Si tu hijo tiene altas capacidades y todavía no estás muy puesto en la materia, estas orientaciones generales de experta pueden ayudarte mucho a entenderle, lo cual es esencial para poder acompañarle de la mejor forma posible durante la infancia y la adolescencia.
Todos los cursos escolares, dentro del programa de enriquecimiento para el alumnado de altas capacidades de la Comunidad de Madrid, conocido por sus siglas, PEAC, se ofrece una charla a las familias de los niños y niñas que participan en el proyecto.
En esta ocasión, la experta que ha dado la charla divulgativa ha sido Silvia Benito, directora del Centro Regional de Enriquecimiento educativo para el alumnado con Altas Capacidades de la Comunidad de Madrid (CREACIM), un nuevo organismo creado a raíz del crecimiento del PEAC por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, dentro de su consejería de Educación.
En la charla, disponible online para todas las personas interesadas en las altas capacidades, Silvia Benito abordó numerosos temas de interés. Entre otros asuntos, compartió unas orientaciones de aplicación general que pueden ayudar a muchas familias con peques con altas capacidades, especialmente aquellas que todavía no tienen muy claro cómo acompañar a sus hijos e hijas con altas capacidades.
Orientaciones generales de la experta en AACC
Silvia Benito aportó durante la interesante charla una lista larga pero muy concreta de orientaciones generales para familias con peques de altas capacidades.
Enumeramos y resumimos a continuación en formato pregunta-respuesta aquellas que están enfocadas en los peques, invitándote a que veas la ponencia completa porque también tienes orientaciones aplicadas a los adultos del núcleo familiar, a quienes acompañáis las altas capacidades de vuestro hijo o hija:

¿Hacen muchas preguntas complicadas?
El consejo de la directora del CREACIM es afrontarlas con naturalidad. “No tenéis que ser enciclopedias ni saberlo todo, si hace falta se busca la respuesta”, aconseja.
¿Se aísla?
“No hay que agobiarle y sí apoyarle”, dice la experta, de profesión orientadora educativa.
¿Tiene rabietas descontroladas?
Benito aconsejo darles una respuesta de este tipo: “Cuando te calmes, me cuentas qué te pasa, quiero ayudarte”. “Cuando una persona está en rabieta, enojada, todo lo que digas alimenta. Cuando estamos en esa espiral es mejor no decir mucho porque va a ir más”, añade.
¿Se burla de otros?
El consejo es que les “ayudemos a entender”. Puede darse también en situaciones de enfado o que consideran injustos; por ejemplo, cuenta Silvia Benito, cuando creen que sus compañeros no están atentos y por eso tienen que esperarles en clase. “No se dan cuenta de que la diferencia es su capacidad, no su atención”, pone como ejemplo.
¿Se burlan de él?
En este caso, el consejo es “ayudarle a ser asertivo”. “También hay que aprenderla, forma parte de la dimensión de la educación emocional”, explica Silvia Benito.
¿Tiene intereses repetitivos?
Como te hemos contado en otras ocasiones, es habitual que a los peques con altas les dé fuerte por un tema de interés: banderas, dinosaurios, el espacio… Si te ocurre con tu peque, el consejo de la directora del CREACIM es que darle “importancia” pero al mismo tiempo, tratar de llevártelo a otros terrenos (su interés).