Cómo puedes mejorar la autoestima de tu hijo adolescente

Los padres tienen un poder muy valioso en la autoestima de los hijos adolescentes. Mejora la de tu hijo con algunas recomendaciones.
Sanando la autoestima de los padres se evita dañar la de los hijos

Cuando la autoestima se va formando, influyen muchos factores: los personales, pero también las influencias de las personas más cercanas, el entorno y la propia cultura. En este sentido, ¿por qué no aprovechar esa influencia que pueden tener los padres y mejorar la autoestima de los adolescentes?

La autoestima es, a grandes rasgos, la valoración que tiene una persona de sí misma. Se forma con los pensamientos, sensaciones, sentimientos y experiencias que esta va teniendo a lo largo de su vida, por lo que en algunos casos puede ser positiva y que haya una alta autoestima, o, por el contrario, que sea baja.

Durante la adolescencia es muy importante este concepto porque será durante esta etapa cuando se construya en gran medida la identidad y personalidad de una persona. Si se tiene una buena autoestima durante este periodo de la vida, es más probable que se llegue a la etapa adulta con un mejor equilibrio a nivel psíquico y emocional.

Cómo puedes elevar la autoestima de tu hijo adolescente

Si crees que tu hijo podría estar pasando por una época de baja autoestima, ayúdalo a elevarla probando estas recomendaciones que te mostramos a continuación. 

Halaga sus esfuerzos, no solo los logros

Descripción de la imagen - Getty Images/iStockphoto

Recibir halagos ayuda a nuestra autoestima, pero recuerda no hacerlo únicamente cuando se consiga algún logro. Es muy importante también hacerlo siempre que haya habido un esfuerzo de por medio, aunque no se hayan conseguido los objetivos iniciales.

Intenta que se sienta orgulloso de sí mismo, y por sí solo, que no le haga falta siempre una aprobación externa para sentirse bien. Además, no olvides que no debes saturarlo (el exceso de elogios también puede ser perjudicial y que los acabe entendiendo como poco sinceros).

Haz críticas, pero constructivas

Descripción de la imagen - Human Made

Es muy probable que aún tengas que seguir guiándole para que tome decisiones adecuadas. Eso sí, una cosa es corregir cuando sea necesario y otra es hacerlo haciendo daño. Trata de hacerlo con respeto, escuchando y de forma constructiva. Por ejemplo, en vez de decirle que por qué ha hecho mal todas las tareas y ha acabado suspendiendo, es mejor tratar de hacerle ver que hay algo que debe cambiar, como estudiar más y poner más esfuerzo, en este caso.

Motívalo a encontrar sus intereses

Descripción de la imagen - Getty Images

Para ayudar a la autoestima de alguien es una buena idea ayudarle a encontrar aficiones o intereses y, sobre todo, motivar a que los cultive. Es importante para la estima que tenemos de nosotros mismos saber que tenemos talentos, que somos buenos en algo y, por supuesto, que podemos sentirnos comprendidos y apoyados. Por eso es esencial que los padres también se preocupen de cuáles son esos intereses.

Ten en cuenta sus opiniones

Descripción de la imagen - Getty Images/iStockphoto

Ya sea a los adultos, a los niños o los jóvenes, a todos nos gusta saber que cuentan con nosotros. Para nosotros mismos es importante que cuenten con nuestras opiniones, por eso, ¿qué mejor que incluir a tu hijo adolescente en algunas decisiones que pueden influirle? Puedes pedir su opinión acerca de alguna preocupación que tengas tú, o quizá preguntarle por lo que piensa sobre cambiar los muebles del salón, por ejemplo.

Crea un clima de buena comunicación

Descripción de la imagen - Getty Images

Algo que también hará aumentar su autoestima es saber que cuenta con el apoyo de su círculo cercano para superar cualquier obstáculo que se le pueda aparecer. En este sentido es fundamental que la familia tenga un buen vínculo, que haya armonía familiar, que todos los miembros cumplan las normas establecidas y que den ejemplo.

Recomendamos en