Cómo educar a un niño "manipulador"

¿Podemos considerar que los niños son manipuladores y quieren confundirnos para conseguir lo que desean?
Niños manipuladores

¿Los niños son manipuladores? ¿Utilizan el llanto para manipularnos y conseguir sus objetivos? Muchas veces podemos pensar que es así, que los niños y niñas urden estrategias para llevarnos por el camino que ellos quieren. Ten en cuenta que, antes de los 3 años, su cerebro ni siquiera está desarrollado para realizar operaciones como manipular o engañar. En general, hay que cambiar la mirada de "mi hijo es un manipulador" o "un tirano" (etiquetas que pueden perjudicar su desarrollo por el efecto Pigmalión). Los niños y niñas considerados como manipuladores no son más que niños que buscan la manera de satisfacer sus necesidades y deseos, y que pueden optar por estrategias poco adecuadas si no les ayudamos a expresarse adecuadamente y a aceptar los límites.

Niños manipuladores - master1305/Freepik

No lo hace por maldad

Lo primero que deberás tener muy presente es que tu hijo no lo hace por maldad. No te quiere manipular ni hacerte daño, sólo está en una etapa egocéntrica donde quiere satisfacer sus necesidades y deseos sin importar nada más. También puede que sea un niño o niña con mucho carácter al que le cueste expresarse de forma tranquila.

Presta atención

Es importante que estés atento/a a las señales de cuando tu hijo/a está usando técnicas de manipulación para reconducirlo al diálogo claro y respetuoso. Algunas serían:

  • culpar a otros cuando las cosas van mal
  • convertirse en víctimas o dar lástima
  • fingir o poner excusas 
  • usar el encanto
  • ponerse agresivos 
  • chantaje o chantaje emocional

Busca los patrones y motivos

La "manipulación" no siempre está motivada por el egoísmo, en muchas ocasiones simplemente es una mala conducta y lo utilizan cuando tienen una necesidad que no está cumpliendo (puede ser una necesidad emocional), en este sentido resultará crucial saber qué está pasando para poder buscar la solución y que encuentre el bienestar emocional.

Emociones que le afectan

Como he remarcado en el punto anterior, es posible que un niño o niña utilice la "manipulación" porque no se sienta bien emocionalmente y sea el único modo de sentirse bien consigo mismo/a, porque así siente que tiene el control de la situación. Es posible que el niño o niña se sienta ansioso/a o inseguro/a acerca de algunas situaciones que quiere evitar, o quizá tenga miedo de decepcionarte… es importante descubrir qué está ocurriendo.

No hay emociones malas o buenas, todas deben ser atendidas

Las emociones se deben trabajar con todos los niños y las niñas, y darles herramientas para entenderlas y expresarlas del modo adecuado. En lugar de enfadarte o de mostrar sentimientos de compasión ante las rabietas, es necesario que no vea en ti ningún sentimiento de culpabilidad, debilidad y sí apoyo, tranquilidad, escucha y firmeza ante el límite.

No le regañes

Aunque no lo creas ahora mismo, si le regañas es peor. Es lugar de reñirle es mejor que sepa que estás a su lado dispuesto/a a ayudarle en lo que necesite. Evita el sermón, pero háblale con firmeza. Los niños y niñas que están en edad de desarrollo están aprendiendo cómo deben comportarse y necesitan tu ayuda y orientación para conseguirlo y entenderlo.

Recuerda que deberás ser su mejor ejemplo, así que no te pongas nervioso/a cuando ocurra y con una actitud de calma y serenidad, ayúdale a entender que no es correcto ese comportamiento y dale responsabilidades para que se sienta seguro de sí mismo.

Recomendamos en