Es importante que los niños aprendan a identificar y reconocer las emociones, tanto las de los demás, como las suyas propias, porque esta es una de las bases que van a conformar su inteligencia emocional, como asegura el psicólogo de la Universidad de Harvard, Daniel Goleman.
El experto, conocido, precisamente, como uno de los padres de la inteligencia emocional, a raíz de la publicación de un libro así titulado y que popularizó el término, se ha convertido desde entonces en un obligado referente cuando se habla de la importancia de las emociones.
Asegura Goleman que los padres son los primeros maestros de educación emocional que los niños tienen: “Desde que nacen, los padres enseñan inteligencia emocional a sus hijos: cuando un bebé llora, le coges en brazos, le arropas y le calmas, le estás enseñando a su cerebro a aprender como puede calmarse, esto es inteligencia emocional”, afirma el experto.
Además, según van creciendo, los niños observarán a sus padres y así irán aprendiendo a expresar sus emociones: “Según las gestiones tú, así las gestionará tu hijo: eres su mayor ejemplo”, afirma Goleman.

Está demostrado que la inteligencia emocional está directamente relacionada con el éxito académico y profesional, pero no sólo eso, sino que, como indica el psicólogo de Harvard “la inteligencia emocional es esencial para la felicidad”.
Pero, a veces, no resulta fácil enseñar a los más pequeños a reconocer lo que significan las diferentes emociones y que aprendan a identificarlas. En este sentido, la literatura influye en la inteligencia emocional de los niños, según otra experta de Harvard. La investigadora Margaret Andrews explica que "los libros son un excelente recurso para que los niños aprendan a reconocer todas las emociones, incluso aquellas que no han experimentado".
De este forma puedes recurrir a la amplia variedad de cuentos que hay en el mercado para que los más pequeños aprendan a reconocer sus emociones. Nosotros te proponemos dos: "El Principito. Tu libro de emociones" junto a la versión original de la obra de Antoine de Saint-Exúpery. En el primero, la autora, Corinne Delporte explica qué significa cada una de las emociones en un lenguaje adaptado al público infantil y basándose en los sentimientos de ese encantador personaje.
Cómo enseñar a tu hijo a reconocer emociones
A continuación, te mostramos cómo explica la autora cada una de las emociones y así puedes explicársela tú a tu hijo para que aprenda a reconocerlas, sin olvidar lo que señalaba Goleman: que tú eres su mayor ejemplo:
1.Alegría y felicidad
La autora la explica así a los pequeños lectores y así puedes explicársela tú a tu hijo: “La alegría es una emoción positiva. sientes alegría cuando haces algo que te gusta. La alegría te hace brillar. Te hace querer sonreír, saltar, reír y compartir tu felicidad”.
Como hace Delporte puedes explicarle a tu hijo que el Principito se pone contento, por ejemplo, cuando ve a su amigo el zorro, cuando mira las estrellas o cuando contempla puestas de sol. Y después puedes preguntarle: “Y a ti, ¿qué te pone contento?”
Además también puedes utilizar la siguientes diez frases de El Principito para hablar de emociones como la alegría y la felicidad con los niños
2.La calma
Corinne Delporte, explica así a los niños en qué consiste la calma y así puedes explicársela tú a tu hijo: “Te sientes en calma cuando tu mente está en paz. La calma te hace sentir ligero, como si pudieras volar. Cuando estás en calma, todo parece fluir y respiras con facilidad. Te relajas”.
Al final del día, apunta Delporte, a el Principito le gusta mirar las puestas de sol para relajarse. Puedes preguntar a tu hijo, qué es lo que a él le hace sentir calma y reflexionar juntos sobre posibles acciones que se pueden realizar para combatir los nervios: respirar profundamente, beber un vaso de agua, dar un paseo…
Puedes leer también las mejores frases de El Principito para que los niños aprendan emociones como la calma.
3.-La sorpresa
Para que aprendan a identificarla y reconocerla la autora de "El Principito. Tu libro de emociones", la explica así: “Una sorpresa puede ser agradable o desagradable dependiendo de qué la provoque. La sorpresa es una reacción a algo inesperado . Puede hacerte brincar, abrir más los ojos o que, por un momento dejes de hablar”.
La sorpresa es una emoción muy presente a lo largo de todo el relato de Sain-Exupéry. Por una parte, encontramos la sorpresa del aviador, el personaje narrador de la historia, ante el pensamiento extraordinario del pequeño príncipe, Y por otra, la sorpresa de el mismo Principito ante el comportamiento de las personas mayores con las que se cruza en su periplo por diversos planetas.

4.-La tristeza
Aunque a ningún padre o madre le gusta ver a su hijo triste, es importante tener en cuenta que la tristeza al igual que las otras emociones es un sentimiento básico que cumple una función adaptativa y necesaria para el equilibrio emocional.
En cuanto a la tristeza, la autora del libro, Corinne Delporte, la explica así a los niños para que la entiendan y así puedes explicársela tú a tus hijos. “La tristeza es una emoción que se lleva toda la alegría. La sientes cuando algo te disgusta o cuando echas de menos a alguien. Si estás triste, tal vez tengas ganas de llorar o de quedarte en tu cuarto a solas. Y quizá quieras que te consuelen”.
También puedes recurrir a las mejores frases de El Principito para que los niños entiendan emociones como la tristeza.
5.-El enfado
En lo que se refiere al enfado y la rabia, así lo explica Corinne Delporte en El Principito. Tu libro de emociones y así se lo puedes explicar tú a tu hijo o hija: “La rabia es una emoción desagradable. Cuando sientes rabia, es difícil mantener la calma. Tienes ganas de gritar y quizá te cueste controlarte. La rabia puede hacer que te quemen las mejillas y que te sientas como un volcán a punto de entrar en erupción”.
Además, puedes leer junto a tu hijo las mejores frases de El principito para que los niños comprendan el significado de sus enfados.
TAMBIÉN LEE: