este video a compartir el drama “por si a ti también te ha pasado o te está pasando” porque en una situación como esta de sentirse desbordada porque llega el segundo bebé a la vida de la familia, la ciencia ya ha demostrado que puede ayudar mucho la compañía de otras madres aunque sea online.
Compartir el drama, hablar sobre lo que está viviendo y lo que necesita, sobre cómo enfocar una nueva maternidad, buscar apoyo y ayuda y por supuesto compartir experiencias e ideas “de cómo puedo mejorar”, como hace Eva Matsa en este video, es algo que durante años hemos hecho las mujeres en todo el mundo cuando ha llegado un nuevo bebé en nuestras vidas, ahora además, con la ayuda de las redes sociales como en este caso.
