El abecedario en diferentes idiomas: una forma de ampliar el conocimiento

Aprender “las letras” es un punto de inflexión en la educación de los niños, con ellas empieza la aventura de aprender a leer, por lo que es importante que sea un proceso entretenido y atractivo para ellos.
Niña aprendiendo el abecedario con dibujos

Poco a poco y a modo de juego, enseñar el abecedario de los niños es uno de esos puntos fundamentales de su educación, conviene tener en cuenta cómo y cuándo aprenden los niños el abecedario por lo mucho que importa en su educación a corto, medio y largo plazo. 

El alfabeto les va a proporcionar las herramientas fundamentales para comunicarse, para leer y para escribir. El alfabeto llena su mundo de letras y es fundamental su aprendizaje para el desarrollo del lenguaje, de la atención y de la memoria de los niños. 

Enseñar de forma divertida las letras a un niño es fundamental para que aprendan a reconocer las letras, aprender cómo suenan de forma individual y cómo suenan cuando forman distintas sílabas, aprender a reconocerlas, todo ello les va a permitir construir palabras y frases. El abecedario es la base fundamental para aprender a leer y a escribir, para comprender las normas y las reglas del lenguaje oral y el lenguaje escrito. 

Por todo esto, por ser un paso tan importante, el aprendizaje del vocabulario se realiza de una manera muy visual pero sobre todo muy lúdica y entretenida para los niños y niñas. 

Se plantean numerosos juegos interactivos para enseñar el abecedario a los niños, se emplean canciones, se organizan juegos con las letras y se utilizan distintos materiales didácticos para que los pequeños estudiantes aprendan fácilmente a memorizar las letras y a asociarlas con objetos, sentimientos, lugares o personas de su propio entorno.

¿Por qué enseñar el abecedario en otro idioma?

La frase esa que dice que en cuanto al aprendizaje los niños “son como esponjas” que aprenden todo lo que les interese, es una realidad irrefutable y si lo planteamos como un juego, el aprendizaje puede ser continuo y muy eficaz.

Que los niños y las niñas aprendan el abecedario en otro idioma además del materno es muy beneficioso para su desarrollo lingüístico, cognitivo y cultural. Es un aprendizaje que va a estimular y ejercitar su memoria, su capacidad de asociación y su flexibilidad mental ya que les introduce en las distintas culturas e idiomas que se hablan en el mundo y que cada día les quedan más cerca.

Con el aprendizaje del abecedario en otro idioma, las niñas y los niños se familiarizan con los sonidos de las letras en otra lengua que no es la que utilizan a diario, lo que les permite ampliar su vocabulario con nuevas palabras y en definitiva, a familiarizarse con la estructura y la fonética de un nuevo idioma.

Maestras enseñando el abecedario jugando - Pexels

¿Cómo enseñar el abecedario en otro idioma?

No hay muchas diferencias con las técnicas que se emplean para enseñar a los niños el abecedario en su lengua materna. Se emplean igualmente materiales visuales y actividades sobre todo divertidas y motivadoras que provoquen a los estudiantes para que no pierdan la atención ni la intención de seguir aprendiendo.

  • Materiales visuales, como carteles o tarjetas con imágenes claras y llamativas que representan las letras del abecedario con el sonido en ese idioma o con un objeto que empieza por esa letra y su sonido en ese idioma.
  • Canciones y rimas que ayudan a los niños a memorizar el orden de las letras de una forma lúdica y sencilla, canciones que recorren todas las letras del abecedario en ese nuevo idioma.
  • Hay incontables juegos para que aprendan las letras. Desde los sencillos juegos de levantar tarjetas para memorizar letras, a jugar para identificar los objetos con los que hemos trabajado antes en distintas tarjetas o jugar a asociar la letra con un sonido. Hay numerosos puzzles y rompecabezas que nos pueden ayudar en este sentido y son una forma magnífica de aprender el abecedario jugando, en el aula y en casa también. 
  • Trabajar el sonido de las letras con los niños, asociar cada una con su sonido en ese nuevo idioma y después vincular esa letra con un objeto o una imagen e incluso reconocer las letras tanto en mayúsculas como en minúsculas, para después asociarlas con sus sonidos. 
  • La práctica constante es fundamental, sin abrumar ni aburrir pero unos minutos diarios para practicar cualquiera de los puntos anteriores, es fundamental para el aprendizaje real y efectivo.
  • Practicar la escritura de las letras mientras aprenden su sonido en el nuevo idioma, primero pueden trazar sobre letras ya impresas y cuando este paso esté dominado, pueden escribirlas por ellos mismos.
  • La lectura de libros, de cuentos o de poesías en las que puedan distinguir las letras que están aprendiendo, las palabras que van formando y los sonidos en este nuevo idioma, les va a ayudar a relacionarlas con objetos, situaciones, lugares o personas de su propio entorno.
  • El refuerzo positivo para enseñar las letras a los niños es fundamental según va aprendiendo las primeras letras en el nuevo idioma, apoyar su progreso y reforzar su aprendizaje va a ser un motor importante para que siga con la voluntad de aprender intacta. 
El aprendizaje del abecedario es el primer paso para aprender a leer y disfrutar con los libros. 

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en