Claves para determinar si los dibujos que hace tu hijo están dentro de la normalidad, según su edad

¿Alguna vez te has preguntado si lo que dibuja tu peque está bien para su edad? La forma como los niños pintan puede variar según su edad y su etapa de desarrollo. En el siguiente artículo te lo explicamos.
niña dibujo

No es raro para nadie ver a un niño pequeño desarrollando sus primeros dotes artísticos con un papel y unas cuantas pinturas… Y es que el dibujo es algo que les encanta. El arte es una expresión fundamental de la creatividad humana, y los niños no son la excepción. 

Desde una edad temprana, los peques exploran el mundo del arte, sumergiéndose en una mezcla de colores, trazos desordenados y formas abstractas. Aunque cada persona hace unos dibujos con características individuales, la realidad es que los niños según la edad siguen unos patrones habituales a la hora de pintar. 

Fuente: Depositphoto

A medida que crecen, su enfoque artístico evoluciona, revelando una progresión fascinante en su forma de pintar. Además de resultar ser una tarea perfecta para mantenerse ocupados, también es de lo más beneficiosa: favorece la escritura, la lectura, la creatividad, la autoconfianza y ayuda a expresar los sentimientos.

Algo que debemos tener en cuenta es que un gran conjunto de factores interviene cuando los niños se ponen a pintar: el uso de ciertos colores, la grafía, la disposición de los elementos… Por ello también sirve a los psicólogos como recurso para analizar su personalidad y sus emociones.

Comprender cómo los niños se aproximan al arte y cómo sus habilidades evolucionan a lo largo de las diferentes etapas de su desarrollo puede ofrecer una visión invaluable sobre su crecimiento cognitivo, emocional y motor.

La evolución del dibujo según la edad del niño

Según la edad que tiene un niño, sus dibujos son de una u otra forma, los que van evolucionando poco a poco mientras crece. De hecho, cada menor, dado que tiene su personalidad y pasa por unas circunstancias propias, reflejará de manera distinta las mismas en sus dibujos. 

Por ejemplo, aunque un grupo de niños dibuje un árbol, cada uno le dará su perspectiva personal. Por esta razón, mediante los dibujos infantiles podemos obtener muchísima información. Eso sí, aunque cada uno tiene sus particularidades, en esencia se siguen unos patrones comunes. Veamos los más habituales.

Al año y medio

Descripción de la imagen - Getty Images

Primeros momentos artísticos en los que normalmente los pequeños hacen garabatos sin parar, sin mucho sentido y desordenados. Se trata de una etapa inicial en la que les encantará descubrir el mundo de los colores y los trazos, y en la que todavía su coordinación motora no está muy desarrollada.

A los 2 años

Descripción de la imagen - Getty Images

Es más o menos a esta edad cuando la mayoría de niños empieza a pintar como tal porque los garabatos son mucho más controlados. Este cambio se produce porque comienzan a entender (y a sentir) que existe una relación entre sus dibujos y el movimiento que hacen con sus manitas. Asimismo, también es un primer periodo de experimentación y de expresión porque empiezan a sentir curiosidad por otros materiales. Aunque lo que tú veas sea simplemente una cabeza con algunas líneas, para ellos esto sí que son personas reales en su vida. Serán sus primeras representaciones.

A los 3 - 4 años

Descripción de la imagen - IRYNA TOLMACHOVA

En esta etapa, los dibujos poco a poco se van pareciendo más a la realidad. Comienzan a dibujar personas más realistas y sienten interés por dibujar a su papá, a su mamá, a su amiguito, a sus hermanos… Es decir, a figuras humanas. Algunos pequeños muestran preferencias por algunos colores. A medida que los niños crecen, su control en motricidad fina mejora, muestran una mayor coordinación óculo-manual y comienzan a mostrar más intencionalidad en su arte.

A los 5 - 6 años

Descripción de la imagen - Getty Images

En este momento continúan dibujando personajes, pero estos tendrán muchos más detalles, por ejemplo, las personas que dibujen tienen bien definidos sus elementos: la cabeza, el cuerpo, las piernas y los brazos. Además de que irán añadiendo ropa y algunos objetos (dientes, pelo, bolsos…). Además, los colores empiezan a utilizarlos más adecuadamente y los elementos suelen estar alineados con la parte inferior del papel. A esta edad, los niños comienzan a desarrollar una mayor destreza en el manejo de los materiales artísticos. Pueden empezar a dibujar figuras más reconocibles, aunque todavía pueden ser simplificadas.

A los 7 - 12 años

Descripción de la imagen - Getty Images/iStockphoto

En este momento esos detalles de los que hablábamos en la etapa anterior serán más precisos: orejas, manos con cinco dedos, distintos pelos y posturas corporales… Seguramente representen personajes realizando acciones e incluso podrán tener tres dimensiones. También, no solo dibujarán personas, habrá más variedad y pintarán paisajes. Además, pueden comenzar a agregar más detalles como texturas o fondos, y pueden mostrar mayor precisión en sus trazos. Asimismo, es a esta edad que empiezan a desarrollar su estilo personal y a mostrar más originalidad en sus creaciones.

Cuando pasan la barrera de los 12 años de edad normalmente suelen ser más críticos con sus creaciones y solo continuarán haciéndolo aquellos que sientan más inclinación por el mundo artístico.

Recomendamos en